×
×
Red Internacional
lid bot

LEGALIZACIÓN DEL ABORTO. Derecho al aborto: un Senado que sigue lleno de dinosaurios

Es el caso por ejemplo de José Mayans, jefe de los senadores peronistas. Solo el Frente de Izquierda apoya unánimente este reclamo histórico. Hay que movilizarse en las calles para garantizar la conquista de nuestros derechos.

Martes 3 de marzo de 2020 00:00

En los últimos años cientos de miles de personas se movilizaron en todo el país para conquistar este derecho, tal y como lo expresa el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Luego de los anuncios de Alberto Fernández en la apertura de sesiones legislativas, para llevar nuevamente el tema al Congreso este año, pero con un proyecto alternativo al que impulsó en estos últomos 15 años el movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, se reabre el debate.

Mientras que en Diputados se estima que la mayoría de los legisladores y legisladoras se inclinaría por su aprobación, como en 2018, en el Senado el escenario es de mayor paridad. Así salieron a advertirlo este lunes algunos de sus integrantes, como el propio Jefe de bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans-

En declaraciones radiales, el senador que recientemente fue nombrado en ese cargo por Cristina Fernández afirmó que “el aborto es equiparable a la pena de muerte”. Con argumentos similares, Silvia García Larraburu, quien fue premiada con un nuevo mandato en esta Cámara, se había negado también a votar a favor de la legalización en el 2018. Pero no son los únicos. Los dinosaurios siguen ahí, y comienzan a mostrar su poder con un objetivo claro: impedir, o limitar lo más posible, que el derecho al aborto sea ley.

Como en 2018, el "poroteo" comienza a arrojar números diversos. Según distintos relevamientos, basados en general en las declaraciones públicas de los senadores, serían entre 33 y 35 los que votarían en contra del derecho que reclaman millones de mujeres. De estos, 14 pertenecerían al Frente de Todos, además de José Alperovich quién votaría de la misma manera, pero se encuentra de licencia luego de las denuncias que recibió por abuso sexual. Los votos totales por la positiva por ahora sumarían alrededor de 32 votos.

Inés Blas, Maurice Closs, Carlos Espínola, Silvina Garcia Larraburu, Maria Teresa González, Dalmacio Mera, Carlos Menem, Adolfo Rodriguez Saa, Guillermo Snopek, José Uñac, Gerardo Montenegro y el mismo Mayans son los senadores del Frente de Todos que ya votaron de esta manera en 2018 y continúan en funciones. A estos se sumarían por la misma fuerza Sergio Leavy y Antonio Rodas.

Por parte de Juntos por el Cambio unos 18 senadores serían los que votarían por la negativa, entre ellos Esteban Bullrich, Julio Cobos, Alfredo de Angeli, Juan Carlos Romero, entre los mas conocidos.

Si bien aún varios senadores no se han pronunciado, el panorama muestra que en el Congreso Nacional se reabrirán los lobbys clericales, la presión de los gobernadores y grupos antiderechos y el cálculo político, tal como sucedió cuando la marea verde estuvo a punto de arrancar este derecho, y un pequeño grupo de "dinosaurios percha" lo impidió.

Que el Congreso Nacional está repleto de representantes de esos intereses, ajenos a los de las grandes mayorías, está claro. Por eso al movimiento de mujeres y disidencias solo le queda confiar en su enorme fuerza de organización y movilización en las calles para conquistar este derecho elemental, defender el proyecto realizado por la Campaña Nacional por el derecho al Aborto legal, seguro y gratuito y avanzar en el conjunto de sus demandas.