×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO NACIONAL. Derecho al aborto: la izquierda llama a redoblar la movilización en las calles

A poco de la apertura de las Audiencias públicas informativas en las que se debatirá el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito, las diputadas del Frente de Izquierda se refirieron a este hecho.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 10 de abril de 2018

Luego del plenario de comisiones que sesionó el 20 de marzo pasado en el Congreso Nacional, este martes comienzan finalmente las Audiencias públicas informativas en las que se debatirá el proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, que se presentó por séptima vez consecutiva el 6 de marzo de este año, con 72 firmas de diputados y diputadas de los diversos bloques.

Recordemos que, tras el aval del presidente Mauricio Macri, y por disposición de las presidencias de Legislación General, Legislación Penal, Salud Pública y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, a las que tiene giro este proyecto, estarán también en debate otras siete iniciativas que promueven la legalización y/o despenalización de este derecho, tres de ellas impulsadas por diputados de Cambiemos, dos por el FpV, una por el -Movimiento Evita-PPV y otra por Evolución Radical, el partido de Losteau.

Te puede interesar: Derecho al aborto: plan dilatorio del macrismo para un reclamo urgente

Tras conocerse nuevos detalles de la convocatoria al debate de esta primera jornada, que tendrá lugar desde las 10 hasta las 18 horas de hoy, con exposiciones y manifestaciones a favor y en contra del reconocimiento de este derecho, las diputadas del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nathalia González Seligra convocaron a movilizar a la Cámara baja, junto a decenas de organizaciones y activistas, para exigir la aprobación de este proyecto.

Ver también: Aborto en el Congreso: los 32 convocados que abrirán el debate

Al respecto, Myriam Bregman adelantó que la llegada del proyecto al debate en el Congreso "es el resultado de una larga historia de lucha del movimiento de mujeres”, que mantuvo en pie durante años esta pelea elemental. Para la diputada porteña, contrariamente a lo que afirman los sectores más conservadores y la jerarquía de la Iglesia, “no estarán en discusión las creencias religiosas de las personas: lo que vamos a debatir finalmente, producto de esta larga lucha, es que el Estado tiene que garantizar el derecho a la salud, a la autonomía y a la vida de las mujeres", afirmó en referencia a la convocatoria que, según trascendió, realizaron estos mismos sectores para este martes, a las 15.30 horas.

Te puede interesar: Jerarquías católicas y evangélicas marcharon contra la legalización del aborto

"Estamos en pleno siglo XXI y seguimos siendo objeto de tutela", denunció Bregman al referirse a la realidad que miles de mujeres viven en el país, sin poder acceder al derecho a decidir sobre su propio cuerpo, condenadas a morir por abortos clandestinos o a sufrir terribles consecuencias que tienen sobre la salud las interrupciones mal hechas. En este sentido, la referente del movimiento de mujeres también adelantó que “desde la izquierda vamos a llevar a estas Audiencias el testimonio de las mujeres jóvenes, trabajadoras y pobres, que son las que sufren las peores consecuencias que impone la criminalización y la clandestinidad del aborto”.

Su compañera Nathalia González Seligra (PTS/Frente de Izquierda), una de las diputadas firmantes del proyecto de la Campaña, anticipó por su parte que “este martes desde las 9.30 horas y durante toda la jornada, llamamos a manifestarnos frente al Congreso, junto a decenas de organizaciones, para exigir que no haya dilaciones ni maniobras en el debate que se abre”.

Te puede interesar: Aborto legal: nuestros pasos en las calles no son pasos perdidos

Asimismo, González Seligra recordó que los partidos mayoritarios, tanto Cambiemos como el PJ-FpV, impidieron durante todos estos años que esta iniciativa se apruebe. "Sabemos además que de llegar al Senado el proyecto tendrá, seguramente, las mayores trabas, y es público que la jerarquía de la Iglesia también viene organizando su loby para impedir que esto suceda", dijo, y destacó que, "junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas llamamos a organizarnos desde cada lugar de estudio y de trabajo, para ser miles en las calles y conquistar que este derecho se reconozca y garantice de una buena vez".