Tensión en Atenco. Antorchistas partidarios del Partido Revolucionario Institucional tomaron el cerro Huatepec para que inicien trabajos del aeropuerto.
Lunes 23 de mayo de 2016
Los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) fueron desalojados del plantón que mantenían en el cerro de Huatepec, enclavado en sus tierras ejidales. El objetivo: el acceso de trabajadores del proyecto aeroportuario para comenzar las mediciones y deslinde para edificación de la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Los agresores son alrededor de 250 antorchistas relacionados con el PRI, que contaron con el apoyo de “golpeadores”.
Pasadas las 14 hs. unos 50 policías entraron a los ejidos de Atenco para controlar el territorio y garantizar así el inicio de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Entre las empresas beneficiadas con el contrato para la construcción del nuevo aeropuerto se cuentan OHL México, ICA, Abengoa México e Ideal.
Se asignaron 5,500 millones de pesos (mdp) del presupuesto de la federación para la construcción de la primera fase, que comprende el edificio principal, tres pistas de aterrizaje paralelas y puertas de contacto.
Reproducimos el comunicado del FPDT:
ATENCO EN ALERTA MÁXIMA
Hoy lunes 23 de mayo, siendo medio día, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra se declara en alerta máxima ante provocación gubernamental. Los campesinos se reúnen en el cerro de Tepetzingo y hacen responsables a los gobiernos federal y estatal de cualquier posible confrontación.
Felipe Alvárez líder del FPDT denuncia que está mañana, un grupo de aproximadamente 150 pobladores de Nexquipayac, encabezados por el Comisariado Ejidal Bulmaro Álvarez y por el presidente del Consejo de Vigilancia Antonio Guillen, han tomado su campamento de vigilancia, lo que significa una provocación abierta y una perversa estrategia del gobierno federal, a quién no le importa enfrentar a sus pobladores, pues es a todas luces previsible que aumente la tensión entre los habitantes y se genere un enfrentamiento, para que los cuerpos policiacos actúen, el dirigente del Frente agrega, que estos cuerpos policiacos de represión ya se encuentran en la zona.
Ante esto, los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, manifiestan que se mantendrán alerta y al resguardo de sus ejidos, cueste lo que cueste...
ALERTA
Ingresan trabajadores acompañados de grupos de choque a Nexquipayac, Atenco.
A las organizaciones de la sociedad civil y a los pueblos en defensa de la tierra
Al pueblo de México en general
Por este conducto queremos hacer de su conocimiento que en este momento, siendo las 11:45 horas del lunes 23 de mayo de 2016, están ingresando cuadrillas de trabajadores a la comunidad de San Cristóbal Nexquipayac, Municipio de Atenco, Estado de México, para intentar construir la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México (NAICM). Deseamos enfatizar que estos trabajadores están entrando a tierras de uso común del ejido de Nexquipayac que fueron adquiridas de manera fraudulenta por la CONAGUA, valiéndose de la intimidación, la ilegalidad y el engaño; además, recalcamos que el ingreso de estas personas viola flagrantemente un amparo que nos protege a distintas comunidades del despojo que el gobierno insiste en perpetrar en contra nuestra.
Debido al rechazo explícito del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) a estos intentos de despojo, en estos momentos la estrategia gubernamental está siendo que los trabajadores entren a nuestro pueblo “resguardados” por un grupo de individuos de la misma comunidad de Nexquipayac que han sido engañados y comprados por el gobierno federal, mismos que pretenden ser conformados hoy como grupos de choque para confrontar a quienes en estos momentos estamos resitiendo el despojo de nuestras tierras y la construcción del NAICM. Señalamos también que estos grupos están siendo dirigidos por el actual presidente del comisariado ejidal, Bulmaro Álvarez, títere corrupto y cómplice del gobierno federal en la fraudulenta compra-venta de tierras en nuestra comunidad.
Ante estos hechos, los integrantes del FPDT manifiestamos que continuamos firmes y en pie de lucha, que no caeremos en provocaciones y convocamos a las organizaciones de la sociedad civil y al pueblo de México en general a mantenerse atentos a los acontecimientos. Hacemos responsble al gobierno federal y a sus cuerpos de seguridad de cualquier enfrentamiento que pueda ocurrir en nuestra comunidad.
¡LA TIERRA NO SE VENDE, SE AMA Y SE DEFIENDE!
¡NO AL AEROPUERTO EN NUESTRAS TIERRAS!
¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!
FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA, PUEBLO DE NEXQUIPAYAC
San Cristóbal Nexquipayac, Atenco, a 23 de mayo de 2016.