×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Deserta Plá del comando de Sichel: el candidato financiado por las grandes empresas

La renuncia de la ex ministra de la Mujer, Isabel Pla, ha hundido aún más el barco del presidenciable de los empresarios Sebastián Sichel, esto, por el aporte financiero que recibió de grandes empresarios pesqueros para su campaña como diputado por la Democracia Cristiana el año 2009.

Sábado 16 de octubre de 2021

Esta semana, luego de un debate presidencial de canales de televisión, en donde el abanderado del oficialismo fue uno de los que peor salió de la instancia, esto tras dejar en dudas de la opinión pública si ha sido financiado por empresarios del gas o no. Información que fue destapa durante la semana y la cual comenzó a acabar la carrera presidencial de Sichel, además del financiamiento por pesqueras el año 2009. Debido a que después de saberse esta información habría renunciado su jefe de campaña y el día jueves la ex ministra de la Mujer y militante de la UDI Isabel Pla.

Por medio de una investigación realizada por Chilevisión, se mostró que alrededor de $30 millones fueron aportados por empresas pesqueras y acusó que parte de estos recursos fueron entregados a través de boletas de honorarios, un sistema que se ocupó en el financiamiento irregular de la política.

Los empresarios pesqueros financiaron la candidatura a Sichel como diputado el 2009, y hoy para las presidenciales se hacen presente en el financiamiento de su campaña el mercado del gas, el vicepresidente de Abastible, José Odone Odone, le aportó 1 millón de pesos. Días más tarde, el 21 de septiembre, recibió $5 millones de parte del vicepresidente de Lipigas, Jaime García Rioseco, y dos depósitos de uno de los directores de Lipigas, José Miguel Barros Van Hovell Tot Westerflier, por $5 millones cada uno, es decir, un total de $10 millones. A esto agregarle el problema de la colusión del gas donde los precios se dispararon sin razón alguna.

Las candidaturas obreras del PTR y el Frente por la Unidad de la clase trabajadora

El poder económico de los grupos económicos chilenos financian la política y realizan lobby cotidiano para controlar el poder político. Los partidos de la derecha y la ex Concertación por años han gobernado de esta manera y las acusaciones cruzadas entre Sichel y Provoste dan cuenta más bien de un pasado común ligado al financiamiento privado de la política y el mantenimiento de políticos profesionales para administrar el Estado como un garante de los negocios de los capitalistas.

Hace falta articular un polo político diferenciado del grupo de partidos que se parlamentariza y profesionaliza para representar o mediar con el mundo empresarial. El Frente Amplio criticó el financiamiento de empresas, pero llama tan solo a modificar otra vez la ley. Pero el régimen político siempre responderá al poder de los empresarios si no se rompe con el Pacto por la Paz. Las candidaturas de trabajadores como las que levantamos desde el PTR en el Frente de Unidad de la Clase Trabajadora, luchamos para echar a Piñera con la movilización de la clase trabajadora y el pueblo y por eso la importancia de la coordinación y el frente único, presentando un programa y una política completamente independientes a la “oposición” de Boric y Provoste que buscarán réditos electorales de la crisis de Piñera y Sichel en vez de impulsar la auto-organización y movilización.