×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Desgarradores testimonios de trabajadoras del Hospital Barros Luco: "He ido a trabajar enferma e hipertensa y a mi jefa le da igual"

La noche del día martes trabajadores y trabajadoras del Hospital Barros Luco nos hicieron llegar graves denuncias de la realidad que están viviendo al interior del establecimiento de salud

Valeria Yañez

Valeria Yañez Actriz Colectivo Artístico Tarea Urgente, gestora cultural Casa Marx Santiago

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Jueves 21 de mayo de 2020

Un colapso que comienza

La noche del día martes trabajadores y trabajadoras del Hospital Barros Luco nos hicieron llegar graves denuncias de la realidad que están viviendo al interior del establecimiento de salud; y que sus jefaturas los empujan a asumir. Por esta razón nos dirigimos a primera hora de este miércoles desde el Comité de Salud y Seguridad impulsado por la FENATS del Hospital Barros Luco para apoyar y visibilizar lo que están viviendo.

Te puede interesar: Grave: Funcionarios del Hospital Barros Luco denuncian que se les niega mascarillas N95 y atienden pacientes covid-19

Pasada las 9 de la mañana, estuvimos conversando con una de las funcionarias, quien con preocupación, angustia y muchas emociones nos comentó.

" Tenemos un temor enorme, cerca de 30 trabajadores estamos en riesgo de estar contagiados por el Covid, y las jefaturas se niegan a hacernos los exámenes de para saber si estamos o no con el virus. Hemos atendido con certeza a 8 pacientes con Covid, sin tener elementos básicos, ni mascarillas simples, ni menos las mas sofisticadas -que cuando podemos acceder a estas- debemos utilizarlas mas de 3 turnos seguidos. Estamos con temor, nuestras jefaturas nos responsabilizan a nosotros por posibles contagios, cuando somos nosotros mismos los que traemos los elementos de nuestras casas, porque acá hay bodegas, donde se tienen cientos de mascarillas pero se niegan a pasárnoslas"

Un colapso del sistema de salud en Chile, es un colapso para las y los trabajadores de la salud

La realidad y la tensión que comienza a generarse con las jornadas de colapso en los hospitales públicos, sumado al aumento de contagios que hoy en Chile “superan” los 50 mil, y los golpes que el gobierno de Piñera realiza a miles de trabajadores dejándolos sin trabajo y exponiéndolos al hambre; como ya lo hemos visto en las movilizaciones de las comunas de La Pintana y el Bosque; es una realidad que esta de la mano con la crisis de la salud pública en Chile, y que sus trabajadores sienten en los hombros.

Cerca de las 11 de la mañana conversamos con otra funcionaria, quien tras escuchar relatos de sus colegas, tuvo la disposición de conversar con nosotras.

Sentimos miedo porque nuestra vida esta en riesgo, han fallecido 2 de los 8 pacientes que hemos cuidado, nosotros amanamos nuestro trabajo, pero queremos hacerlo con condiciones mínimas que se garanticen, hoy retrasamos nuestra hora de ingreso al turno, precisamente para exigir implementos, nuestra vida no les importa, de eso nos damos cuenta, ni la de los pacientes, pero si no somos capaces de abrir esto que esta pasando, de poder buscar hacer conciencia en la comunidad, es difícil frenar este abuso"

A últimas horas del día miércoles también nos llegaba la denuncia de que esta situación se ha repetido en varios servicios del hospital, en Cirugía, la semana pasada fueron 7 las trabajadoras que salieron positivas y otros funcionarios con aislamientos preventivo por contacto estrecho con pacientes positivos. "En la primera reunión que se hizo dijeron que estaban las barreras de protección disponibles para trabajar y no ha sido así. He tenido que discutir, dando mil explicaciones, para que me pasen una mascarilla quirúrgica" denuncio otra funcionaria.

"Las mascarillas N-95 solo son entregadas a enfermeras que manipulan drenajes torácicos. Luego que se fue un primer grupo a cuarentena, porque no estaban las barreras de protección, no se tomó ninguna medida por parte de la jefatura, y se tuvo que ir un segundo grupo de 30 personas por falta de protección... Prefieren perder personal de salud que una mascarilla. ¿Te imaginas la carga viral que hay dentro de una sala cerrada? "

"Yo no he visto ninguna preocupación de la jefatura al respecto, porque les da lo mismos que ocurra con nosotros, solo les interesa que se cubran los turnos, el cómo no les importa creen que trabajan con robots".

Muchas de las trabajadoras además son madres solteras, quienes también se hacen cargo de sus hogares, una funcionaria nos denuncia "Yo he ido a trabajar enferma e hipertensa y a mi jefa le da igual, le da igual si tengo o no con quien dejar a mis hijos, tengo una hija de tres años, yo saliente de turno de 24 horas no llego a dormir ... soy dueña de casa y sola, sin familia que me pueda ayudar pero esa situación a nadie le interesa". La funcionaria menciona además el trato inhumano en torno a las dependencias del hospital "Lo otro les da lo mismo como comemos o si descansamos un rato, mínimo nos desinfectarán los lugares donde uno va a comer o a dormir, ¿una ducha para cuánta gente? Si es que te logras duchar porque estos pacientes son altamente demandantes".

A ultimas horas del miércoles también nos informaban que una trabajadora de la salud que esta hospitalizada en urgencia, y solo en el servicio de medicina del Hospital Barros Luco ya son 31 funcionarios con COVID. Es una situación muy compleja la que están viviendo las y los trabajadores.

Del relato a la denuncia, de la denuncia a la organización

Los relatos de los y las trabajadoras del Barros Luco, han permitido que con mayor fuerza busquemos poder desarrollar iniciativas de organización y coordinación, por ello quienes participamos en el Comité que impulsa la FENATS, creemos es crucial que sigamos incentivando-como ya lo venimos haciendo- la más amplia participación de diversas Asambleas Territoriales, Sindicatos, Organizaciones estudiantiles, trabajadores, y pobladores.

Hoy el colapso del sistema de salud en Chile, responde a la profundización de los 30 años de ver a la salud, como un negocio, por parte de los Gobiernos de la Ex Concertación, hasta los gobiernos de la Derecha, como si fuera una mercancía, y no como un derecho básico y fundamental para la vida.

A esto se suman las decenas y decenas de negligencias cotidianas que se viven en los lugares de trabajo, la no paralización de los sectores no esenciales de la economía, que siguen exponiendo a millones y millones a contagiarse, tal fue el caso de la empresa Ideal de Quilicura, y asi muchas más. Mientras más contagios, mayor será el colapso y presión laboral para las y los trabajadores de la salud.

La unidad de los diversos sectores, en un comité que unifique las demandas, es una respuesta global, muy distinta a la que están dando del gobierno. Dentro de las resoluciones de la última asamblea, se acordó impulsar la campaña Salud, Pan y Trabajo #FueraPiñera, con una fuerte denuncia al gobierno y su ministro Mañalich, que buscan que la crisis la paguemos las y los trabajadores.

La revuelta social de octubre del año pasado abrió un profundo cuestionamiento a la herencia de la dictadura, el fin de las AFP, el problema de las largas listas de espera, donde quienes mueren somos las y los trabajadores, dejó sentado la necesidad de un cambio estructural, ahora para enfrentar la pandemia podemos sacar las mejores lecciones de las revuelta y levantar un espacio de coordinación de las distintas iniciativas que buscan hacer frente a la situación de emergencia, ante el silencio criminal de las CUT, hay que levantar instancias para luchar.

Desde el Comité de Salud y Seguridad, junto a la FENATS del Barros Luco, impulsamos una campaña de denuncia contra la precariedad del sistema de salud, contra los despidos, suspensiones y precarización laboral que causan hambre, y en exigencia de un sueldo de 500 mil pesos a todos los trabajadores, partiendo por un impuestos a las grandes fortunas para poder financiarlo.