×
×
Red Internacional
lid bot

Despedida del Sanatorio Plaza: “Con la coordinación y la unidad podemos pelearla”

El Sanatorio Plaza de la localidad de Escobar cerró y dejó en la calle a más de 100 trabajadores. Como respuesta, ellos han tomado sus instalaciones en defensa de sus fuentes de trabajo. Erica Gramajo es una de ellos y dialogó con la Izquierda Diario.

Miércoles 12 de agosto de 2020

Foto: Prensa Obrera

¿Cómo está el conflicto en la actualidad?

Erica: Actualmente la clínica sigue tomada. El viernes pasado nos recibió el intendente Ariel Sujarchuk, después de la movilización que hicimos desde la clínica al Municipio, y nos volvió a decir que no puede hacer lo mismo que en la ex clínica San Carlos. Nos ofreció cuatro puestos de trabajo para los que más necesiten y de manera temporal, mercadería y algún puesto más que vaya surgiendo en el distrito, de manera también temporal.

Lo cierto es que la mercadería al día de hoy nunca llegó y los 65 trabajadores del sanatorio tenemos la necesidad de trabajar. Precisamos mantener la fuente de trabajo en el Plaza y así poder brindarle a los abuelos la atención que corresponde y no tenerlos amontonados como ganado. Sabemos que nuestra lucha es por ellos también.

¿Cómo piensan continuar la lucha?

E: Continuaremos difundiendo el conflicto para que todos levanten nuestra lucha. Haciendo actividades que ya estamos pensado organizar como para el día del niño, volver a movilizar y seguir denunciando a la empresa FERWAL S.A que desapareció y a los médicos directivos del sanatorio Roberto Labonia y Jorge Selva, que “nunca sabían nada” pero que finalmente arreglaron por atrás con la patronal y ya están trabajando en la clínica central La Torre.

Nosotros no vamos a bajar los brazos en esta pelea que estamos dando y es por todos nosotros, los 65 compañeros y por la comunidad que necesita buena atención en medio de esta pandemia que hoy nos toca vivir.

Desde tu experiencia en la Comisión de Mujeres de Madygraf, como mujer luchadora que creció junto a otras mujeres en la pelea por la defensa de sus derechos como trabajadoras ¿Cuál es tu mensaje?

E: Tenemos que empezar a organizarnos en todo los sectores de trabajadores. Levantar la voz y reclamar por nuestros derechos. No permitir que nos sigan explotando, ni obligarnos a trabajar en malas condiciones hasta dejarnos en la calle cerrando nuestros lugares de trabajo. Esto pasa en todos lados y va a seguir pasando si no nos preparamos para decir ¡basta! A mí me tocó vivirlo hace ya seis años atrás en otro sector como obrera gráfica y hoy en salud. ¡El mensaje es que luchemos juntos! Sabemos que somos el motor de país, por el futuro de nuestros hijos, para que no pasen lo mismo que hoy nos toca vivir a nosotros.

Estos trabajadores, durante este último fin de semana, fueron parte de los plenarios que se llevaron a cabo en todos los sectores del movimiento obrero, impulsado por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC). Una enorme asamblea a nivel nacional de la que fueron parte y que convoco más de 600 trabajadoras y trabajadores de la Salud. Allí sus voces se hicieron presentes también.

Sobre este gran paso de organización y debate de los trabajadores, le consultamos a uno de ellos sobre que le había parecido y que idea se llevaba. Él nos decía que le resultó muy buena y que "haya asambleas así, tan masivas, donde tengamos un lugar para expresarnos y contar lo que estamos viviendo en todo el sector de la Salud está buenísimo. Refleja la pura realidad que vivimos todos desde la precarización y las pésimas condiciones de trabajo que en nuestro caso, como tantos otros, termina en cierres en medio de una pandemia como pasó con el sanatorio".

Es claro que los gobiernos a nivel municipal, provincial y nacional no tienen la intención política de resolver los problemas de un sector clave en medio de un aumento exponencial de contagios de Covid-19.

El camino es la unidad y coordinación de todos los sectores en lucha para que triunfen los trabajadores. Ante esta crisis sanitaria sin precedentes, la unificación del sistema de salud público y privado de salud es la solución para los años de desfinanciamiento y quiebre de la salud pública.