El Gobierno nacional informó que dará “libertad de conciencia” y no pondrá obstáculos a su tratamiento en el recinto.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Viernes 23 de febrero de 2018 08:41

El Gobierno nacional informó que dará “libertad de conciencia” a los miembros de su bloque y no pondrá obstáculos al tratamiento en el recinto al proyecto de ley que proponer legalizar el derecho al aborto, para que sea legal, seguro y gratuito. Por séptima vez consecutiva, ese proyecto será presentado con una conferencia de prensa en el Congreso Nacional, y se espera que se sumen firmas de legisladoras y legisladores de diversos bloques.
Te puede interesar: #AbortoLegalYa: un reclamo con historia y con futuro
Según trascendió esta mañana, la decisión fue tomada ayer jueves en la Casa Rosada, durante la primera reunión de coordinación de la agenda parlamentaria, que inicia este 1 de marzo con el discurso presidencial.
Encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien se manifestó fervientemente en contra de la legalización de este derecho, estuvieron en la reunión los referentes del oficialismo en el Senado y en Diputados. En ambas Cámaras, se espera, será presentado el proyecto de ley elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, que espera hace 13 años su tratamiento en el Congreso.
Según trascendió en diversos medios, el oficialismo habría trazado una estrategia similar a las que se han dado en otros países: buscarían evitar que el derecho al aborto sea ley incorporando "otros temas" en el debate parlamentario, como la gestación subrogada, las adopciones, las "ayudas" monetarias por parte del Estado para las mujeres gestantes.
En este marco, el multitudinario “pañuelazo” realizado frente a ambas Cámaras el lunes, que tuvo expresiones en diversos puntos del país y ganó el debate nuevamente en los medios masivos, donde logró instalarse otra vez con innumerables muestras de apoyo, mostró que la movilización en las calles puede imponer la agenda y arrancar este derecho por el que hace décadas lucha el movimiento de mujeres.
Como señaló durante el acto de ese día la diputada del Frente de Izquierda Nathalia González Seligra, la acción demostró que nuevas generaciones han tomado en sus manos este reclamo histórico, que aspira a garantizar el derechos de las mujeres a no morir por abortos mal hechos, a no ser criminalizadas y a decidir de manera autónoma sobre sus propios cuerpos, sin injerencia de las instituciones del Estado, de los gobiernos de turno ni de la jerarquía de la Iglesia.
En las calles conquistaremos el derecho al #AbortoLegal. Ya conocemos la demagogia de la libertad de conciencia, hace 12 años los bloques mayoritarios se turnan para dar ese discurso
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 23 de febrero de 2018
Un planteo que en todos estos años, así como ganó la adhesión de cada vez más personas, despertó el indignado rechazo de los principales referentes políticos del país, como el propio Mauricio Macri, que igual que Néstor y Cristina Kirchner durante todo su mandato, se manifestó en contra de su despenalización y legalización. Así también lo hicieron la vice presidenta Gabriela Michetti, los ministros Marcos Peña y Rogelio Frigerio.
Si llegamos al debate por #AbortoLegalYa, los diputados y senadores deben dejar de votar por sus creencias personales y escuchar el reclamo histórico de las mujeres.
— Myriam Bregman (@myriambregman) 23 de febrero de 2018
El derecho al aborto legal, seguro y gratuito hace antes que nada a una cuestión de salud pública: son miles las que sufren las consecuencias de la clandestinidad sobre sus cuerpos y son cientos las que mueren cada año por esta misma causa. Que éste no haya sido motivo suficiente para que en todos estos años se debata y se apruebe este proyecto, es responsabilidad de los bloques mayoritarios del Congreso de la Nación, donde la iniciativa fue presentada por primera vez, hace ya 13 años, bajo la gestión kirchnerista, y donde el pacto entre los entonces opositores y oficialistas impidió que se debata y que sea ley.
Como señalamos aquí, el "pañuielazo" del lunes pasado mostró que estamos también antes las puertas de un masivo 8 de marzo. Ese día, se espera que el Paro Internacional de Mujeres vuelva a ganar las calles de todo el país. El reclamo de aborto legal, seguro y gratuito y de separación inmediata de la Iglesia del Estado tiene el enorme desafìo de convocar a miles y miles de mujeres para imponer con esa movilización en las calles que no haya más dilaciones y que el derecho a la Interrupción Voluntaria de los Embarazos no deseados sea ley.
La pelea en las calles con la organización y la lucha de las mujeres es la única fuerza capaz de conquistar el derecho al #AbortoLegalYa. Si se abre el debate legislativo tenemos que redoblar la lucha!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 23 de febrero de 2018
No se trata de libertad de conciencia, se trata de salud pública. Hace 12 años ni oficialistas ni opositores habilitan el debate. Hay que legalizar ya el aborto para que no mueran más mujeres por su clandestinidad.
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 23 de febrero de 2018
Si se abre el debate legislativo sobre el #AbortoLegal será por el gran movimiento de lucha de las mujeres. El @Fte_Izquierda impulsará el debate sabiendo que la pelea se gana en las calles.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 23 de febrero de 2018