Una emergencia sanitaria afectó a 48.000 viviendas en Osorno, tras el derrame de petróleo en una planta de agua potable de la empresa Essal.
Viernes 12 de julio de 2019
Las autoridades confirmaron que más de 1.100 litros del hidrocarburo fueron vertidos en el agua, afectando los sistemas de producción y que mantienen a la ciudad sin suministro de agua potable por 24 horas.
“Hacemos un llamado a todos nuestros clientes y vecinos a evitar el consumo de agua potable, hasta que la emergencia se encuentre superada”, señaló la empresa una vez iniciada la emergencia durante la mañana del jueves.
Según explicó el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, se trató de un error humano ocurrido al interior de la propia sanitaria Essal, donde se mezcló petróleo con agua potable que llegó a los estanques ubicados en el sector de Ovejería.
En concreto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles de Los Lagos confirmó el hecho y explicó que el petróleo estaba destinado al funcionamiento de un generador, desde donde se filtró en el proceso de captación
Según los medios regionales, salieron las autoridades a indicar que la situación que se vive en Osorno es de extrema gravedad. El peligro ambiental ocurrió el día miércoles en la noche y no el día jueves por la mañana como indicó en su minuto la sanitaria.
Se debe a que mil cien litros de petroleo llegaron a un pozo, donde se resume el agua que se capta al río, para luego potabilizarla y dar paso al proceso de filtrado. Estos filtros son una excavaciones que cuentan con gravilla de cuarzo y otros elementos que permiten la decantación de la suciedad, para luego pasar al proceso de potabilización y limpiar esto estanques. La empresa necesita como mínimo unas dos semanas para realizar este proceso.
Sin embargo, el Intendente de la zona Harry Jurgensen,indicó que en este momento se esta trabajando para agilizar eso ,incluso con apostó de la fuerza aérea para traer a Osorno los materiales necesarios para construir estos filtros. En primera instancia, Jorge Rivas, de la superintendencia de servicio sanitarios de Los Lagos confirmó que se trata de una situación muy grave, donde la sanitaria lamentablemente omitió información y no ha dado el ancho para responder a la contingencia
Colegios y comercio cerrado
Naturalmente, la emergencia obligó al cierre de establecimientos educacionales y el comercio ubicado en la zona afectada.
La Municipalidad de Osorno fue la primera en reaccionar y confirmó la suspensión de clases para jueves y viernes en todos los colegios del radio urbano de la comuna.
Más tarde, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Juan Ignacio Carrasco, recordó que -ante el corte de suministro de agua potable- los comerciantes deben cerrar sus locales, según establece la normativa sanitaria.