Reproducimos a continuación mensajes recibidos en la redacción de La Izquierda Diario México, por parte de estudiantes y maestros mexicanos en apoyo y solidaridad con los docentes perseguidos en Tierra del Fuego, Argentina.
Martes 13 de septiembre de 2016
Compañeros maestros de Tierra del Fuego, mi nombre es Lena Garcia Feijoo y, además de compartir con ustedes la vocación docente, soy una mexicana a quien indigna todo abuso por parte de un ser humano a otro ser humano en cualquier terreno que implique un derecho a ser persona con dignidad en este mundo, y más me indigna cuando un Estado pisotea cualquier derecho humano. Por ello, manifiesto aquí mi completa solidaridad hacia ustedes y su lucha, justa como es ante la injusticia sistemática que hoy los afecta en su ámbito laboral.
Hago eco, sumo mi voz:#NiUnDerechoMenos #NingunTrabajadorDespedidoPorLuchar!”
Lena García Feijoo / México
Puedes leer aquí la Carta de los docentes fueguinos perseguidos
“Quiero externar mi apoyo moral a todos los docentes de Argentina desde la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México... Mi nombre es Álvaro Lagarde y soy estudiante de pedagogía ...RECHAZO TOTAL a las reformas laborales que perjudican al magisterio y con ello a la sociedad en general..REPUDIO TOTAL a las persecuciones por parte de los gobiernos fascistas hacia los docentes que manifiestan su inconformidad y exigimos la liberación inmediata de los presos políticos y que se respeten nuestros derechos .. 9 de septiembre del 2016. Álvaro Lagarde ¡¡ánimooo argentinaa!!!”
“Hoy en día los trabajadores del sector educativo, de las humanidades, las artes y la cultura, enfrentamos diferentes carencias y embates en varios puntos de nuestra América Latina, ante los cuales nos corresponde por principio tomar una actitud crítica y actuar en consecuencia. Ustedes han dado pasos firmes en ese sentido, a pesar de los procesos faltos de claridad y del clima de persecución que han denunciado y cuyas noticias recibimos con consternación y la atención que provoca cualquier denuncia de hostigamiento y represión en contra de la clase trabajadora del globo.
Las distancias geográficas son considerables desde la ciudad de México hasta aquél punto, aunque no así, nuestras coincidencias en la búsqueda de un sistema educativo de calidad, que resulte más amplio, crítico e incluyente, tanto para las generaciones actualmente en formación, como para las venideras. Asimismo, concordamos y estamos, por las justas demandas por la consecución de unas condiciones laborales dignas, propias de la tarea que a diario ejercemos y que incluyen tiempo y quehaceres que casi nunca son tomadas en cuenta de manera realista por los gobiernos.
Mando este pequeño mensaje de ánimo y solidaridad para ustedes, camaradas fueguinos, y un saludo combativo desde la Escuela Nacional de Antropología e Historia.”
Marco A. García / Profesor de asignatura