×
×
Red Internacional
lid bot

#ABORTOLEGALYA. Derecho UBA debate cómo conquistar el aborto legal

En el panel participaron casi todas las agrupaciones estudiantiles menos Nuevo Derecho, conducción del centro de estudiantes, y el PRO. Desde Pan y Rosas propusieron poner en pie una comisión por la legalización y llevar el debate a todos los cursos.

Viernes 6 de abril de 2018

En la Facultad de Derecho de la UBA, la cátedra Wagmaister-Herrera organizó un panel de debate sobre el proyecto de ley presentado por la campaña nacional por el aborto legal. En la primera parte expusieron sobre el tema Cecilia Hopp, Sabrina Cartabia y Estela Díaz. Después participaron representantes de todas las agrupaciones estudiantiles, exponiendo sus puntos de vista y propuestas.

Antes de comenzar la exposición de las agrupaciones, las panelistas decidieron expresar su repudio a la situación en Brasil a propuesta de Pan y Rosas: "No a la prisión a Lula, los brasileños tienen derecho a decidir".

Participaron del debate Pan y Rosas (La Izquierda en derecho), Alternativa x derecho (CUPP), la Franja Morada, La 14 bis, La Mella, La causa (PO), Nuevo Encuentro, La Cámpora, Sur, Nmás y La Sampay. Los ausentes del debate fueron el PRO y La Nuevo Derecho, actual conducción del centro de estudiantes.

Adriana Bilbao, de Pan y Rosas, afirmó: "Apoyamos el proyecto de ley de La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto porque es una propuesta integral. Con nuestros compañeros Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS somos los únicos que lo dijeron en plena campaña electoral y hoy seguimos luchando en cada lugar de estudio y de trabajo para que esto se logre.

Tenemos que decir quiénes son los enemigos del pueblo pobre: Fue la dirigente de la Franja Morada Josefina Mendoza quien levantó la mano para votarle al macrismo el ajuste a los jubilados. No olvidemos que el gobierno kirchnerista no sólo no aprobó el proyecto, sino que lo cajoneó durante años.

Esto sólo evidencia que los partidos tradicionales nunca estuvieron dispuestos a romper sus lazos con la Iglesia. Tampoco olvidemos que en la reforma del Código Civil y Comercial incluyeron el artículo 19 que define a la persona a partir de la concepción, otro regalo al Vaticano. Por eso exigimos la separación de la Iglesia del Estado.

Ningún gobierno nos regaló nada. Por eso sólo podemos confiar en nuestras propias fuerzas. Hagamos historia, este es el momento”

A su vez, Romina Medina propuso: "Todas coincidimos en la necesidad de conseguir el derecho al aborto. Ahora, la pregunta es... ¿Cómo lo conquistamos? Es importante que nos organicemos y que los centros de estudiantes cumplan un rol central en esta batalla que se propone el movimiento de mujeres organizado. Desde la conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL) impulsamos el apoyo a la lucha del Hospital Posadas, demostrando que la unidad de los estudiantes con las trabajadoras es imparable.

Si realmente las agrupaciones presentes están a favor del aborto legal, queremos que se comprometan, junto a las docentes que impulsaron este espacio y a los estudiantes que hoy estamos acá, a impulsar una Comisión por la legalización.

Volvamos a las aulas, debatamos en cada curso, logremos que esas decenas de estudiantes que vemos en los pasillos con el pañuelo verde colgado sean parte de esta comisión en donde debatamos y votemos distintas iniciativas para que toda la facultad se pronuncie a favor de este derecho elemental. Porque organizadas, no nos para nadie.”