Así lo informó el ministro de Economía Roberto Dib Ashur ayer por la noche, en un programa de tv local. Hay que fortalecer la organización virtual de las y los docentes para enfrentar estos ataques.
Martes 5 de mayo de 2020 09:56
El ministro de Economía Roberto Dib Ashur confirmó ayer que “la decisión de descontar sigue siendo firme”, en alusión a la determinación del Gobierno del peronista Gustavo Sáenz contra las y los docentes que hicieron paro entre el 9 y el 13 de marzo pasado.
Por la mañana del lunes había dado la noticia de los no descuentos otra funcionaria, Celeste Dib, lo que generó tranquilidad entre las y los trabajadores de la educación que siguen con las clases diarias virtuales. Pero, además, vienen organizando la bronca, virtualmente también, mediante grupos de whats app y facebook, con jornadas de difusión y lucha en twitter y todas las redes sociales, con flyer y carteles con sus demandas que incluyen la pelea para que no haya ningun docente sin trabajo ni salario en esta cuarentena y para que se garanticen designaciones transparentes.
Te puede interesar leer: Docentes hacen retroceder al Gobierno de Sáenz: no descontará los días de paro
Te puede interesar leer: Docentes hacen retroceder al Gobierno de Sáenz: no descontará los días de paro
¿Por qué salió a hablar Dib Ashur?
El anuncio del funcionario de Economía llega luego de un día de festejo docente por hacer retroceder a Sáenz en su intento de descargar la crisis en curso en sus espaldas. Si bien el mes de abril podrá cobrarse sin rebajas en estos días, el Gobierno confirmó que más temprano que tarde se realizarán los descuentos. "En esta liquidación no, nosotros no estamos con este tema como tema central en este momento. La decisión de descontar sigue siendo firme: día no trabajado, día no pagado". Increíbles declaraciones en medio de una crisis sociosanitaria en curso y económica, con cientos de miles de despidos en todo el país y millones que no pueden trabajar con normalidad.
Desde la agrupación 9 de abril sostuvieron que "como venimos denunciando, el descuento de los días de paro es una medida totalmente anticonstitucional que va contra el derecho a huelga y, además, fue anunciada por primera vez a un mes de terminado el conflicto. Un paro masivo de toda la docencia provincial. Ahora, en medio de una cuarentena con crisis social, económica y sanitaria, los Gobiernos nacional y provincial quieren descargarlas en nuestras espaldas, como trabajadores y trabajadoras".
"Por eso, si con la fuerza de la organización se logró ya en dos oportunidades frenar los intentos de ataque de Sáenz y su gabinete, tenemos que redoblar los esfuerzos para responder con firmeza a la amenaza e ir por todas nuestras demandas. Es necesario que las y los delegados docentes autoconvocados convoquen a asambleas virtuales por departamento y a una asamblea provincial, y que los sindicatos como ADP y AMET rompan la tregua con el gobierno de Sáenz y se pongan al frente de enfrentar estos ataques", manifestaron.
"Desde la corriente 9 de abril exigimos a a los gobiernos nacional y provincial que se garanticen las designaciones de todos los cargos sin docentes al frente y un salario de cuarentena de $30.000 para todas y todos aquellos trabajadores que nos están cobrando un sueldo, y para las y los docentes sin designar. Y también, el acceso a la conectividad gratuita y la entrega de computadoras a todos los estudiantes, niños, jóvenes y adultos, que no cuenten con PC, para poder llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje en medio de la cuarentena".