A 75 días de su ausencia, medios amigos del poder afirman que una mujer se presentó “espontáneamente” y dijo que llevó a Facundo a Bahía Blanca el 30 de abril. La familia no le cree nada. El operativo encubrimiento desplegado a pleno.

Daniel Satur @saturnetroc
Miércoles 15 de julio de 2020 13:07
Foto Minuto Neuquén
Este miércoles varias empresas periodísticas difundieron una “noticia” en el caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, a quien la familia busca intensamente desde el 30 de abril.
Según esos medios (de estrecha relación con las fuerzas represivas y el poder económico, político y judicial), en la tarde del martes, mientras se realizaba un rastrillaje en el kilómetro 714 de la ruta 3 (en el partido de Villarino) la Policía Federal “obtuvo el testimonio de una mujer” que aseguró haber conducido en su camioneta Honda CRV a Facundo hacia Bahía Blanca el mismo 30 de abril y que “lo dejó a unos pocos kilómetros antes del control de Gendarmería en el punto de acceso” a esa ciudad.
La versión de la nueva “testigo” se convierte en una ayuda inestimable a la Policía Bonaerense, sobre quien se posan hasta el momento todas las miradas en base a las pruebas existentes en la causa por “desaparición forzada” que se tramita en el Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, a cargo de María Gabriela Marrón y cuyo principal “investigador” es el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez.
Lo curioso (o no tanto) es que esos mismos medios, como viene sucediendo desde hace semanas, difunden información que aún no está volcada en el expediente y que, peor aún, desconocen por completo tanto la familia de Facundo como sus abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto.
Medios bahienses como La Brújula y La Nueva (del mismo grupo empresario) y porteños como Infobae difundieron que, según “fuentes cercanas a la investigación”, la mujer en cuestión ya fue presentada a declarar por la Policía Federal y “los investigadores consideran el testimonio con seriedad”.
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro
Indignación de la familia
El abogado Leandro Aparicio dijo a la Izquierda Diario y a otros medios comprometidos con la verdad y la justicia que las “primicias” de medios como La Nueva o La Brújula “son propias de eyaculadores precoces de fake news”.
Y puso como ejemplo lo que le tocó presenciar en la compleja causa judicial por la desaparición forzada de Daniel Solano, el joven trabajador golondrina salteño que en 2011 fue secuestrado por una patota de la Policía de Río Negro en Choele Choel. Allí Aparicio fue patrocinante de la familia del joven desaparecido. “Desde el principio nos dijeron que a Solano lo habían visto en otros lugares de la provincia e incluso que se había a Neuquén y hasta a Bolivia”.
En ese sentido ironizó: “admiro la clarividencia de algunas personas que anticipan lo que van a declarar determinadas personas en una causa judicial mientras nosotros, que somos los representantes de la víctima y su familia, nunca nos enteramos de nada”. Se refería justamente a esas empresas periodísticas y a algunos de sus máximos exponentes, como el periodista Germán Sasso, convertido por estos días en lanzador de “primicias” del caso por Twitter.
En la mañana de este miércoles el doctor Aparicio se presentó en el Juzgado Federal de Bahía Blanca para tomar contacto con las novedades. Pero no tuvo mucho éxito. “No me dieron nada todavía, nos dicen que nos van a dar pero dan vueltas y vueltas”, afirmó indignado. Y agrega que mucha de la información que difunden los medios “amigos” del poder ni siquiera fue cargada al sistema judicial aún.
Cualquier semejanza con lo realizado por el Patricia Bullrich, la Gendarmería, jueces como Guido Otranto y Gustavo Lleral y fiscales como Silvina Ávila en toda la etapa de instrucción del caso de Santiago Maldonado, no es mera coincidencia. Como se viene afirmando, hay un “manual de operaciones” tácito que indica qué hay que hacer. Y se está viendo cómo se pone en práctica una vez más, aún bajo un gobierno que posa de “progresista” como el de Axel Kicillof.
Una muestra de lo que plantea el abogado se dio la semana pasada, con la “noticia” de que se conoció la supuesta última foto en la que aparece Facundo, de espaldas sobre un patrullero de la Bonaerense en la mañana del 30 de abril, cuando fue parado en un retén para registrarlo y labrarle un acta por violación de la cuarentena.
Cristina Castro, madre del joven, estuvo un mes pidiendo esa foto. La misma Policía y el Poder Judicial bonaerense le aseguraban que se había borrado. Pero, sin que la familia supiera que existía, la terminaron difundiendo varios medios y blogs bahienses.
Sobre la “nueva testigo” de la que se habla este miércoles, Aparicio dice que “cuando hay tantas casualidades no podés menos que sospechar. ¿Justo cuando están haciendo el rastrillaje apareció una persona que dice que llevó a Facundo desde ese lugar hasta Bahía Blanca? ¿Dónde estuvo esa persona en estos dos meses y medio? ¿Viviendo en un frasco pintado de negro?”.
Leé también Facundo Castro: una nueva desaparición que no deja margen para las medias tintas, por Carla Lacorte
Leé también Facundo Castro: una nueva desaparición que no deja margen para las medias tintas, por Carla Lacorte
Pruebas
Finalmente, tras la denuncia pública de la madre de Facundo respecto a que el fiscal Martínez había rechazado la propuesta de que se incorpore al perito especializado en rastreo con canes Marcos Herrero, la jueza Marrón exhortó al funcionario a que lo acepte.
En declaraciones al programa radial Temprano en la 10 de Bahía Blanca, Aparicio dijo que “lo importante es entender que acá hay una cuestión de confianza y Cristina confía mucho en Herrero y en su perro Duke. Nosotros confiamos en ellos también y por eso propusimos que los acepten como parte de la investigación”.
Pero la participación del perro Duke adiestrado por Herrero no será suficiente para poder encontrar rastros. Si durante dos meses y medio la “investigación” del paradero de Facundo estuvo en manos de la propia Policía Bonaerense, en el caso de que sea la que hizo desaparecer al joven tuvo todo el tiempo para adulterar, cambiar y hasta eliminar pruebas.
“Los rastrillajes que se están haciendo son propios de una búsqueda como si Facundo se hubiera perdido por ahí”, reflexiona Aparicio, pero la familia y varios testigos aseguran que al joven “lo subieron a una camioneta de la Policía, con lo que es seguro que ahí no lo van a encontrar. Ya tenemos identificada esa camioneta y también estamos por identificar a quienes la habrían habitado ese día. Ahí hay que buscar”.
El registro completo del recorrido realizado el jueves 30 de abril a la tarde por ese patrullero (que no es el que se difundió en la foto la semana pasada) fue presentado este martes por la querella ante la Fiscalía, luego de cotejar la información obtenida de los radares AVL que la misma Bonaerense entregó en la causa.
Según afirman en la presentación, está comprobado que ese móvil estuvo la tarde en la Ruta 3 “en concordancia absoluta y contundente con lo relatado por los tres testigos cuyo testimonio ya han sido ofrecidos por esta querella a la causa”.
También agregan que esos registros no concuerdan con los relatos de los policías implicados en el hecho, que se “tornan incompatibles” con las pruebas que la querella va encontrando paso a paso. “No queda duda alguna de la participación de dicho móvil en la detención ilegítima que derivara luego en la desaparición de Facundo Astudillo Castro”, afirma el escrito.
La querella también solicita “con carácter de urgencia y pronto despacho” que la jueza Marrón le ordene al fiscal Martínez permitirle a los abogados Aparicio y Peretto tomar vista de los libros de guardia y personal policial secuestrados la semana pasada en la subcomisaría de Mayor Buratovich por ese Juzgado Federal. Esos libros están actualmente “ensobrados” y sin acceso por parte de la familia.
Lo que quiere la querella es terminar de identificar sin margen de dudas a “los agentes que formaron parte de la dotación” que viajaba en el patrullero identificado.
Por último, denunciaron ante la jueza Marrón que los mismos medios mencionados arriba “han tomado contacto personal a los celulares particulares de los testigos que son de invaluable riqueza probatoria”, lo que constituye “una situación preocupante para esta querella”.
Testigos clave
Vale recordar que los tres testigo, cuyos relatos “resultan ser concordantes, unánimes y convincentes a todas luces”, inicialmente fueron ninguneados por la Policía y las fiscalías de Médanos (a cargo de Dimas García) y de Bahía Blanca (a cargo de Rodolfo De Lucía), quienes hasta hace pocos días debían “investigar” qué pasó con Facundo.
Esos testigos afirman que aquel día, pasadas las 15:30, en las cercanías de Mayor Buratovich y sobre la Ruta 3, un móvil policial se detuvo sobre la banquina, que de allí descendieron dos efectivos masculinos, que llamaron a Facundo (que caminaba por la banquina) y lo hicieron subir al patrullero, partiendo con rumbo desconocido.
Aún se espera que el fiscal Martínez les tome declaración testimonial a las tres personas, quienes según diversas versiones también lo harían ante representantes de la de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), dependiente de Ministerio Público de la Nación.
“Tenemos todo el derecho a pensar que los servicios de inteligencia están metidos directamente en esta Justicia. ¿Si no, quién saca esa información del expediente (incluso otra que no está aún volcada allí) y se la da algunos medios?”, dice Aparicio con bronca.
Embarrando la cancha embarrada
Por estas horas la familia de Facundo y sus abogados están siendo bombardeados con mensajes y llamadas de personas que dice que lo vieron al joven en tal o cual lugar. Incluso en una de esas llamadas alguien dijo “haber visto” que lo mataron frente al Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires. Otro capítulo nefasto del “manual de operaciones” policial, judicial, político, mediático y de inteligencia.
Cristina Castro, la madre de Facundo, parece tener bien claro este panorama. Por eso posteó en sus redes sociales: “me levanto temprano teniendo la certeza de luchar contra un sistema nefasto, donde nos quieren desacreditar, donde un periodista tiene información antes que pase. Sí puedo dar fe y certeza (que) los AVL no mienten y el móvil identificado coincide, estuvo en ese lugar y hora. Y pluf, aparece una testigo. Caramba. No sé qué quieren o a quién quieren cubrir. Pero no los voy a dejar, gente. Los AVL coinciden en fecha y hora. Sí me da pena la prensa amarillista que protege a alguien y un fiscal que está demostrando que no tiene ganas de saber qué le pasó a Facu, que no me atendió a mí y sí a este periodista. No se olviden que cada vez que yo denunciaba algo aparecía un testigo. No me sorprende. Sí me da mucho asco”.
Seguramente Cristina se esté refiriendo a Germán Sasso, reconocido animador del grupo mediático de La Nueva y La Brújula. Desde sus cuentas de Twitter y sus artículos pretendidamente periodísticos, Sasso viene abonando con insistencia la versión de la Bonaerense respecto al caso de Facundo. Tan es así que la semana pasada le hizo una entrevista más que amistosa y apologética al ministro de Seguridad de la provincia Sergio Berni.
Un detalle puede decir más que mil palabras. En su cuenta de la red social del pajarito, Sasso tiene “fijado” un tuit fechado el 10 de abril de 2018. Allí dice “Gracias por sus palabras y aliento gobernadora @mariuvidal !! Contra el narcotráfico la pelea es en conjunto, no tengo dudas !!”.
Mientras tanto, para el gobernador Axel Kicillof, su ministro Berni, la ministra de Seguridad nacional Sabina Frederic y el mismo presidente Alberto Fernández, el caso de Facundo Astudillo Castro no existe.
Ayer el Presidente se preocupó mucho ante cuestionamientos políticos provenientes del sector de las Madres de Plaza de Mayo encabezado por Hebe de Bonafini. Pero de las desapariciones de hoy, ni una palabra.
Leé también Comisión por la Memoria: “Todo indica que Facundo fue víctima de desaparición forzada”

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc