×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDO - BAHÍA BLANCA. Despido persecutorio en Bahía Blanca: "deciden echarme por sindicalista, comunista y negro"

Este sábado se realizó un corte de calle frente a la rotisería Giuseppe, para exigir la reincorporación de un cadete miembro del sindicato Astramyc, y repudiar su despido persecutorio, por querer reclamar el pase a planta y condiciones laborales dignas.

Lunes 5 de diciembre de 2016

El corte fue convocado por Astramyc y adhirieron distintas organizaciones políticas y de trabajadores. Con momentos un tanto tensos, la policía instalada allí y provocaciones de parte de la patronal, se realizó una quema de cubiertas y un pequeño acto con la intervención de distintos referentes obreros y de la izquierda que acudieron a la cita. Desde La Izquierda Diario reproducimos los testimonios del compañero despedido y de distintos trabajadores y referentes.

Estamos todos precarizados

Julian, el joven despedido de Astramyc nos contó su situación actual: "Yo estuve cuatro años trabajando en negro, resulta que quiero organizarme con mis compañeros cadetes para pedir una mejora laboral, pero organizamos una reunión entre nosotros para después plantearselo [al patrón] por medios más formales. Resulta que uno de mis compañeros le manda los mensajes que les mandé a mis compañeros, y por eso deciden echarme por sindicalista, comunista y negro. Fue un momento tenso, me amenazaron con cagarme a trompadas, me sacaron a empujones y sin reconocer nada de los 4 años que estuve acá trabajando."

Con respecto a la precarización laboral, señaló: "Nosotros en la parte del delivery somos los que más precarizados están, dado que en ningún lado están blanqueados, los sueldos son por debajo de la canasta básica, (...) si pinchamos, rompemos, nos pasa algo tenemos que hacernos cargo nosotros, tengo compañeros en este momento acá que el mes pasado sacaron mil pesos porque se les rompió la moto por algo. Estamos todos precarizados, nosotros pedimos una mejora laboral, nosotros trabajamos bajo dependencia y eso es lo que ellos no nos quieren reconocer (...)"

Nos advertían que el dueño cuando trabajáramos nos iba a insultar

Paula, una ex trabajadora del mismo comercio se acercó para hacer una denuncia "Hace unas tres semanas en el diario pedían recepcionista para este local de comidas, me presenté y esa misma tarde me llamaron para empezar. El trabajo no era de recepcionista porque nos hicieron hacer todo tipo de tareas, con la mirada del patrón fija sobre una y no podíamos siquiera tomar agua pese al calor de los hornos. Los hijos nos advertían que el dueño cuando trabajáramos nos iba a insultar, a decir de todo, como si esa advertencia lo justificara.

"No me gustó el ambiente de trabajo, renuncié y no me quisieron pagar los días que trabajé, aprovechandose de que todos estábamos en negro. Les exigí que me paguen las horas que había trabajado, pues al no tener ningún aval legal temía que no me paguen nunca. En ese momento se me vino encima con mucha violencia y lo frenó la hija. Me terminó pagando $150. Estoy tramitando una denuncia por violencia de género y hoy me acerqué a esta manifestación para comentar mi experiencia personal en este local de comidas donde hoy se está denunciando un despido y el trabajo en negro. Me parece bien que con este tipo de acciones se le quiera parar la mano a esta gente."

INCOB esta acá, esta con ellos

Karina Alzugaray, compañera del frigorífico recuperado INCOB se acercó a solidarizarse "porque los compañeros estuvieron cuando necesitamos y son trabajadores como nosotros; hoy nos necesitan ellos, mañana los necesitamos nosotros. Somos laburantes que necesitamos llevar el pan a nuestras casas; donde haya un laburante en problemas vamos a estar para tratar de ayudar en lo que sea. (...)

"Vos fijate la fecha en que estamos, cómo estamos y que tenemos que salir a luchar por nuestro trabajo y nuestros derechos. Entonces no hay nada bien. (...) Los chicos siempre se acercan como el acto que hubo la otra vez en Buenos Aires de la izquierda; estamos cada vez que nos convocan, nuestro frigorífico acepta todas las banderas políticas, no tenemos bandera política y donde se nos precise estamos, donde inviten vamos, ponele ahora soy yo porque los otros compañeros tienen todos sus compromisos pero acá vengo en representación del frigorifico para que sepan que INCOB esta acá, esta con ellos."

Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode

Esa consigna cruzó una jornada en la que tres organizaciones sindicales expresaron la solidaridad obrera. Hablamos con Hugo Rojas del SAT-SAID, que estaba junto a una delegación de trabajadores y trabajadoras de la televisión y, cuando le preguntamos por qué, nos dijo: "Nos acercamos porque es imprescindible la unidad de todos los trabajadores, tanto cuando lo necesita un gremio como cuando lo necesita otro, o cualquier tipo de trabajador". Con respecto a la precarización laboral señaló: "es un tema a resolver y realmente nos interesa mucho y queremos que se termine ese tipo de prácticas con las patronales."

Enrique Gandolfo, dirigente del SUTEBA recuperado en la ciudad, expresó: "creo que hay una lucha muy importante de organizacón desde abajo de los trabajadores de cadetería y mensajes, que en Bahía (...) demuestra hoy que son capaces de enfrentar un despido de un trabajador que está en negro con la organización y la solidaridad, nos parece que en ese sentido es una actitud ejemplar del sindicato; imagínense que estas situaciones de sobreponerse a las injusticias y a la prepotencia patronal se dieran en toda la cantidad de compañeros y compañeras que están en situación de precarización laboral en la ciudad."

Con respecto a la convocatoria para este 20 de diciembre, de sindicatos recuperados como el SUTNA y comisiones internas combativas y la izquierda, por una jornada contra el ajuste, los despidos y la tregua de las burocracias sindicales, Gandolfo dijo: "Conocemos esta iniciatva, nos parece que ademas es una fecha muy significativa para todo el movimiento obrero, para el movimiento social y además es justamente una fecha en la cual cae muerto un trabajador de las motos por la represión del gobierno, de manera que me parece que hay que trabajar para que esta iniciativa tenga la amplitud necesaria para que refleje el caudal de lucha y de bronca que hay en el pueblo trabajador, y que ese día justamente se exprese en la calle."

No existen trabajadores de primera ni de segunda

Daniela Rodríguez, docente integrante de la Corriente 9 de Abril y referente de Pan y Rosas, intervino expresando: "Desde el PTS y el Frente de Izquierda hoy estamos acá, nos solidarizamos con los cadetes, los que están agremiados en ASTRAMYC y todos aquellos que por ahí no tienen un sindicato porque es el sector más precarizado. Son los que más están llevando sobre sus espaldas la precarización laboral, que ya viene de hace años pero, que se está profundizando (...)

"Esta es la forma: estar en la calle hoy, la unidad de todos los trabajadores (...) porque no existen trabajadores de primera ni de segunda; todos los trabajadores somos iguales. Esta es una pelea que todos los sindicatos deberían tomar, pero que ya sabemos que las burocracias dividen las filas de la clase obrera entre los trabajadores en negro (los precarizados) y los que están en blanco. (...) Por eso hoy nosotros estamos acá siendo independientes tanto de las patronales como de las burocracias sindicales, que dejan pasar el ajuste y la precarización, y que dejan que dejemos nuestras vidas en las obras como pasó con el pibe de 19 años hace unas semanas.

"Para terminar, queremos invitarlos este 20 de diciembre que se cumple un nuevo aniversario de esa rebelión popular, para que todos estemos en una jornada de lucha, todos los trabajadores y todo el pueblo pobre. Esta unidad es la que va a hacer que podamos enfrentar el ajuste y todas las miserias que nos tienen reservadas los patrones, este gobierno y toda la burocracia sindical."