×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Desde la Plaza de la Dignidad dimos un ejemplo de resistencia: ahora vamos por más

Un día después del vergonzoso acuerdo para una salida “institucional” firmado por la derecha, la ex Concertación y partidos del Frente Amplio, nuevamente la Plaza de la Dignidad se repletó de manifestantes, que le quitaron el control de la Plaza a Carabineros. La fuerza en las calles sigue presente. Tenemos que desplegarla para preparar una huelga general efectiva hasta la caída de Piñera.

Sábado 16 de noviembre de 2019

El gobierno, la ex Concertación y sectores del Frente Amplio como el diputado Gabriel Boric y Revolución Democrática luego de firmar el acuerdo para un proceso constituyente, realizaron, de diversas maneras, un llamado “a la paz, a la calma y a la tranquilidad”.

Como una forzada coincidencia de mal gusto apareció la Plaza Baquedano con lienzos blancos y la consigna “Paz” en el centro durante la mañana.

Pero las cosas fueron cambiando con el paso de las horas. Fueron Carabineros quienes retiraron, según declararon vecinos, los blancos lienzos, para luego sitiar en los hechos la Plaza Baquedano. Y cerca de las 17:00 hrs comenzaron a llegar manifestantes cada vez más masivamente.

Se dieron inicio a los primeros enfrentamientos, hasta que los jóvenes, trabajadores y manifestantes en general que se hicieron presentes recuperaron la Plaza. “No habrá paz si no hay justicia” se gritaba y se expresaba en lienzos y pancartas.
La movilización había resistido y había recuperado la Plaza de la Dignidad. Fueron de a miles llegando hasta la ex Plaza Italia, llenando las inmediaciones, por la Alameda, Vicuña Mackenna, Avenida Providencia, Parque Bustamante, el Forestal y el Puente Pío Nono.

“Piñera, asesino, igual que Pinochet” coreaban decenas de miles ondeando banderas mapuche. Esto muestra que no hace total sentido en esos jóvenes el acuerdo institucional. “Nos movilizaremos para echar a Piñera”, “Asamblea Constituyente”, “El que no salta es paco” se coreaba y se veía en la Plaza. Los enemigos están claros: Piñera y la policía represora. A esas decenas de miles de jóvenes no se los sacará de las calles con maniobras institucionales o acuerdos entre los mismos personajes de siempre. La resistencia se prolongó hasta las 9 de la noche, con fuegos artificiales, lásers, bengalas y luces.

El rechazo al acuerdo institucional

Pero no sólo desde las calles se expresó una resistencia a aceptar este desvío orquestado por los partidos tradicionales y sectores del Frente Amplio. Diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se pronunciaron rechazando el contenido del acuerdo, la cocina parlamentaria a vista de todos y el proceso constituyente controlado que se preparó.

Así lo hizo la Unión Portuaria de Chile, en el siguiente comunicado, donde expresan claramente que “No queremos una Constitución “en la medida posible”. Un quorum de 2/3 favorece el veto de las minorías en contra de las mayorías. Consideramos que se debe contemplar un quorum más democrático que posibilite que triunfe el sentir mayoritario.”

Por su parte la Coordinadora Feminista 8 de marzo en una declaración pública emanada el día de hoy declaró tajantemente que: “No a la impunidad. Este acuerdo salva de su propia crisis a un gobierno criminal que ha gobernado con las manos manchadas con sangre. No permitiremos negociaciones que validen la permanencia de un gobierno que es responsable político de las muertes, mutilaciones, violencia política sexual, torturas, persecución, secuestros y desapariciones.” La declaración completa en el siguiente link.

A su vez, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, declaró a través de su vocero Víctor Chanfreau y bajo la consigna #ChileNoSeVende, rechazar el acuerdo realizado el día de ayer entre “gallos y medianoche”, denunciando la situación en este video.

Emblemático fue el rechazo emanado desde la Mesa de Unidad Social de Valparaíso, desde donde se denunció que el acuerdo entre la derecha, sectores del Frente Amplio y con la ex Concertación, “se tomó a espaldas de la gente”:

Pero las crisis vinieron también desde dentro del propio Frente Amplio: Jorge Sharp, emblemático dirigente de Convergencia Social, alcalde de Valparaíso, presentó su renuncia durante la noche del jueves junto a otros 72 militantes de Convergencia Social, grupo del cuestionado Gabriel Boric, a partir de la decisión de participar en el acuerdo con el gobierno para el proceso constituyente.

¡No permitiremos que los intereses del pueblo se sigan postergando!

Nos han hecho esperar en filas para ser atendidos en Hospitales Públicos. Nos han hecho esperar para tomar la locomoción colectiva. Ahora nos quieren hacer esperar 2 años para discutir el problema constituyente. Los intereses del pueblo jamás serán prioridad ni urgencia para los políticos empresariales.

Es un tema de urgencia: no queremos más enfermos esperando por cirugías, no queremos más ancianos que terminan suicidándose por la vejez precaria y las pensiones de hambre, no queremos más familias agobiadas a fin de mes por los salarios de hambre y el endeudamiento rapaz generado por bancos y casas comerciales.

Hoy recuperamos la Plaza de la Dignidad de las manos de la policía. Resistimos sus embates. Demostramos que no desviarán fácilmente nuestra lucha con acuerdos cupulares entre cuatro paredes.

Podemos y debemos ir por más. Todos esos sectores que hemos salido a criticar y a denunciar el acuerdo, el rol nefasto de partidos del Frente Amplio (falsos amigos del pueblo) que pactan con este gobierno de criminales, tenemos que preparar el terreno para avanzar a una verdadera huelga general indefinida.

Hay que exigirle a la Mesa de Unidad Social nacional que prepare asambleas de base en los lugares de estudio y de trabajo, que se organice un verdadero plan de lucha y de movilización para calentar motores, para que avancemos a una huelga general efectiva, donde entren en paro los sectores estratégicos de la economía: portuarios, mineros, forestales, salmoneras.

El gobierno está totalmente debilitado. Si se sostiene es por el plan de salvataje que ha implementado la ex Concertación, Revolución Democrática y sus amigos.
Si desplegamos esa fuerza, podemos tumbarlo, y hacer realidad la consigna ¡Fuera Piñera! Con esa fuerza podemos avanzar a establecer verdaderos juicios y castigos a los responsables políticos y materiales de los crímenes ocurridos durante este mes de movilización. Podemos vencer las resistencias de las instituciones de este régimen.

Y establecer así, una verdadera Asamblea Constituyente, realmente soberana, realmente libre y que desde ahora ya comience a discutir, sin retraso, sin postergaciones, las necesidades del pueblo trabajador, las urgencias que aquejan a las grandes mayorías, partiendo por la nacionalización de los recursos naturales bajo gestión de sus trabajadores y comunidades para financiar las necesidades básicas.

Frente a las cocinas parlamentarias, los engaños y las negociaciones entre los pasillos del Congreso, frente a los intentos de los mismos de siempre, ahora con jóvenes aprendices de desviar nuestra lucha, respondamos fortaleciendo la lucha en las calles y ampliando la organización para una verdadera salida basada en la movilización obrera, juvenil y popular.