×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Desde abajo: petroleros con Noelia Barbeito y el Frente de Izquierda

En medio de la disputa entre gobiernos, multinacionales, empresas contratistas y burocracias sindicales que entregan los derechos obreros, crece el anhelo y la voluntad de organizarse políticamente con la izquierda para dar vuelta la torta.

Paúl Lecea

Paúl Lecea Estudiante de profesorado, IESFDyT 9-030 Del Bicentenario

Domingo 18 de octubre de 2015

Si te dijeran que decenas de obreros del petróleo de casi la totalidad de la rama y con la ayuda de sus compañeros de otras provincias se reúnen con la izquierda clasista, que plantea enfrentar el ajuste a discutir cómo hacerlo, alguno pensaría que se trata de una postal de otra época.

Pero esto sucedió el viernes 16 octubre cuando los candidatos a diputados nacionales Noelia Barbeito y Rubén Vera trabajador de YPF, se reunieron junto a decenas de trabajadores de distintas empresas petroleras acompañados por Gustavo Michel y Fernando Luna y otros trabajadores de la SHELL de Bs.As en lucha por la reincorporación.

Decenas de obreros reunidos pudieron expresar en términos políticos las realidades que marcan a casi la totalidad de los trabajadores del sector petrolero. A pesar de las divisiones impuestas desde la patronal e incluso las distancias geográficas, asoma una nueva conciencia sobre las injusticias que sufre cotidianamente el trabajador.
Se habló de todo. También de los despidos que se vienen dando en Mendoza. Los empresarios preparan ajuste, y hablan de ataques, como el fin de los “tiempos muertos”, dejar sin relevos en las grillas de vacaciones, etc. También de los despidos persecutorios a quienes reclaman.

Gustavo y el resto de los trabajadores de Shell contaron su experiencia. En abril de 2014 se produjeron los despidos en la refinería, y los trabajadores continúan peleando por su reinstalación. “El sindicato está dirigido por Roberti, un diputado massista”, aclaraban. La mayoría de los despidos fueron contra activistas opositores a la conducción del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Avellaneda.

Surgió, entonces, como conclusión de la experiencia, que los trabajadores tienen que hacer política: su política. Por eso Gustavo, Rubén y tantos otros trabajadores van en las listas de Nicolás del Caño, que hizo tanto por el conflicto de Shell. No solo aporto para el fondo de lucha, sino que además sacó resoluciones de repudios en el Congreso por los despidos.

La preocupación era general: sienten que las direcciones sindicales no los representan, no los defienden, y aunque opinan que son una herramienta necesaria, hay que cambiar de direcciones, ya que las actuales arreglan con las patronales, negocian a espaldas del conjunto de los trabajadores y son parte del armado político de todas las variantes patronales.

Como decía Rubén Vera cuando le tocó tomar la palabra, es necesario este tipo de encuentros “para discutir la política nosotros los trabajadores y hacerla nosotros mismos, no esperar que vengan a hacerla otros” y “para empezar a reconocernos como hermanos de clase”, alentando a sumarse al PTS y el Frente de Izquierda, un partido que “lo tenemos que construir nosotros los trabajadores, si no , no lo va a hacer nadie”.

Con el paso de las horas, mientras se esperaba el asado empezaban los intercambios de experiencias. Cómo es el trabajo de cada uno, condiciones laborales, se reconocían en anécdotas cotidianas, el mal trago de soportar a arbitrariedad de los jefes, supervisores y superiores, la cuestión del salario y siguieron con opiniones sobre la situación política, las perspectivas de las economías, y también las reuniones de las cámaras empresariales con los candidatos de los partidos tradicionales.

Noelia Barbeito saludó la reunión, destacado la importancia de que los trabajadores se organicen y tomen conciencia del poder que tienen. Contó que a veces los medios masivos le preguntan si realmente opina que los trabajadores pueden ser gobierno y que las discusiones sobre política y economía sostenidas mientras se preparaba el asado con varios presentes desmienten totalmente la visión que alientan sobre la política como algo en manos de unos pocos especialistas e inaccesible para los trabajadores. Los obreros saben de qué hablan porque son los que día a día mueven todas las palancas de la economía.

Invitó a aprovechar al máximo los días de campaña que quedan, para lograr con la votación al FIT un gran pronunciamiento nacional contra el ajuste y nuevas bancas de diputados que serían un nuevo puesto de lucha desde donde denunciar a la casta política y apoyar los reclamos y fortalecer la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Rubén Vera invitó a cuidar el voto al Frente de Izquierda siendo fiscales el día de la elección. Todos los presentes se llevaron volantes y boletas para repartir entre sus familiares, amigos, conocidos y compañeros de trabajo. Y todos coincidían en que esto no es más que el principio.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X