×
×
Red Internacional
lid bot

Ataques al bolsillo. Descaro del vicepresidente de empresas del transporte: "El boleto de colectivo a $300 sería lo lógico"

Las declaraciones fueron por parte de Luciano Fusaro, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor, quien adelantó ese nivel de aumento para febrero, mucho más fuerte que el que se implementará a partir del 15 de enero, donde el boleto mínimo en AMBA pasará a $77. Por la noche del martes se produjo también un fuerte y nuevo aumento de los combustibles. Un ajuste recargado por parte de Milei y Caputo.

Miércoles 3 de enero de 2024 11:51

Foto: Télam

Foto: Télam

Durante una entrevista radial, Luciano Fusaro, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor, adelantó como "referencia" para el mes de febrero un aumento del boleto en AMBA de alrededor de $300. Éste le seguiría al que comenzará a regir desde el 15 del presente mes, en el cual el valor del boleto mínimo ascendió a $77.

"Lo que transmitió el ministro, que después quedó refrendado en el comunicado oficial es que en Enero la normalización de estos aumentos, que se tendrían que haber dado en 2023, es llevarlo a $77. Esto va a estar mas o menos el día 15. Y después va a haber un aumento más fuerte desde febrero, que tiene q haber una audiencia publica a mitad de enero", afirmó. Y continuó, "no se hablaron de números ni de porcentajes para febrero, pero sí se habló de una referencia. La referencia sería lo de Córdoba y Rosario de $240 más la inflación mensual, que tenemos de 30%; (lo que daría) $300 pesos por viajar, un valor lógico de lo que podemos esperar para febrero".

Te puede interesar: Inflación "liberada": con un nuevo 27%, las petroleras vuelven a aumentar el precio de los combustibles

Lo que para las autoridades de las cámaras empresarias parece ser "lógico", en las mayorías trabajadoras que utilizan el transporte público todos los días, tales aumentos implican un enorme golpe a sus bolsillos y poder adquisitivo.

Te puede interesar: Otro golpe al salario: el precio del boleto del tren subirá 45,32% a partir del 15 de enero

Además, según las nuevas disposiciones del Gobierno, los aumentos en colectivos serían mensuales según el índice de inflación, resultando en una disminución fuerte y paulatina del poder de compra de los pasajeros, a quienes, en su gran mayoría trabajadores y jubilados, no les aumentarán los sueldos ni jubilaciones a ese ritmo. Menos aún a quiénes se encuentran en la informalidad laboral.

Te puede interesar: Chantaje patronal: las empresas de colectivos redujeron hasta un 50% los servicios

En el Gobierno de Milei lo único que parece indexarse por inflación son las ganancias de los grandes empresarios, mientras se mantienen pisados los salarios, provocando un enorme transferencia de ingresos desde las mayorías trabajadoras a las empresas de las distintas ramas de la economía.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario