Un reporte de la agencia Axios señala que las deportaciones de Trump no han superado las de Obama en sus primeros años.

Óscar Fernández @OscarFdz94
Viernes 21 de junio de 2019 16:49
Según un reporte de la agencia Axios, las deportaciones de Trump son menores en el tiempo que lleva su administración que las que en el mismo lapso ocurrieron durante la presidencia del demócrata Barack Obama.
Entre 2009 y 2011, las deportaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) fueron por encima de 385,000, llegando a ser más de 409,000 en 2012. Las mismas bajaron a 250,000 en 2015 y 2016. Por el contrario, la administración de Trump las redujo.
"Bajo Trump, las deportaciones del ICE cayeron a 226,119 en el año fiscal 2017, luego aumentaron a más de 250,000 en el año fiscal 2018 y alcanzaron un máximo de 282,242 en la administración de Trump este año fiscal (en junio)", según el reporte de Axios.
En vistas de que el magnate presidente se alista para la campaña presidencial de 2020, sus acciones han ido en corroborar su agenda anti-inmigrante ante su base social.
Next week ICE will begin the process of removing the millions of illegal aliens who have illicitly found their way into the United States. They will be removed as fast as they come in. Mexico, using their strong immigration laws, is doing a very good job of stopping people.......
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de junio de 2019
"La siguiente semana, el ICE iniciará el proceso de sacar a los millones de ilegales que han entrado de manera ilícita a los Estados Unidos. Serán sacados tan rápido como vengan. México, usando sus duras leyes migratorias, está haciendo un buen trabajo deteniendo gente", tuiteó Trump el pasado lunes desde su cuenta.
Por una parte, queda claro que la agenda de los demócratas es tan anti-inmigrante como las de los republicanos. Sus políticos, que hoy se encuentran ad portas de iniciar sus campañas electorales, parlotean demagogia para obtener votos argumentando que la tarea es sacar a Trump y los republicanos de sus puestos, pero el reporte de Axios sólo confirma que su agenda está al servicio no de los sectores más empobrecidos y oprimidos —a pesar de que se pinten de "progresistas" contra los conservadores republicanos—, sino que demuestra que son un partido imperialista igual de xenófobo que sus contrapartes republicanas.
Si los números de deportaciones de Trump disminuyeron, se debe a que incrementaron los índices de retenciones migratorias. Actualmente hay varios políticos de EE.UU. que señalan que es injusto y "antisemita" alegar que los centros migratorios del ICE son campos de concentración. Pero efectivamente eso son en los hechos. Como lo señala el historiador Nathaniel Flakin:
No corresponde a los representantes del capitalismo estadounidense, quienes se beneficiaron del exterminio de los judíos de Europa y actualmente están ejecutando campos de concentración, decir que el uso de este término es "antisemita". Los campos de concentración originales de los nazis obligaron a los prisioneros a trabajar para empresas privadas. Aparentemente, estos "centros de detención" para inmigrantes están haciendo lo mismo. El término encaja.
Por otra parte, el mismo Trump congratula al gobierno mexicano por llevar adelante una política migratoria que le ahorra a él el escándalo de deportar en masa a los cientos que potencialmente podrían estar en los centros del ICE de no ser por el Instituto Nacional de Migración de México y la Gendarmería Nacional.
Eso no quita que sean cientos de miles de personas las que son deportadas del gigante del norte; es claro que la travesía de los migrantes y su desesperación por escapar de la violencia y miseria de sus países —consecuencia de las políticas neoliberales dictadas desde Washington— hace que lleguen a EE.UU. por cualquier medio.
El gobierno de López Obrador, que ayer llamaba represor a Peña Nieto y decía "bienvenidos hermanos migrantes", actúa como marioneta de Trump y repite el mismo discurso que la base xenófoba de los republicanos argumenta sobre los migrantes mexicanos: "nos van a quitar el trabajo", "son criminales, hay que mandar a la Guardia Nacional"; la cordialidad con los migrantes se convirtió en cordialidad con Trump.
Hoy más que nunca debe quedar claro que México no es una estrella más de los Estados Unidos; es necesario rodear de solidaridad a los migrantes y desmantelar la militarización que López Obrador continúa con la Guardia Nacional. ¡Ningún ser humano es ilegal! ¡Basta de criminalizar a los migrantes! ¡Abajo la guardia nacional!
Te puede interesar: Socialistas de México y Estados Unidos contra la ofensiva anti inmigrante de Trump y el gobierno mexicano
Te puede interesar: Socialistas de México y Estados Unidos contra la ofensiva anti inmigrante de Trump y el gobierno mexicano

Óscar Fernández
Politólogo - Universidad Iberoamericana