Un derrumbe de los mercados brasileños por la incertidumbre sobre el futuro del ilegítimo presidente Michel Temer en el poder, lideraba las bajas en toda América Latina ayer, sumándose a un clima convulsionado para los activos de riesgo en general debido a la agitación política en Estados Unidos.
Viernes 19 de mayo de 2017
Fotografía: Wikimedia
Un derrumbe de los mercados brasileños por la incertidumbre sobre el futuro en el poder del presidente Michel Temer –que asumió tras un golpe institucional- lideraba las bajas en toda América Latina el jueves, sumándose a un clima convulsionado para los activos de riesgo en general debido a la agitación política en Estados Unidos.
Por la tarde el índice Bovespa de la Bolsa de Sao Paulo se hundía un 10 % lo que obligó a detener las operaciones durante una hora. Tras la reapertura del mercado la mayoría de las acciones moderaron levemente las pérdidas. Temer resistía pedidos de renuncia luego de que salieran a luz las grabaciones sobre su intento de comprar el silencio de Cunha –quien fuera el principal impulsor del juicio político a Dilma Rousef- en una gran investigación por sobornos.
"Vemos un riesgo material a la baja para las acciones brasileñas y sacamos nuestra recomendación de ponderación superior al mercado debido a este escenario políticamente volátil", dijo un reporte de UBS. "La pregunta será cuándo, y no cómo, se resolverá el estado actual de incertidumbre política".
El real brasileño estaba al frente de la depreciación de las monedas regionales, con un colapso del 8 % a 3,39 por dólar. La preocupación de los “mercados” se centraba lisa y llanamente en el temor a que una posible dimisión de Temer deje inconclusas las brutales reformas de austeridad que impulsa su gobierno.
En México, el índice bursátil IPC y el peso también mostraban caídas pero mucho más moderadas, aunque la cotización "offshore" de la moneda llegó a bajar un 2 % a primera hora ante un aumento de la aversión al riesgo por los temores sobre la política estadounidense.
La volatilidad de los mercados mundiales creció luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos nombrara al ex director del FBI Robert Mueller como abogado especial para investigar una posible asociación entre el equipo de campaña del presidente Donald Trump y Rusia.
Los operadores latinoamericanos tratan de dilucidar si estos factores políticos estarían marcando el inicio de un ciclo de pérdidas para los activos de la región, después de la estabilidad de los últimos meses.
"La suma de estas noticias políticas, particularmente en Estados Unidos, sí puede estar mostrando el inicio de una tendencia (tanto en el mercado accionario como en la moneda), principalmente un (eventual proceso de) ’impeachment’ de Trump", dijo Alejandro Cervantes, en Banorte-IXE, en Ciudad de México.
En Argentina, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires caía un poco más del 3%, siguiendo la situación en su vecino Brasil. En Chile, las acciones retrocedían 1,61%. Los pesos argentino, chileno y colombiano, bajaban en línea con esos movimientos.
El banco central brasileño vendía futuros de divisas para calmar al mercado mientras varios bancos centrales de la región se encuentran alertas por posibles necesidades de medidas de intervención.