El Juez Lleral rechazó el pedido de la fiscal Silvina Ávila para cambiar la carátula que investiga la muerte del joven en el marco de una salvaje represión de Gendarmería.
Sábado 23 de diciembre de 2017

Foto gustavo Zaninelli
La causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado, en el marco de una salvaje represión de la Gendarmería, continuará bajo la carátula de “desaparición forzada de persona”, según definió el juez Lleral al rechazar este viernes el pedido de la fiscal Silvina Ávila.
Leé también Sergio Maldonado: “Desde que apareció el cuerpo ahí, hay más dudas que antes”
Santiago fue visto por última vez el 1ro de agosto de este año, mientras huía de una verdadera cacería organizada por la Gendarmería y el Ministerio de Seguridad contra la comunidad mapuche Resistencia Cushamen. Maldonado estuvo desaparecido 78 días y su cuerpo fue hallado finalmente en el río Chubut el 17 de octubre. Su hermano y su familia, así como números organismos de DDHH vinculados a la investigación, sospechan que el cuerpo puede haber sido plantado.
La fiscal Silvia Ávila había pedido cambiar la carátula a “muerte dudosa”. La familia de Santiago Maldonado se había mostrado sorprendida por el pedido de la fiscal Ávila. El hermano, Sergio, incluso pidió en las últimas horas que el juez no aceptara el cambio de carátula. Con esta decisión del juez, al menos por ahora, garantiza que la familia no se siente un poco más maltratada por el Poder Judicial.
La abogada de la familia Maldonado, Verónica Herrera, expresó a la agencia Télam que están pidiendo que “se inicie una investigación efectiva, exhaustiva, imparcial e independiente”, ya que esta “es la única forma de conocer qué pasó con Santiago el último día que se lo vio con vida”.
Lleral tiene pendiente resolver si acepta la nulidad del testimonio de Lucas Pilquimán, pedida tanto por la familia Maldonado como por la defensa del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en la causa. El pedido de nulidad se fundamenta en que ninguna de las dos partes estuvieron presentes durante la declaración de Pilquimán, también conocido como el testigo E.