×
×
Red Internacional
lid bot

MÁS DE 250 DESPIDOS EN 18 PROVINCIAS. Desde Agricultura Familiar llaman a la unidad en todo el país para luchar contra los despidos

Trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación que depende del ministerio de Agroindustria vuelven a movilizarse a la ciudad de Buenos Aires desde distintas provincias del país ante la falta de respuestas por los más de 250 despidos en esa dependencia.

Martes 26 de abril de 2016

El conflicto se ha profundizado debido al incumpliento por parte del ministro Ricardo Buryaile de revisar la situación y avanzar en la reincorporación de los 13 despedidos en Jujuy y garantizar la continuidad laboral de los más de 1500 trabajadores de dicha dependencia en todo el país.

Hasta el día de la fecha han despedido a más de 250 trabajadores en estas últimas semanas y los delegados de dicha dependencia denuncian además persecución política, sindical y amedrentamiento policial en distintas provincias.

Ante esta situación y luego de 80 días de conflicto los delegados que integran la mesa coordinadora de ATE SAF elaboraron un comunicado donde llaman de manera urgente a la unidad y coordinación de la lucha como único camino de revertir los miles de despidos despidos en el estado y las políticas de ajuste del gobierno de Macri y de sus funcionarios.

Reproducimos el comunicado:

“AGRICULTURA FAMILIAR
80 DÍAS LUCHANDO CONTRA LOS DESPIDOS
UNIDAD Y COORDINACIÓN YA!

ATE SECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR·DOMINGO, 24 DE ABRIL DE 2016

Pasaron 80 días en que los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación venimos luchando contra los despidos. Los mismos se iniciaron en Jujuy en el mes de febrero a modo de prueba de nuestra reacción ante los ataques y como mensaje de disciplinamiento, y posteriormente se extendieron en todo el país a fines de marzo y abril superando actualmente 250 compañeros a los que el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile y Macri han decidido dejar en la calle.

Nuestra reacción inmediata fue salir a enfrentar los despidos. Hemos realizado numerosas acciones en las provincias y coordinadas a nivel nacional. Paros activos del sector con movilizaciones, permanencia de oficinas, radios abiertas, ferias, vigilias, cortes de calle, etc. Impulsamos la coordinación con trabajadores de reparticiones nacionales, provinciales y municipales para pelear a la par y con más fuerza contra los despidos y el salario y articulamos con pequeños productores, campesinos e indígenas, sector con el que trabajamos lo que ha demostrado una alianza importante entre los trabajadores y sectores populares, tomando sus reivindicaciones y las nuestras. Rodeamos el conflicto con la solidaridad de referentes de DDHH, organizaciones sindicales, sociales, políticas, legisladores e impulsamos petitorios de firmas y un fondo de lucha que supera hasta el momento los 80 mil pesos.

En el mes de marzo más de 300 trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de todo el país recorrimos miles de kilómetros, para apostarnos sobre el ministerio de Agroindustria durante tres días, realizando corte de calle, enfrentando la policía que quiso aplicar el código antipiquetes y mostrándonos como una fuerza nacional que no iba a dejar pasar los despidos. Logramos así el reconocimiento de nuestra organización sindical al reincorporar a tres compañeras delegadas de Jujuy.
Todos los demás compromisos asumidos no solamente que no se cumplieron sino que avanzaron en despedir a más trabajadores. Por eso, desde nuestra organización sindical y a través de los mandatos de las asambleas provinciales definimos volver nuevamente a Buenos Aires como parte de nuestro plan de lucha por la reincorporación de nuestros compañeros despedidos y para garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores de la SAF.

En las asambleas provinciales, los plenarios regionales y nacionales, compañeros delegados y activistas expresaron la voluntad de nuestra organización sindical ATE SAF de seguir luchando, sacando la conclusión que la pelea como sector tiene un techo y que apostamos a la unidad con los demás sectores que están luchando, como se vio en el paro nacional del 24 F. Son miles de trabajadores que han perdido su fuente laboral y muchos más quienes vivimos el ajuste de Macri, de gobernadores provinciales y sus funcionarios de los distintos ministerios, por eso entendemos que la dirección de nuestro sindicato ATE, en las provincias y a nivel nacional tiene que poner por delante esta situación y poder definir un plan de lucha unificado y progresivo de manera urgente.

Expresamos nuevamente la decisión como sector a coordinar y unificar la lucha con quienes la vienen peleando igual que nosotros, sabiendo de la fuerza real que movilizaremos en estos días con trabajadores de distintos puntos del país de la SAF hacia la ciudad de Buenos Aires y llamamos a los delegados, juntas internas, y al sindicato ATE Nacional, ATE Capital, etc, a poder llevar adelante la misma.

Si logramos la unidad de todos los trabajadores, hay fuerzas para revertir los despidos y el ajuste!

Queremos seguir luchando!

Melisa Bogarín presente!

Mesa de delegados regionales ATE SAF: NOA: Melina Zocchi (03835-15402866), Natalia Morales (0388-155030954) /NEA: Gabriela Gonzalez (03751-15410550), Atilio Sayas (0370-154634530) /Patagonia: Daniel Gomez (0299-156319317), Luciano Gonzalez (02954-156933326) /Cuyo: Leonardo Janjetic (02656-15410063). Pablo Morilla (0264-155746602)”.