×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Despidos en Avellaneda: tregua en Siam hasta nuevo aviso

Luego de una asamblea realizada entre los trabajadores de la planta, no habría nuevos despidos, aunque esta decisión tendría fecha de vencimiento.

Viernes 29 de abril de 2016 09:08

Mientras se suceden múltiples despidos de metalúrgicos como en Acindar, Bambi, Electrolux, Axel, Atemys, en Motorarg y Tenaris de Lanús, sumando los casi 100 producidos en SIAM, la UOM no ha anunciado un plan de lucha concreto contra los despidos y las suspensiones existentes en el sector. Sólo un llamado a movilizarse el 5 de mayo hacia el Ministerio de Trabajo que, como la experiencia indica, puede no concretarse. A la vez, el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, del FpV, quien estuvo junto a Cristina Fernández y Daniel Scioli en el acto de apertura de la planta del grupo Newsan a fines de abril de 2014, no ha dado una respuesta a los trabajadores despedidos.

Como en todo el país los trabajadores no están dispuestos a pagar la crisis y deciden tomar medidas de fuerza para frenar los despidos y unirse para reincorporar a sus compañeros mientras los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica dirigida por Antonio Caló dejaron en claro que no habrá reincorporaciones. Piden a los trabajadores que esperen pasivamente una respuesta regalándole tiempo a la empresa para concretar sus planes.

A pesar de haber usado las instalaciones de Siam para hacer actos y campaña política el intendente de Avellaneda Ferraresi no emitió una palabra ante la situación que hoy padecen los trabajadores del distrito dejando correr el ajuste de las patronales. En el caso de Siam es escandaloso ya que recibió subsidios altísimos durante el kirchnerismo que le permitió al grupo Newsan recaudar millones. Lejos de enfrentar el ajuste como hacen bandera muchos kirchneristas, Ferraresi deja correr los despidos mostrando el resultado de haber beneficiado durante años a sus amigos empresarios.

Este proceso se da en el marco de la media sanción que la Cámara alta dio al proyecto de la ley “antidespidos” impulsada por el FpV pero que tiene un alcance limitado no sólo por el tiempo que establece la prohibición, sino también porque deja al descubierto a los trabajadores precarios. La diputada del PTS en el Frente de Izquierda Myriam Bregman , presentó un proyecto más avanzado que incluye la prohibición por dos años de las suspensiones y despidos y la estatización bajo control de los trabajadores de toda fábrica o empresa que cierre. Además contempla a los trabajadores no registrados o “en negro”.

La respuesta de las centrales sindicales llamando a la movilización de hoy es tardía y aunque las demandas de la convocatoria son justas, también son insuficientes y en ese sentido urge exigir a las cúpulas sindicales un paro nacional con movilización, para comenzar un plan de lucha nacional serio en pos de enfrentar el ajuste.

A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores mientras en Francia la juventud sale a pelear por su futuro en contra de la Reforma Laboral, en Brasil un amplio movimiento se opone al golpe institucional y al ajuste del PT, en Argentina hay sectores que salen a resistir el ajuste de Macri y los gobiernos provinciales. No se puede ser indiferente a estos avances de las patronales que profundizan los ajusten contra el pueblo trabajador. De ahí, la importancia de participar activamente en el acto contra el golpe en Brasil y los ajustes que se realizará el sábado 30 en Cerrito y Alvear a las 16 h por la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.