×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. Derecha va al Tribunal Constitucional

La reforma laboral que se terminó aprobando es rechazada por organizaciones de los trabajadores, pero también por los empresarios y la Derecha, que recurren nuevamente al Tribunal Constitucional.

Jueves 7 de abril de 2016

Quieren de rodillas a los trabajadores

La reforma laboral resultó cocinada en el Senado haciéndola pro-empresarial, como informamos en La Izquierda Diario aquí (http://www.laizquierdadiario.cl/Reforma-pro-empresarial?id_rubrique=1201), al permitir el re-emplazo interno mediante las “adecuaciones necesarias”, permitir la flexibilidad laboral (“adaptabilidad”), elevar los quórums para formar sindicatos en las PYMES, calificar de “práctica desleal” el bloqueo al acceso al lugar de trabajo, entre otras materias.

Sin embargo, para pasar estos nuevos ataques a los trabajadores, los recubrieron con algunas medidas como la titularidad sindical y el fin de los grupos negociadores, el acceso a la información contable ante la negociación colectiva, la negociación inter-empresa para las medianas y grandes empresas, y la prohibición de extensión de beneficios (excepto el aumento por IPC).

Cuatro puntos impugnados por los empresarios y la Derecha, quieren de rodillas a los trabajadores.

El anti-democrático Tribunal Constitucional

Por eso van por esos cuatro puntos.

La Derecha recurrió a esa cueva de la defensa de los intereses y privilegios de los empresarios que es el Tribunal Constitucional, verdadero mecanismo anti-democrático que actúa como árbitro inapelable, y en el que ahora tienen mayoría.
Presentaron un documento de 85 páginas con la firma de 14 senadores de Chile Vamos y Amplitud. Con referencias a constitucionalistas por fuera de su sector, incluyendo a los cercanos a la Concertación y la centroizquierda.

Políticamente, la Derecha lo presenta como una defensa de la libertad de los trabajadores, y no de la propiedad privada. Es un engaño. Quieren debilitar la organización sindical de los trabajadores y sus armas de lucha, como la huelga, para dejar al trabajador individual desorganizado, y por lo tanto debilitado, para enfrentar a los empresarios explotadores y abusadores.

Y lo llevan a un terreno donde los trabajadores no tienen arte ni parte.

A partir de ahora, el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre la admisibilidad del requerimiento. Si acoge la presentación, tiene un plazo de 20 días para emitir su fallo, durante los cuales se realizarán audiencias públicas y alegatos.
¿Qué hará la dirigencia de la CUT?

Una estrategia derrotada

La estrategia de lobby parlamentario de la dirigencia de la Nueva Mayoría de la CUT culminó en una reforma pro-empresarial. Esto envalentonó a la derecha que va por más, por arrodillar a los trabajadores.

Tras la aprobación, la presidenta de la Central, Bárbara Figueroa (PC) reafirmó ese camino derrotado, diciendo que es el turno de la presentación ante la OIT y la Justicia.

Todos signos de debilidad, justo cuando los trabajadores muestran la fuerza de su movilización y organización de base en Atacama, que son los que envalentonan a los empresarios y la Derecha.

Es hora de desplazar a la cúpula burocrática, y seguir el ejemplo combativo de los trabajadores, como en Atacama, los profesores, el Registro Civil, los portuarios, los contratistas de Codelco, y tantos otros, y de avanzar en la unidad de las filas de los trabajadores.