×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición y encubrimiento. Desaparición de Facundo: para el intendente, la Policía solo cometió una “irregularidad”

Ése es el nivel de compromiso de Carlos Bevilacqua, jefe comunal de Villarino, para con la familia del joven de 22 años a quien se lo vio por última vez el 30 de abril mientras agentes de la Bonaerense lo subían a un patrullero. ¿Complicidad?

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 14 de julio de 2020 11:29

Fotos Bahía Política | Facebook familia Facundo

Como se informa en otro artículo, este martes se conoció la noticia de que recién a 74 días de la desaparición de Facundo Astudillo Castro en la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, el Juzgado Federal de Bahía Blanca a cargo de la jueza María Gabriela Marrón resolvió intervenir tres comisarías del partido de Villarino y realizar un importante rastrillaje en la zona con dos centenares de efectivos de fuerzas represivas federales.

Mientras tanto, Carlos Bevilacqua, el intendente de Villarino, busca cómo "acomodarse" en medio del caso, toda vez que es uno de los mayores defensores del accionar cotidiano de la Policía Bonaerense, principal sospechosa de haber hecho desaparecer al joven de 22 años oriundo de Pedro Luro (localidad del partido de Villarino).

Seguí toda la cobertura del caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro

Este martes a la mañana, mientras en su territorio se realizaba el rastrillaje, Bevilacqua habló unos minutos por el canal de Buenos Aires TN. Allí confirmó que el rastrillaje se realizó en el kilómetro 714 de la Ruta Nacional 3, con la actuación de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria. las cuatro fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación y todas con vasta experiencia en desaparición de personas (aunque no en encontrarlas).

Sobre las hipótesis que se manejan, el intendente hizo un racconto del caso, según su propia percepción. “Esto comienza el 30 de abril, por las manifestaciones en la causa y lo que todo conocemos periodísticamente”, dijo el Bevilacua, quien a su vez dejó deslizar cierta responsabilidad de la familia de Facundo en demorarse con la denuncia de la desaparición.

“Recién el 5 de junio, después de 35 días, se hace la denuncia formal por parte de la madre. A partir de ese momento comienza a intervenir el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires con la Policía de la provincia, investigando principalmente una hipótesis de que un testigo de Bahía Blanca que, supuestamente conocía a Facundo, y lo había visto allí”, dijo el intendente como si relatara un cuento.

Sin dar precisiones y con un tono despreocupado, el mandatario local dijo que “como se fueron desarrollando los hechos, termina en definitiva con una denuncia de los abogados de la madre entendiendo que hay una desaparición forzada de persona por presuntas irregularidades de algunos efectivos policiales”.

La periodista Roxana Vázquez de TN no terminó de entender qué quería decir el intendente. Por eso le preguntó “básicamente a qué apunta la denuncia de la familia”. A lo que Bevilacqua respondió, medio dubitativo, “como que hubo, de alguna manera, una irregularidad en una intervención por parte de efectivos policiales”.

“¿Irregularidad de qué tipo?”, repreguntó Vázquez. Más dubitativo aún, Bevilacqua dijo “como que lo… una desaparición por parte de… de los mismos efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Esto es una hipótesis, no está aseverado ni mucho menos, están trabajando las fuerzas federales en virtud de la orden de la Justicia federal. Y bueno, el rastrillaje es en ese sentido”, concluyó.

La periodista entendió que la conversación no daba para mucho más y despidió al intendente.

El partido de Villarino (en el extremo sur bonaerense, a un paso de la Patagonia) tiene una población de poco más de 30.000 habitantes. Bavilcqua gobierna desde 2015, cuando le ganó las elecciones al Frente para la Victoria de la mano de Sergio Massa y el frente UNA con su partido casi personalista Acción por Villarino.

Si bien en 2019 fue reelecto por fuera del Frente de Todos, a poco de reasumir el cargo tendió puentes más que fraternos con la gobernación de Axel Kicillof. Se autodefine como “independiente” y, de hecho, formó algo así como un “grupo de los seis” con los también vecinalistas jefes comunales de Necochea, Chivilcoy, San Pedro, Tres Arroyos y Saliquelló.

El 6 de mayo, cuando Facundo llevaba pocos días desaparecido, el intendente y sus cinco aliados se reunieron con Kicillof. En el marco de la cuarentena, se deshizo en elogios a la gestión del Frente de Todos, tanto a nivel sanitario como respecto a las actuaciones de la Bonaerense en el territorio que gobierna.

Hace dos semanas, el 1° de julio, el grupo de los seis volvió a respaldar a Kicillof, Berni y compañía a través de un comunicado en el que afirmaban que están trabajando “incansablemente para paliar esta crisis” (hablaban de la pandemia del Covid-19) y se alinearon con el Frente de Todos en la disputa política contra Juntos por el Cambio.

Ese 1° de julio, mientras tanto, la familia de Facundo llevaba 60 días de búsqueda desesperada. La Bonaerense ya llevaba dos meses eliminando pruebas y plantando pistas falsas. Y Bevilacqua ni hablaba de la misteriosa desaparición de un joven ciudadano de Pedro Luro en Mayor Buratovich, dos de las localidades del partido que gobierna desde hace seis años.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X