La tasa de desempleo llega a los seis puntos porcentuales, mientras la cifra de ocupación ralentiza su crecimiento a un ritmo sólo comparable a 2011.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Jueves 2 de abril de 2015
Javiera Blanco sonríe. Toma como una “buena noticia” las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en relación a las tasas de las variaciones en empleo. Sin embargo, los expertos declaman cautela ante los propios factores que generaron el comentado resultado.
Según el INE esta “leve disminución” en comparación al período noviembre-enero se debió a una baja en la fuerza de trabajo (de un -0,2%), además de una baja en el número de ocupados (0,2%). Los expertos además enfatizaron en el actual escenario de desaceleración económica, como también las contingentes reducciones realizadas en diversos rubros productivos.
Las razones son debate abierto donde los propios datos muestran un crecimiento ralentizado de la tasa de ocupación (reflejo de la generación de empleos). Según el Diario Financiero, un ejemplo de este ritmo más lento se puede desprender al comparar los años 2012-2013 que arrojaban un crecimiento de 2% y ahora a 2015 bordeando un bajo 0,6%.
Los rubros
Los trabajadores “cuenta propia” disminuyeron en un 1,9%, definiéndose como la primera baja desde el trimestre móvil julio sept 2012. Mientras que los asalariados registraron una variación en 12 meses de un 2%.
Sobre los sectores productivos que incidieron en el incremento de ocupados se cuentan a la Enseñanza, la Administración pública y la sección laboral de los hoteles-restaurants.
Mientras que los principales rubros disminuidos fueron la Construcción, el Comercio y los Hogares particulares (Servicio Doméstico).
Las regiones
La tasa de desocupación aumento en 7 regiones, disminuyó en 7 y no varió en la Región Metropolitana. Las puntas de las alzas se registraron en la Araucanía (1,1%) y Tarapacá (0,8%), mientras que las polémicas bajas se rastrearon en Atacama (-2,8%), Aysén (-2,1%) y, para sorpresa de muchos, Antofagasta (-1,4%).

Claudia Moreno
@abajoelcodigo