×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud y trabajo en el Noroeste. Desempleo y trabajo en negro, dos flagelos de la juventud

Datos oficiales del INDEC ubican a Salta y Tucumán como las principales provincias con empleo no registrado. En los jóvenes la desocupación supera el promedio. Las mujeres son las más afectadas.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Jueves 18 de septiembre de 2014

En un informe emitido en el inicio de esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en 31 conglomerados urbanos. Los indicadores socioeconómicos del segundo trimestre indican que la tasa de desempleo cedió casi un punto porcentual. Sin embargo, el trabajo en negro se mantiene alto. En el conglomerado Gran Tucumán-Tafí viejo se registró que el 45% de los asalariados se encuentran en negro. De esta manera, unas 110.600 personas no acceden a una obra social y carecen de aportes jubilatorios por parte de sus empleadores. Más alarmante es la situación en Salta, con el índice de trabajo en negro más alto del país, un 46% (84.000 personas).

El índice nacional es del 33,1%, afectando unos 4,7 millones de asalariados, según datos oficiales. En la región del noroeste argentina (Gran Catamarca, Gran Tucumán-Tafí Viejo, Jujuy-Palpalá, La Rioja, Santiago del Estero-La Banda y Salta), el 41,5% de los trabajadores no se encuentran registrados. Luego le sigue la región de Cuyo (Gran Mendoza, Gran San Juan, San Luis-El Chorrillo) con el 35,2% y el Noreste, integrado por Corrientes, Formosa, Gran Resistencia, Posadas, con el 35%.

Los jóvenes y las mujeres, en peores condiciones

Cuando se analizan en relación a los jóvenes de hasta 29 años, los indicadores socioeconómicos llegan a duplicarse con respecto a la media. La tasa promedio de desempleo es de 7,5% en todo el país. Sin embargo, en Salta el 14,1% de los varones y el 18,2% de hasta 29 años se encuentran desocupados.

En la misma franja etaria, la desocupación en Tucumán registra 11,8% en varones y 12,5% en mujeres, mientras que en el conglomerado de Jujuy-Palpalá 10,5% en varones y 18,2% en mujeres.

En lo que respecta a la brecha entre varones y mujeres Catamarca posee la más alta de la región. La tasa de desocupación de mujeres hasta 29 años es del 31,5%, mientras que la tasa en varones es de 11,9%.
El informe completo se puede consultar aquí: http://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/indicadores_eph_2trim14.pdf