La conducción de Télam, encabezada por Bernarda Llorente, echó a la corresponsal en España, Cecilia Guardati. Los trabajadores resolvieron realizar un paro de 24 horas en solidaridad.
Viernes 2 de octubre de 2020 12:19
Cecilia Guardati, la periodista despedida, trabajaba desde hace casi 20 años en la agencia de noticias. Telam la echó porque “violó la exclusividad” al colaborar en forma eventual para TN y otros medios argentinos, según argumentaron desde el directorio.
En una asamblea virtual, que arrancó el jueves por la noche y se extendió hasta la una de la madrugada del viernes, los trabajadores de Télam resolvieron "iniciar un paro hasta las 24 horas del día viernes 2 de octubre. Y convocar a una nueva asamblea para el lunes 5, posterior a la reunión pautada con la empresa para abordar el despido de la compañera", señaló en un comunicado la Comisión Gremial Interna de Télam, del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
Uno de los colegas de Guardati en la agencia de noticias estatal le dijo a Clarín: "Tal como hace la mayoría de los periodistas que cobran sus sueldos en la Argentina, la corresponsal colaboraba en forma eventual con TN y otros medios, pero sin descuidar su trabajo principal como empleada de Télam".
Los trabajadores de Télam tienen una historia de conflictos por los despidos de su personal, que se puso de relieve a mediados de 2018, cuando la gestión macrista de Rodolfo Pousá echó a 357 empleados, de los cuales más de 200 fueron reincorporados luego de la lucha de los trabajadores.