×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Despidos en Menoyo: “No pensamos parar hasta que volvamos a entrar”

Entrevistamos a Pablo Paredes, uno de los trabajadores despedidos de Menoyo que está en lucha por su reincorporación, en el marco de la medida de lucha de corte y movilización que se realizó el día de hoy a partir de las 7:30 hs.

Jueves 11 de febrero de 2016 18:59

¿En qué consiste la medida de lucha de hoy?

A mí y a mi compañero Lucas Rodríguez nos despiden por hacer un trabajo gremial adentro de la fábrica. Ahora porqué un trabajo gremial; porque dentro de la fábrica Menoyo no hay trabajadores sino que hay esclavos, porque nos hacen trabajar jornadas de hasta 24hs diarias, varias veces en la semana. Yo lo tuve que hacer varias veces, mi compañero despedido también pasó por lo mismo. En Menoyo se vive persecución laboral permanentemente, hay cámaras controlándote todo el día, uno de los dueños te insulta, te amenaza físicamente. Las condiciones de trabajo son pésimas: tenes que tomar agua de una manguera, no hay ni siquiera un dispenser, comemos en la vereda porque no hay comedor, no tenemos escalera de emergencia, si acá adentro hay un incendio nos morimos carbonizados encerrados. Es terrible cómo esta empresa trata a la gente. Además de todo esto, el sueldo es una miseria, que no alcanza para vivir a nadie ya que es un sueldo de $6500 por mes. Paga esto una empresa que factura millones, produce sin parar, trabaja sin stock porque todo sale a la venta. Aparte, el dueño de la empresa, José Menoyo fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de Vicente López. Su imagen la vende como la de una persona muy respetable y buena, habla de los valores cristianos y cosas por el estilo pero sin embargo adentro de su fábrica tiene esclavos. Por todas estas causas hay conflicto en Menoyo, por eso hacemos este corte hoy y el conflicto va a seguir hasta que nos vuelvan a reincorporar y hasta que acá adentro cambie la forma de trabajo.

¿Qué balance hacés de esta medida de lucha?

Es muy buena la evaluación porque para ser la primer medida que tomamos somos muchas personas, de distintas organizaciones que vinieron a apoyar, de distintos partidos, delegados y compañeros de distintas fábricas, hay muchas gente acá apoyando y con muy buena actitud así que lo que evalúo de hoy es muy bueno y espero que esto se arregle hoy y si no se arregla seguiremos con las medidas.

¿Cómo sigue la lucha?

Seguir convocando a distintas organizaciones, compañeros y seguir con este tipo de medidas hasta que nos reincorporen y hasta que adentro nos traten como personas. No pensamos parar hasta que volvamos a entrar. Yo quiero que mis compañeros de ahí adentro vivan, que no sigan siendo esclavos.

¿Qué postura tuvo el sindicato vitivinícola?

La semana pasada me habían citado, yo me presenté y no había nadie que me recibiera. Intenté comunicarme hasta que ayer lo logré y cuando le comenté que íbamos a hacer la medida que estamos haciendo ahora, me citaron para hoy a las cuatro de la tarde. Así que hoy a las cuatro tenemos una reunión con el sindicato vitivinícola en Capital Federal y vamos a ver lo que dicen.