Pese al retiro de la reforma tributaria y la renuncia del ministro de Hacienda, las manifestaciones en Colombia continúan. La escandalosa represión encabezada por el gobierno de Iván Duque, ha llamado la atención a nivel Nacional. Desde México también surgen muestras de apoyo y solidaridad.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 4 de mayo de 2021
La brutal represión en Colombia encabezada por Ivan Duque a manos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la mano del ejército. Recordemos que dicho ejercito fue entrenado por EE.UU. bajo las ordenes del "Plan Colombia" que pretendía enfrentar al crimen organizado, hoy muestra su verdadera cara con la represión al pueblo pobre y trabajador que se moviliza en Colombia.
Hasta ahora, según reportes de organizaciones de derechos humanos, son 21 asesinados a manos del ESMAD y el ejército, 92 heridos y 9 victimas de violencia sexual; también se reportan al menos 920 casos de abuso policial.
Te puede interesar: Crece la rebelión en Colombia a pesar de la brutal represión de Duque
La situación en Colombia, ha llamado la atención del mundo, luego de que se difundieran las imágenes de la represión. Desde México, Sulem Estrada maestra de secundaria y militante del MTS denuncia: "Desde México repudiamos la represión y nos unimos a sus justos reclamos. Lxs trabajadorxs no pagaremos sus crisis."
Brutal la represión en #Colombia Más de 20 asesinados y cientos de heridos en las protestas contra la reforma tributaria. Las imágenes hablan por si solas. Desde México repudiamos la represión y nos unimos a sus justos reclamos. Lxs trabajadorxs no pagaremos sus crisis. pic.twitter.com/GZdnfKLwTg
— Sulem Estrada (@SulemEstrada) May 4, 2021
En medio de las protestas, la ciudad de Cali ha sido un simbolo de resistencia ante la represión. Los bloqueos y barricadas han colapsado el transporte y la actividad económica de dicha ciudad.
Te puede interesar: Cali, centro de la resistencia a la represión en Colombia
Pese a la represión, las protestas no cesan, desde la convocatoria a paro el pasado 28 de abril, las manifestaciones se han extendido en los últimos días. Ahora el Comité Nacional de Paro convocó a una jornada nacional contra Duque para el próximo 5 de Mayo.
Te puede interesar: Sigue el paro en Colombia y convocan jornada nacional contra Duque para el miércoles