×
×
Red Internacional
lid bot

Con los sectores combativos y la izquierda. Morón: "Este 17 ganamos las calles contra el ajuste del gobierno y por una salida de los trabajadores"

Voces de docentes, estudiantes, trabajadores precarizados, de la salud cuentan la pelea que vienen dando en cada lugar de trabajo para organizarse y por qué mañana serán parte de la jornada independiente de lucha contra el ajuste en curso, por el triunfo de las luchas y por una salida de las grandes mayorías.

Martes 16 de agosto de 2022 18:19

Este miércoles 17 de agosto desde el sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras y la izquierda salimos a las calles. Será una jornada de lucha, porque el ajuste cada día se siente más, y la llegada del superministro Massa no fue más que la consolidación de una política de sumisión a lo que el FMI manda.

Te puede interesar: Con los sectores combativos y la izquierda. Este 17 todos a las calles: contra el ajuste, por el triunfo de las luchas

En las calles de Morón, estuvimos hablando con algunas personas que van a participar de la jornada. “Los trabajadores precarizados, seremos parte el día miércoles de la jornada independiente de la izquierda, el sindicalismo combativo y sectores en lucha. Venimos levantando la bandera de la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 3 días con un salario superador a la canasta básica ya que es imposible llegar a fin de mes”, contó Guillermo, trabajador de Pedidos Ya. Cuenta su realidad, que frente al ajuste que viene impulsando el nuevo superministro Massa, en continuidad con lo pedido por el FMI. “Hoy peleamos por sobrevivir, trabajamos jornadas extenuantes y cada vez alcanza para menos”.

Florencia es docente de Morón, y nos contó la realidad que, junto a sus compañeras, viven en el jardín que trabajan: “Venimos charlando hace tiempo que está situación no da más, cobramos muy poco con un solo cargo, es imposible llegar a fin de mes y la mayoría somos madres. Tenemos que trabajar 2 ó 3 cargos para llegar a fin de mes. Ni hablar de la situación de las y los pibes, que muchas veces llegan sin haber comido porque la economía de sus familias está absolutamente en ruinas. Por eso queremos organizarnos también, junto a la comunidad educativa y pelear en conjunto y que dejen de juntarla en pala mientras nosotros trabajamos en condiciones de absoluta precarización, nuestro pibes ya no pueden ni comer y las familias laburantes están desocupadas o trabajan todo el día”.

Te puede interesar: Recorriendo Morón. “La situación no da para más, necesitamos tener otra salida”

Otro sector de docentes, que vienen de realizar una jornada el día del paro de Ctera. “Este miércoles movilizamos rechazando el ajuste y apoyando las distintas luchas en curso. Les exigimos tanto a la CGT como a la CTA que rompan la tregua y el servilismo. Los docentes venimos de un paro de CTERA, en donde el sector combativo además nos movilizamos en las calles para acompañar las luchas que vienen llevando los y las docentes en 8 provincias de Argentina, porque la situación no da para más“.

Te puede interesar: Algo se empieza a mover: Massa y las calles de los bolsillos saqueados

“En esta jornada de lucha, el apoyo a la lucha del neumático será parte central de los reclamos, porque sabemos que no es una lucha más porque si triunfan, puede ser un faro para todos los trabajadores, por ello se hace necesaria la unidad con los desocupados que vienen luchando en las calles por trabajo y tierra digna”.

“Ahora, además quieren meter a las universidades a controlar a quienes “les quitan el plan”; mientras las automotrices y el campo reciben grandes beneficios. No lo vamos a permitir! Por ejemplo, a las automotrices les regalan el 0% de retención y a los sojeros les hacen un plan dólar especial. Como estudiantes, que vivimos lo difícil de esta situación mientras nos quieren robar el futuro y tenemos que definir entre estudiar y trabajar, tenemos que ser parte de esta jornada y también exigirle a los centros de estudiantes que convoquen a asambleas para discutir esta situación y votar qué hacer como movimiento estudiantil”, planteó Micaela, estudiante de la UNaHur, y de la agrupación En Clave Roja.

Y agregó : ”Lo vemos cada vez que charlamos con nuestros compañeros ´qué bueno que la izquierda esté acá, los conozco porque son los que siempre hablaron del problema del trabajo, laburo más de 48 hs semanales, me es muy difícil cursar, voté al gobierno pero me decepcionaron´. Mañana nos movilizamos y llevaremos como bandera el Basta de Muertes Obreras, Justicia por Mario Ponce, Ipesa es Responsable!"

Laura Bogado, de la comisión directiva de la CICOP seccional Posadas, y parte de la agrupación Marrón en Salud, comentó “Después de 2 años de pandemia, los trabajadores de la salud venimos cada vez más precarizados y los sueldos cada vez más retrasados en relación a la inflación y hay sectores que comienzan a ser la punta de lanza, y nosotros tenemos que tomar como ejemplo, como los trabajadores de salud de Jujuy y Mendoza que se unificaron con los docentes en una misma lucha”. Y agregó “Lo único que funciona de freno es la burocracia sindical que le da tregua a este gobierno, mientras nos sigue ajustando mientras continúan pagando una deuda fraudulenta y las cuentas de los empresarios se continúan llenando, mientras a los trabajadores nos recortan salud y educación”

“Que la CGT se haya dignado a convocar lo del miércoles, es porque esta situación no da para más, nos dijeron que íbamos a estar mejor y cada día se vuelve más difícil, la inflación de julio llegó al 7,4 % y si vas al supermercado te das cuenta que con tu sueldo ya no podes comprar la comida. Por esto creo que hay que estar en las calles, aunar los reclamos entre trabajadores ocupados y desocupados, porque nos quieren poner unos contra otros, cuando en realidad nuestro enemigo es uno solo, y está de lado de las patronales” agregó Griselda, docente de Ituzaingó y de la agrupación Marrón. “En mi escuela, en la 13 de Ituzaingó, nosotros hicimos una asamblea de docentes y estudiantes donde se expresó esta situación de ajuste que se vive en cada casa. Por eso llevamos un mandato a la reunión de delegados, planteando la necesidad de un plan de lucha ya!”.

Te puede interesar: Dólar soja. Más concesiones para el campo: Bahillo se reunirá con miembros de la Mesa de Enlace

Guillermo de Pedido Ya, finalizó: “Tenemos una gran oportunidad en las calles con el Fitu, la izquierda, el sindicalismo combativo y los sectores en lucha para marcar al gobierno y la oposición de derecha que no queremos más ajuste. Queremos que la plata que destinan a una deuda usurera vaya a trabajo, educación, salud y vivienda. Si no nos unimos, nos pasan por encima.Hoy se trata de sobrevivir más que llegar a fin de mes, por eso esta jornada independiente al gobierno, empresarios, y las conducciones sindicales que no rompen la tregua”

Jorgelina Esteche, docente y referente del PTS-FITu, planteó: “Este miércoles vamos a estar acompañando a los compañeros del neumático en lucha y también en Plaza de Mayo en una jornada independiente contra el ajuste del gobierno, que ahora con Massa como superministro, ya lanzó la continuidad del ajuste de la mano de sus amigos del FMI. Tenemos que pelear por una salida independiente de las y los trabajadores, porque quieren descargar esta crisis en nuestras espaldas. Ellos se organizan: nosotros también tenemos que hacerlo para que no descarguen la crisis que ellos generaron en nuestras espaldas, para pelear por desconocimiento soberano de la deuda, que esa plata vaya a las verdaderas necesidades del pueblo trabajador. Sigamos organizando una herramienta y salida propia de las y los trabajadores y este miércoles ganemos las calles por una salida independiente y favorable a las grandes mayorías.”

Te puede interesar: Suplemento especial impreso. Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el control