Desde el viernes las llamas no paran de crecer en territorios de la comunidad Ka’a Kupe en el departamento de Cainguás, al centro de la provincia. Las autoridades no enviaron hidrantes ni dotaciones de bomberos.
Valeria Foglia @valeriafgl
Domingo 22 de noviembre de 2020 19:54
Este viernes por la mañana se desató un incendio que afecta los territorios de la comunidad mbya Ka’a Kupe, ubicados en el centro de Misiones, entre los municipios Campo Grande, Ruiz de Montoya y Aristóbulo del Valle. Con mucha dificultad y en condiciones precarias, los propios habitantes intentan infructuosamente sofocar el fuego y proteger a los animales de las llamas, que avanzan rápidamente a causa de fuertes vientos.
“Dejaron que avance el fuego”. Fuentes cercanas a la comunidad informaron a este medio que las autoridades de Bomberos únicamente se acercaron a verificar lo que sucede en el cerro y prometieron el envío de un avión hidrante ante la “imposibilidad” de ingresar al terreno, ya que no existe camino para llegar.
Las comunidades indígenas están desesperadas y muy preocupadas por el avance impetuoso de las llamas. Sabino Benítez, cacique de Ka’a Kupe, hizo circular un audio en el que reclama ayuda para frenar el incendio. “Se quemó muchísimo el monte. Muchísimas hectáreas ya. Necesito que alguien ayude a apagar el fuego o diga a las autoridades”, se lo escucha decir. En la mañana del domingo decenas hectáreas ya habían sido arrasadas por el fuego.
Las comunidades desmienten que el incendio haya sido sofocado. Ni el gobernador Oscar Herrera Ahuad ni el ministro de Ecología Mario Vialey se han referido al tema, del que tampoco se da cuenta en el último reporte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego publicado este 22 de noviembre, pese a que el siniestro se originó hace casi cuatro días.
Ka’a Kupe es la misma comunidad que a fines de octubre logró el freno judicial a los desmontes con una acción contra el Ministerio de Ecología de Misiones, que autorizó la extracción de árboles nativos por parte de la empresa Carba en los territorios que le fueran reconocidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) desde 2016.
#Urgente • Desidia estatal en #Misiones: comunidades indígenas intentan apagar incendio por sí mismas. https://t.co/w1wE4TpLKw pic.twitter.com/jaVjhVkMvK
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 22, 2020
⚠️🔥 Desamparados • El Gobierno no envió bomberos ni hidrante: la comunidad Ka'a Kupe de Misiones intenta apagar incendio con lo que tiene en su territorio.
https://t.co/HMZSKB6mLq pic.twitter.com/Qm00450ycD
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) November 23, 2020