Con una Caravana Verde, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto convoca este miércoles, desde las 17 horas, a marchar desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. "Es Esencial. Es Urgente", dijeron. Los rumores de una reunión con Sergio Massa y un discurso sin hechos que recuerda al que en 2018 dio el macrismo, incorporando al debate a las organizaciones antiderechos.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 4 de noviembre de 2020 08:46
La actividad se enmarca en la serie de acciones que impulsa la organización en estos días, en reclamo del tratamiento de su proyecto de ley. Es que la iniciativa, presentada por vez octava en el 2018, nuevamente corre peligro de perder su estado parlamentario en el Congreso después de un año de cajoneo por parte del oficialismo y de la oposición mayoritaria, y a pesar de las promesas que hizo en marzo Alberto Fernández, en la apertura de sesiones ordinarias de ambas Cámaras.
La actividad, que es la primera acción callejera que convoca la Campaña después de esas declaraciones emitidas el 10 de marzo pasado, fue apoyada ayer, con una conferencia de prensa, por las Actrices Argentinas , que insistieron en este punto denunciando las maniobras y dilaciones para el tratamiento del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña Nacional. Un hecho que, como sostuvieron, siguen garantizando también la injerencia cada vez mayor de las cúpulas clericales en las vidas de las personas gestantes.
Podés leer: Actrices Argentinas exigieron que se apruebe el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal
Podés leer: Actrices Argentinas exigieron que se apruebe el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal
"Nuestro rol es y será concientizar a la sociedad sobre la importancia de que esta ley sea aprobada. Es por esto que nuestro camino apunta a instalar la discusión en los medios de comunicación, las redes sociales y sobre todo, la calle", dijeron.
La semana pasada, la Campaña por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que, por segunda vez, la Cámara de Diputados canceló la reunión que estaba prevista, primero con Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, y luego ya sólo con este último, para reclamar por el tratamiento de su proyecto y del que supuestamente elaboró el Poder Ejecutivo, pero que nunca se presentó, ni difundió, ni consultó con las organizaciones, en una clara maniobra por dilatar, como lo hizo, el tratamiento de la ley.
“En dos semanas nos suspendieron dos reuniones en la Cámara de Diputados. Hace 15 años que esperamos que se apruebe nuestro proyecto de derechos humanos. No podemos esperar más. Faltan pocos días para que venza el plazo para que las comisiones de esa Cámara puedan dictaminar", dijeron en uno de sus comunicados.
A la vez, destacaron que "nuestro proyecto de ley está presentado en el Congreso por octava vez consecutiva. Hoy es el único proyecto vigente y con estado parlamentario. Si el Presidente va a cumplir con su palabra y va a presentar un proyecto, buenísimo. Y sino que den inicio al debate con nuestro proyecto".
Podés leer: Un oficialismo de puras palabras: miles abortan en la inseguridad, pero Massa pospone el debate
Podés leer: Un oficialismo de puras palabras: miles abortan en la inseguridad, pero Massa pospone el debate
Mientras tanto, los rumores de la reunión anunciada en octubre con el oficialismo siguen esta semana, pero ahora con la incorporación de "los celestes". Según trascendió, replicando el tratamiento que le dio el macrismo a este reclamo, Sergio Massa recibiría este jueves a la Campaña y también a organizaciones "antiderechos".
Es lo que confirmó esta mañana Facundo Gauto, coordinador de la Mesa que agrupa a sectores vinculados a las cúpulas evangelistas: "Hemos solicitado la reunión hace semanas, y festejamos ser recibidos", dijo en diálogo con Ámbito financiero.
Se trata, en síntesis, del ya clásico "escuchar a las dos voces" que pretende equipar el reclamo del derecho a la vida con la imposición de la clandestinidad que condena a la muerte, a la criminalización, a graves consecuencias sobre la salud, y a la negativa de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
Como dicen desde la Campaña, "es urgente, es ahora", pero también, y sobre todo, es confiando sólo en la propia fuerza de la organización, en la alianza con las mujeres que hoy se ponen de pie, como en Guernica, que será posible arrancar este y otros tantos derechos elementales negados gobierno tras gobierno, se use el color que se use.