×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Desarrollo Social: "Vidal transforma los ministerios en futuros Cromañón"

En el día de ayer se realizó una jornada de lucha en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires convocada por la Junta Interna ATE contra la instalación de molinetes y barandas fijas amuradas al piso en un edificio que no tiene escalera ni salida de emergencia.

Maine García

Maine García Hija de desaparecides | Miembro del CeProDH y de Justicia Ya!

Jueves 14 de marzo de 2019 21:57

Como viene reflejando La Izquierda Diario hay graves problemas estructurales denunciados por les trabajadores en distintas dependencias estatales de la provincia de Buenos Aires que ponen en peligro la vida de trabajadores y usuaries.

Este medio entrevistó a Lorena Timko, Secretaria General de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo Social en el marco de la jornada de lucha por las graves denuncias de les trabajadores sobre los riesgos de sus condiciones de trabajo en el marco de la política general de ajuste de los gobiernos provincial y nacional.

“Estamos en lucha hace años por las condiciones de trabajo en nuestro edificio que es viejo y tiene muchos problemas estructurales. Uno de ellos es que nunca tuvo escalera ni salidas de emergencia. La gestión actual de Vidal y el ministro López Medrano tuvo la idea de poner, como en varios organismos públicos de la administración central y en IOMA, un sistema de control biométrico de ingreso con molinete y barandas amuradas al piso, lo que obstaculiza la salida ante una emergencia, no solamente ante un incendio, que hemos tenido situaciones peligrosas, sino también ante una situación grave de salud porque inclusive instalaron un molinete con baranda fija amurada al piso en lo que sería la salida al subsuelo de la cochera, así nos trabaron todo”, manifestó la delegada.

Este no es el único problema grave que denuncian en cuanto a sus condiciones de trabajo: “La instalación eléctrica es un desastre, están todos los cables colgando y no tenemos ni sistema de calefacción para el invierno ni de refrigeración para el verano, entonces en el invierno cuando conectás dos o tres caloventores en una misma oficina, salta la instalación, se corta la luz, o directamente empieza a salir humo de los tomas, esa es la situación del ministerio, y en vez de arreglarlo gastan millones en hacer más inseguros nuestros lugares de trabajo. Nos quitaron una conquista histórica como era la Colonia de vacaciones para nuestros hijos que salía un millón de pesos, con la excusa de no tener presupuesto, pero la Provincia gastó más de 56 millones de pesos para una parte de los molinetes y las barandas que están poniendo en algunos de los edificios públicos. ”

Control policíaco de les trabajadores y restricción de acceso a la población

La delegada denuncia así mismo que “instalaron dos cámaras domo en la planta baja que es un área chica, otra cámara domo en el subsuelo; por eso nosotros también denunciamos el control policíaco, ellos dicen que lo hacen para que esté el edificio cuidado, que entren solamente los trabajadores y eso es una barbaridad porque es un Ministerio que debería estar de puertas abiertas atendiendo a toda la población que ante el ajuste del gobierno con el FMI, donde la pobreza crece, la población que asiste al Ministerio también crece y en lugar de estar pensando cómo le damos respuesta, les restringen el paso. Las familias destinatarias que van en búsqueda de ayuda tendrían que tener una autorización de un director para poder pasar, que le den una tarjeta de visitante, es brutal y si logran entrar estarán en peligro como nosotros. Por eso decimos que Vidal transforma los ministerios en futuros Cromañón, que esas barandas y esos molinetes son el candado del portón de Cromañón”.

Sueldos miserables para les trabajadores y vaciamiento del Ministerio

Lorena Timko además da cuenta de los salarios miserables que perciben les trabajadores del Ministerio y el vaciamiento de sus tareas. “Los trabajadores de Desarrollo Social somos uno de los sectores que menos ganamos porque no tenemos ningún tipo de bonificación por no ser un ente recaudador. Yo te doy mi caso, tengo 28 años de antigüedad y estoy en el escalafón profesional como trabajadora social, en una de las máximas categorías y cobro 21 mil pesos por mes, mis compañeras con 12, 14 años de antigüedad cobran entre los 16 y los 17 mil pesos por mes. La vida la tenemos complicada porque estamos muy por debajo de la línea de pobreza. Por lo tanto si salís a buscar al nene que va a la escuela, porque no podés pagar un transporte escolar, te van a descontar las horas y el presentismo ”.
Y agrega que “por eso es parte del ajuste provincia. Esta gestión desde su inicio en Desarrollo intentó despedir trabajadores y no pudo, después planteó los retiros voluntarios y no hubo aceptación y ahora instalan este control bien policíaco, porque quieren ajustar, no es porque no vengamos a trabajar, ya tenemos control de asistencia (SIAPE) en nuestras oficinas, y además nos respalda la tarea. Porque este ministerio vaciado de recursos se sostiene gracias a que los trabajadores intervienen ante las familias y organizaciones que se acercan con situaciones cada día más desesperantes”

La jornada tuvo una importante repercusión en los medios de la región y culminó con la confluencia de una delegación de cada uno de los organismos que están enfrentando estas medidas en Capital Humano dependiente de Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, para realizar una presentación conjunta.