La practicamente nula aprobación del gobierno y sus ministros se mantiene, con un pueblo trabajador que evidencia la ausencia de medidas concretas que respondan a sus exigencias estructurales en salud, salarios o pensiones, a casi cinco meses de comenzado el denominado "estallido social".
Miércoles 4 de marzo de 2020
El gobierno está nervioso. A profunda crisis del régimen y sus instituciones persisten, donde la bajo aprobación hacia el gobierno de Sebastiàn Piñera y sus ministros resulta ejemplificadora del momento que estamos viviendo.
Sin embargo, el gobierno no se puede quedar de brazos cruzados, mientras ve que el repudio del pueblo trabajador hacia las leyes heredadas de la constitución de Pinochet se extiende, y donde hasta el día de hoy percibe con indignación por la negligencia del mandatario frente a las exigencias estructurales de los últimos meses, en medio de un represión que no ha cesado por parte de Carabineros, hacia quienes se manifiestan y protestan en la calles.
Es por esto que el Ministro de Desarrollo Social, Humberto Sichel señaló que dará urgencia inmediata al proyecto de ingreso mínimo garantizado, el cual se encuentra pendiente desde e pasado de Enero, de acuerdo lo señalado por el medio La Naciòn.
Es así como junto a Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward señalaron “Es urgente que se apruebe este proyecto de ley, (ya que) una semana de retardo más, significa que trabajadores que podrían aumentar en 25% sus ingresos, no reciben este subsidio que les va a pasar el Estado”.
A su vez, el jefe de la cartera de desarrollo se refirió a los 59.000 pesos extra que recibiría cada trabajador manifestando que “ya en enero el proyecto estaba listo para ser votado, le pusimos discusión inmediata, no se respetó”.
En el caso de la reforma de pensiones, también es otro caballito de batalla del gobierno, tomando en cuenta la abismante diferencia que resaltó durante estos días entre las pensiones al pueblo trabajador, y quienes pertenecen a Fuerzas Armadas (FF.AA), siendo igual a casi once veces el pilar solidario.
Migajas del gobierno en medio de una crisis latente y la necesidad de una AC realmente libre y soberana
Sin embargo, estas propuestas del gobierno son migajas, frente a las exigencias estructurales del pueblo trabajador, que viene pronunciando desde estos últimos meses tras el estallido social.
La constantes denuncias al sueldo mínimo miserable de 301 mil pesos, y la perpetuación del modelo de AFP, que es el sostén del lucro indiscriminado, de grandes empresarios y grupos económicos, a costa del esfuerzo de décadas, de mies de trabajadores y trabajadoras.
Es por esto, que la hipócrita línea presentada por el gobierno buscando legitimarse con importantes sectores de masas, resulta evidente en medio de miles que se encuentran descontentos de la inoperancia y negligencia del gobierno, como también, la violación sistemática a los derechos humanos, cuya denuncia aún permanece con fuerza.
Frente a esto, resulta fundamental organizarnos, y dar una respuesta contundente en las calles, por una Asamblea Constituyente realmente Libre y Soberana, denunciando la trampa a la que nos intenta arrojar el gobierno, que mantiene los pilares de la dictadura, buscando trasladar el plebiscito del 26 de Abril, al rayado de cancha que favorece sus condiciones.
Solo la necesidad de organizarnos por un AC Libre y Soberana impuesta a través de la movilización, que cuestione la herencia de la dictadura, y luche por construir una gran fuerza movilizadora contra la impunidad de los cientos y cientas de violentadas a través de la fuerzas represivas del Estado como Carabineros, podrá habilitarnos para evidenciar la potencialidad de cientos de miles cansados de las miserias y desolación a la que los envía este sistema inhumano, que lucra y se llena los bolsillos a costa de nuestros derechos.