Miércoles 9 de marzo de 2022
En la entrega previa al 8M, Natalia Sanchez junto a Francisca Saez, Patricia Romo, Ada Calderon, Dorca Aliaga y Arlett Ibarra, hicieron un recorrido por distintas temáticas atingentes en donde la mujer ha sido protagonista, esto desde distintos llamados a movilizarse y organizarse incluso más allá de la fecha.
Partiendo con una reseña histórica del origen de la fecha conmemorativa, Sanchez inició mencionando la consigna política que precede a la fecha y que fue levantado por renombradas feministas socialistas como Clara Zetkins, quienes con la consigna por el derecho al voto, pero que luego se extendería a los distintos cuidados de la mujer en su lugar de trabajo y en el espacio doméstico. Además durante el programa se reiteró la denuncia a la guerra en Ucrania, un enfrentamiento entre Rusia con la OTAN, financiada y respaldada por la UE y EEUU. Como exigencia al fin de la guerra por los intereses de ricos y poderosos y mencionando como esta golpea doblemente a las mujeres y les niñes.
La primera invitada al espacio Francisca Saez, parte de la agrupación feminista Aquelarre que también participa en conjunto con AMPRO en Iquique, comentó lo que ha sido el trabajo que se ha levantado a partir de la iniciativa de mujeres en respuesta al fenómeno migratorio y la crisis humanitaria en curso.
En sintonía con otras entregas del programa, donde se ha denunciado la política represiva, criminalizadora y persecutoria por parte del Gobierno de Piñera replicada en regiones y localidades, Saez denunció encerronas que realiza la policía para obligar a la autodenuncia, entre otras situaciones de abuso, pero además destacó la labor de apoyo y coordinación que se ha levantado por organizaciones feministas junto a otras promigraantes, con la cual por ejemplo se ha financiado pasajes, resguardado familias, etc.
Luego, junto a Patricia Romo, conversaron sobre la vuelta a clases, con una fuerte denuncia por parte de la dirigente gremial a la falta de preparación y protocolos luego de 2 años de pandemia y con escuelas y liceos que no estan preparados para enfrentar brotes y contagios, y aun peor sin la infraestructura necesaria para volver a albergar a los miles de estudiantes de la educación municipal en Antofagasta.
Por su parte Sanchez acompañó esta denuncia contraponiendo la versión de la CMDS y el alcalde quienes no demoraron en justificar el deplorable estado en que se encontraba por ejemplo la escuela Las Rocas.
Finalmente Romo, en una invitación hacia la marcha, convocó a las trabajadoras de la educación a no creer en las falsas promesas de que las cosas mejoran con más sobrecarga y agobio, que tiene que ser por medio del financiamiento a la educación pública y por decisión de la comunidad educativa que se debe garantizar la tan necesaria vuelta a clases presenciales.
Junto a Ada Calderon, activista medioambiental y parte de la Coordinadora SOS ambiental Antofagasta, quien partió haciendo un llamado a las mujeres a organizarse por la defensa de las zonas de sacrificio, denunciando una serie de brutalidades en nombre del negocio minero del cobre, el litio, industrial, hidroelectrico, etc., pero con desconfianza del próximo Gobierno del Apruebo Dignidad - que por lo demás destacó en su campaña y su programa el perfil feminista y ecologista - destacando sobretodo sus alianzas con la ex Concertación quienes fueron responsables del saqueo del agua y los recursos naturales los últimos 30 años. Ada también hizo el llamado a las mujeres a sostener estos espacios de discusión y organización más allá de la fecha.
Dorca Aliaga, tía-madre de Axel Aliaga preso político de la revuelta liberado recientemente, se conectó desde Santiago donde acudió a presentar la iniciativa popular de norma por la libertad de los presos de la revuelta. Una ejemplar miujer que ha levantado la bandera por justicia y liberación de quienes fueron los gestores de los cambios que hoy se viven en Chlie, en defensa de quienes denunciaron la herencia de la dictadura y sin quienes no habría habido estallido social, aquel que removió los privilegios de la casta política. Pero Dorca insiste - a pesar de haber salido satisfecha de la CC - en que no hay que soltar las calles y que la movilización debe mantenerse hasta que salga el último encarcelado por decir basta.
Finalmente, la actriz y dramaturga Arlett Ibarra, comentó lo que fue la obra de teatro paisaje “Enganchadas, mujeres del salitre” - tercera obra luego de La tierra está viva y El latir del Cosmos de este género - y el porqué recuperar la memoria histórica de las mujeres y sus luchas en la época salitrera, y sus lecciones al día de hoy. Mencionando la doble explotación que vivían pero que eso no impidió su protagonismo en grandes sucesos históricos. La obra continuará en exhibición todos los sábados a partir del 12 de marzo hasta el 2 de abril en la Corporación Gen.
Revisa el programa completo acá