Los constantes derrames de petróleo en Venezuela entre 2020 y 2021 han causado graves daños al medio ambiente, de acuerdo a un informe de la Academia de Ciencias del país publicado este 16 de febrero. Por su parte en otro informe del Observatorio de Ecología Política para el 2021 relataba los desastres ambientales producto de los derrames.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Jueves 17 de febrero de 2022 19:00
En el informe de 25 páginas detalla que al menos nueve derrames han ocurrido en los dos años, de acuerdo a lo divulgado este 16 de febrero por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, incluidos 26.730 barriles de petróleo en julio del año pasado, que contaminaron el parque nacional Morrocoy ubicado en la costa noroeste del país.
Aunque de acuerdo a otro informe publicado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, se estable un seguimiento más detallado, informando que: “De enero a septiembre de 2021 se han reportado al menos 53 derrames en la que se incluye 1 evento ocurrido en junio en el que vertieron 3.600.000 litros de gasolina al mar y una fuga de gas en el oleoducto submarino en Falcón. Las entidades que registran más derrames son Falcón, Zulia y Anzoátegui. Cabe destacar que de 53 eventos registrados, 33 han ocurrido en el estado Falcón.”
Te puede interesar:Nuevo desastre ecológico. Denuncian derrame de petróleo en playas de Falcón
Te puede interesar:Nuevo desastre ecológico. Denuncian derrame de petróleo en playas de Falcón
"A lo largo de la costa, los derrames de hidrocarburos y la descarga de desechos de la industria petrolera ocurren cada día con mayor frecuencia", se relata en el informe de la Academia de Ciencias, y agregan que tales incidentes afectan el medio ambiente y pueden matar la vida que se encuentra en el fondo del mar.
Los derrames de productos refinados, como la gasolina, son más tóxicos que los derrames de petróleo, de acuerdo a los investigadores, y agregaron que mitigar o reducir tales incidentes era responsabilidad de la industria petrolera.
Te puede interesar: Desastre ambiental. Se produjo otro derrame petrolero en Anaco
Te puede interesar: Desastre ambiental. Se produjo otro derrame petrolero en Anaco
En Anzoátegui al menos 30 incidentes se habían contabilizado hasta octubre de 2021, por lo que en su momento se dio a conocer la alerta que arroja la pirámide llevada por la industria petrolera para evitar daños mayores, pero que aún no ha sido tomada en cuenta. Incidentes que se incrementaron con la puesta en marcha de las plantas petroleras, y advierte sobre los posibles eventos de gran magnitud que se pudieran registrar por la falta de atención, mantenimiento e inversión necesarios para su correcto funcionamiento.
Te puede interesar: Anzoátegui: alertan que continuos accidentes en la industria petrolera podrían traer una tragedia
Te puede interesar: Anzoátegui: alertan que continuos accidentes en la industria petrolera podrían traer una tragedia
“El plan de contingencia establecido por PDVSA en 1986, que promueve el uso de embarcaciones para el despliegue de barreras de contención y el empleo de skimmers para la recolección de hidrocarburos derramados, entre otras acciones, no se ha aplicado de manera eficiente en los últimos 20 años”, señala el informe. Pero se utilizaron barreras y otras medidas para contener los derrames en unos pocos casos, dijo la Academia, mientras que las playas se limpiaban manualmente y sin maquinaria.
Los derrames también han afectado manglares y sectores de la costa que rodea el lago de Maracaibo, ubicado en el estado venezolano de Zulia y repleto de pozos petroleros, así como islas y archipiélagos cercanos. A lo que hay que agregar las consecuencias de estos constantes vertidos de crudo afectan la biodiversidad marina así como a los pescadores y demás pobladores que son perjudicados por estos derrames al no poder realizar sus faenas de pesca.
Como también se relata en el informe del Observatorio de Ecología “Investigadores y especialistas han alertado que los derrames petroleros afectan el ecosistema marino y sobre todo en el caso de Venezuela en la que no existen acciones por parte del Estado que atiendan oportunamente los efectos ambientales de estos derrames. Por su parte, la organización Fundación Ambientalista también ha señalado que los derrames de petróleo en el estado Zulia están dañando el ecosistema manglar en dicha entidad. Igualmente la organización ambientalista Proyecto Sotalia ha indicado que estos derrames impactan los mamíferos y aves marinas del Lago de Maracaibo.”
En una entrevista publicada por La Izquierda Diario en octubre del 2021 al dirigente petrolero y secretario general de la Futpv, José Bodas, declaraba que “estos incidentes obedecen a la falta de mantenimiento e inversión en las plantas petroleras del país y aseguró que cada uno de estos eventos se han podido evitar si tomaran en cuenta todas las denuncias realizadas durante los últimos cuatro años por los representantes sindicales y trabajadores petroleros a nivel nacional.”
Al colapso de la industria petrolera se le sumó la desidia ecológica de la propia PDVSA que da “vía libre” a las transnacionales que operan en el país sin respetar las más mínimas medidas de seguridad y del impacto ambiental. Los derrames petroleros ponen en evidencia las consecuencias de lo que vienen siendo denunciadas desde distintos organismos en el país, de toda la contaminación y daños ecológicos que acarrea toda la cadena de explotación, tratamiento y distribución de la industria petrolera.