En la tarde de hoy se realizará una reunión extraordinaria en la sede de la calle Viamonte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), para tratar la configuración del próximo campeonato de 30 equipos. El ingreso de las hinchadas visitantes, el sistema AFA Plus y el problema de las barras bravas, algunos de los muchos temas irresueltos de la era post-Grondona.
Martes 11 de noviembre de 2014
El nuevo campeonato de 30 equipos hace varios meses que está generándoles dolores de cabeza a los dirigentes de la mayoría de los clubes de Primera División y Nacional B. Es que, aunque en vida de Grondona lo votaron todos, ahora reniegan de un campeonato de 30 equipos del que ya no pueden volver atrás, pues los campeonatos en curso están pensados en función del próximo del año 2015.
Uno de los principales problemas: en qué período se desarrollarían los campeonatos, ya que si fueran de Febrero a Noviembre del año calendario se complicaría el mercado de pases (a mitad del campeonato podrían emigrar las principales figuras de cada equipo, ya que en el mercado de pases “mandan” los clubes europeos, que juegan temporadas de Agosto a Junio). La dirigencia de Boca Jrs., con Angelici como vocero, presentaría un proyecto para realizar un primer campeonato corto hasta Julio de 2015 para luego arrancar con otro largo de Septiembre de 2015 a Junio de 2016. Pero se alzarían voces de protesta de clubes del ascenso, que quedarían postergados y sin posibilidades de ascender durante un año y medio, si prosperara ese proyecto.
Recién desde esta tarde a las 17 hs comenzará a definirse lo indefinible.
Por otra parte, el financiamiento del futuro campeonato y los montos que deberá desembolsar el Estado vía “Fútbol para Todos” son otra incógnita. En el día de ayer, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció que el Estado debió desembolsar 220 millones de pesos que se suman al presupuesto inicial estimado para todo el 2014 en concepto de derechos de transmisión. Con esta cifra, se eleva a 1.667 millones de pesos el presupuesto destinado al “Fútbol para Todos”. Capitanich defendió la decisión con una vaga afirmación respecto a que el monto se amplió “en función de indicadores objetivos y en base a documentación respaldatoria debidamente fundada".
Finalmente, otro tema que sigue en la nebulosa es el de la aplicación del sistema AFA Plus para el control de los ingresos, lo cual supuestamente permitiría levantar la restricción a las hinchadas visitantes. Pero este sistema, sobre el que ya se invirtieron 300 millones de pesos, todavía no está elaborado definitivamente y los plazos de su implementación son otra incógnita. Pero los hechos de violencia entre barras destapan la intención de querer tapar el sol con una mano como significa creer que AFA Plus sería la panacea. Las facciones de las barras Almirante Brown, que se tirotearon el jueves previo al partido contra Estudiantes de Caseros (que debió suspenderse), y la trifulca entre sectores de la barra de Boca Jrs. el último domingo (ya liberado el barra Mauro Martin, que busca recuperar su lugar), son muestras del fenómeno que llegó para quedarse: ya no se trata de violencia entre hinchadas o barras rivales, sino entre facciones de una misma parcialidad por quedarse con el control de todo aquello que reditúa dinero y favores.
Quienes discuten la solución son parte del problema: dirigentes de clubes, funcionarios y policías son parte del entramado y juegan en las internas entre las barras. La connivencia es indisimulable. Aunque lograran perfeccionarla, contra este sistema de complicidades no hay AFA Plus que valga.
Fuente: DyN