El documental de Ulises de la Orden se exhibirá este sábado 25 a partir del mediodía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Roberto Andrés Periodista @RoberAndres1982
Jueves 23 de junio de 2016 16:32
Como parte de la campaña Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto, este sábado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA se proyectará el documental Desierto Verde (2012), de Ulises de la Orden, que expone en toda su dimensión sobre la problemática del uso de agroquímicos y las consecuencias terribles para la población. La jornada comenzará a las 12 horas con cortometrajes y charlas.
Rodado no solo en varias provincias argentinas sino que también en países como China, Francia, la India, Canadá y Estados Unidos, el documental Desierto Verde (2013) advierte sobre la deforestación, la desertificación y la contaminación de los suelos producto del monocultivo de soja.
El film aborda la problemática de la humanidad de alimentar a nueve mil millones de personas en las próximas décadas, lo que representa para Argentina no solo la oportunidad como país productor de alimentos sino que también un gran riesgo, ya que al estar instalada como metodología de producción agrícola la siembra directa con barbecho químico y semilla RR, llegan a ser más de 400 millones de litros de agrotóxicos los que se riegan en las zonas rurales, con terribles consecuencias para la población circundante.
Incluso, el trabajo de Ulises de la Orden registra íntegramente el juicio realizado en Córdoba contra los productores que envenenaron a decenas de personas en el Barrio Ituzaingó Anexo tras las constantes fumigaciones en los campos lindantes. Gran parte de los afectados murieron posteriormente de cáncer.
Rico en datos y testimonios, Desierto Verde contó con la colaboración de varios expertos y referentes en el tema, desde los franceses Gilles-Eric Seraline y Marie-Monique Robin, la indú ecofeminista Vandana Shiva, el canadiense Pat Mooney, el norteamericano Frederick Kaufman, e incluso contó con el testimonio de representantes del poder como el expresidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, el poderoso empresario sojero Gustavo Grobocopatel o el titular del Centro de Corredores de Cereales de Rosario Gino Moretto.
En palabras del propio Ulises de la Orden: “La película lo que pretende es poner en discusión esta materia que por lo menos en Argentina está muy silenciada. Uno de los grandes problemas es que de esto no se habla y, además, desde los centros de poder se intenta que no se hable. Lo que queremos es advertir y decir que sobre esto hay que hablar, esto no puede pasar silenciosamente”.
La exhibición forma parte de las jornadas que mensualmente realiza el espacio Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto contra la multinacional yanqui.