Frente a la no aplicación de la normativa protectora de los derechos que atañen a los pueblos originarios, comunidades llaman a acompañar esta instancia pública a realizarse en los tribunales de Jesús María el 21 de julio de 2022 a las 10:30hs.
Martes 19 de julio de 2022 16:35

La Comunidad Camiare Comechingón Pluma Blanca, ubicada camino a Candonga, comuna El Manzano, viene resistiendo desde hace décadas los violentos y delictuales atropellos que buscan despojarlos de su territorio ancestral.
Te puede interesar: Nuevo intento de desalojo a la comunidad camichingona Pluma Blanca
Te puede interesar: Nuevo intento de desalojo a la comunidad camichingona Pluma Blanca
En un comunicado enviado a los medios exponen que "La continuidad del proceso judicial que consolida el ilegítimo desalojo de los miembros de la comunidad, junto al ejercicio sistemático de múltiples violencias (amenazas, hostigamiento, acoso a mujeres, turbación de la posesión, robo y matanza de animales, etc.), se suma a la no aplicación de la Ley 26.160 por parte del Juzgado de 1º Instancia y 1º Nominación Civil, Comercial, Conciliación y Familia de la jurisdicción de Jesús María. La mencionada ley declara la emergencia territorial en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades originarias y ordena la suspensión de la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las mismas.
El obrar judicial llevado a cabo hasta el momento, desconoce y soslaya abiertamente la legislación vigente en nuestro país, en particular lo dispuesto por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con jerarquía constitucional; el inc. 17 del art. 75 de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Nº 61/265 (13/09/2007) y la demás normativa de Derechos Humanos, leyes nacionales y provinciales, que garantizan los derechos a la identidad y autodeterminación, a la ocupación y titularidad de sus territorios ancestrales, el respeto por la diversidad cultural, el conocimiento y la espiritualidad, entre muchos otros.
Consideramos fundamental esta instancia en la que diferentes actores sociales (miembros de la comunidad, representantes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, académicos, científicos, antropólogos, historiadores, integrantes de otras comunidades, representantes institucionales, etc.) podrán realizar aportes significativos en relación a la trascendencia del conflicto judicial que involucra a la Comunidad Indígena Pluma Blanca, procurando así la concientización de la gravedad institucional que significa no acatar la normativa vigente.
Por todo ello, y entendiendo que la resolución de esta controversia judicial tendrá repercusiones sociales de variada índole, llamamos al acompañamiento de los medios de comunicación y de la sociedad en su conjunto".