×
×
Red Internacional
lid bot

QUE LA CRISIS NO LA PAGUE EL PUEBLO. Despedidos de LATAM exigen reincorporación: “no pedimos más, solo poder seguir trabajando”

"Hoy, queremos dirigirnos a los directivos y gerentes de LATAM, rogando que se re evalué esta decisión, más aún en estos difíciles momentos de pandemia, de problemas económicos y desempleo", señalan trabajadores/as de la aerolínea en una carta publicada en redes sociales y medios de comunicación.

Miércoles 20 de mayo de 2020

Con una misiva dirigida a Roberto Alvo, CEO de LATAM, trabajadores despedidos, pertenecientes a distintos lugares del país, solicitaron que la empresa reconsidere sus despidos y les permita volver al trabajo, en estos difíciles momentos de pandemia.

El pasado viernes 15 de mayo, la aerolínea LATAM, propiedad de la millonaria familia Cueto- cuyo patrimonio es de US$3.000 millones-, y ligada al presidente Sebastián Piñera, dio a conocer despidos en todo el continente.

Con un video institucional, el CEO Roberto Alvo, informaba que 1.400 familias de distintos países de Latinoamérica quedarían en la calle en medio de terrible pandemia. Esto llenó de incertidumbre a los 290 trabajadores despedidos en Chile, quienes sorprendidos por la decisión hicieron llegar, este lunes 18 de mayo, una carta a la empresa.

Hasta el momento, las y los trabajadores no han obtenido ninguna respuesta por parte de la empresa, ante la solicitud de reincorporarlos a sus puestos de trabajo: "Sabemos que el sector aeronáutico está pasando por un momento complejo por la escasez de vuelo, que la empresa LATAM está solicitando recursos al Estado, pero con humildad, pensamos que lo más importante para nuestra empresa es poder resguardar los puestos de trabajo en este difícil momento, algo que se comprometió al aplicar el recorte del 50% de nuestros salarios", afirman los afectados en la carta publicada.

"Somos familias, tenemos hijos/as, y que debemos continuar pagando estudios, salud, que tenemos deudas, como la gran mayoría de las familias chilenas, y esta situación de quedar sin trabajo, en pleno auge de la pandemia, con el desempleo aumentando, nos deja en la incertidumbre total, sin poder estar tranquilos ni saber qué decirles a nuestros hijos/as", señalan los trabajadores en su carta.

De acuerdo a lo asegurado por los trabajadores despedidos "con menos de 1 millón de dólares se podría pagar 3 meses de salarios para las 290 familias que en Chile quedamos sin nuestro sustento… No pedimos más, solo poder seguir trabajando para el futuro de nuestras familias y el de todos nuestros compañeros".

Sobre lo anterior que plantean los trabajadores, cabe mencionar que hace un par de semanas atrás se supo que accionistas de LATAM se repartieron US$57 millones de utilidades, equivalentes al 30% de sus utilidades totales del 2019.

De esos US$57 millones, US$12,5 millones fueron solo para la familia Cueto, grupo que tiene el 21,5% de la propiedad total de la empresa. ¿Cómo es posible que no puedan pagar el sueldo de sus trabajadores/as en estos complicados meses de pandemia, si con una parte ínfima de lo repartido entre los accionistas, o con un porcentaje mínimo de lo obtenido por la familia Cueto, se podrían costear meses de salario?

Se trata de una empresa millonaria, que todos los años obtiene ganancias altísimas, que tiene convenios con otras empresas, publicidad, a la que grandes bancos, como Banco Estado, le entregan líneas de crédito millonarias, entre otros tipos de ingresos. ¿Y, aún así, no pueden destinar recursos para solventar el sustento de cientos de familias por los meses que se vienen?

Lo contradictorio es que mientras aseguran desde LATAM que realmente "se ven en la obligación de achicar al grupo", o sea, "que no habría manera" de solventar sueldos de trabajadores, y que la empresa casi está en la quiebra; días después la empresa anuncia que retomará rutas internacionales, y que espera tener casi 20% de operación en julio. Así, y de acuerdo a lo asegurado por Latam Airlines, la aerolínea empezaría a tener un "aumento gradual de sus operaciones en los próximos dos meses". Por medio de un comunicado, indicaron que en junio esperan pasar de 5% a 9% de su capacidad total, y en julio alcanzar un 18%.

La pregunta que surge de esto es por qué la millonaria empresa LATAM no puede hacer un "esfuerzo" y destinar recursos que sí tiene- como los repartidos entre accionistas, incluido el grupo Cueto- para las y los trabajadores, si ya está anunciando que en poco tiempo empezaría a retomarse de manera gradual su actividad.

Tras la publicación de la carta de las y los trabajadores despedidos de LATAM, distintos medios de comunicación han empezado a difundir la grave e injusta situación que afecta a 290 familias.

CNN Chile: Familias y trabajadores despedidos de Latam piden su reincorporación: “Nos deja en la incertidumbre total”

Chilevisión: “No pedimos más, solo poder seguir trabajando”: Funcionarios despedidos de Latam piden ser reincorporados

El Regionalista: Trabajadores despedidos de Latam envían carta a la gerencia y exigen reincorporación

Trabajadores LATAM Argentina también publicaron la carta