×
×
Red Internacional
lid bot

FAMILIAS EN LA CALLE. Despidos en el Casino Central de Mar del Plata

La Izquierda Diario conversó con trabajadoras y trabajadores del buffet interno del Casino Central, controlado por un concesionario que no paga ni canon ni servicios y que al hacerse cargo del buffet los dejó afuera. El gremio de los gastronómicos hasta el momento no hizo nada por defenderlos.

Jueves 30 de octubre de 2014 13:48

1 / 2

“No queremos una indemnización, queremos que nos mantengan la fuente de trabajo”, expresó Hernán Esquivel, vocero de las trabajadoras y los trabajadores que quedarán en la calle a partir de noviembre.

El personal del buffet que funciona dentro de la sala de descanso del Casino Central de Mar del Plata recibieron a principios de este mes una carta de despido que dejaba en la calle a seis de ellos.

En un comunicado las trabajadoras y los trabajadores tercerizados del buffet expresaron que “se ha planteado la necesidad de pasar a planta permanente, en ese sentido, apelamos por distintas formas al diálogo, a fin de comenzar a acercar posiciones con la Asociación de Empleados de Casino (AECN), para regularizar el pago de sueldos por convenio, el blanque total y real de las horas trabajadas, pago de francos y regularización de los aportes, dificultando el uso de la obra social por cuestiones ajenas a los trabajadores. La respuesta fue el desconocimiento al derecho constitucional a tener estabilidad laboral”.

Jorge Barrera, el concesionario del buffet, cuya concesión es otorgada por el propio sindicato AECN, aduce que tras los reclamos de los empleados y la corroboración en el atraso de los aportes de los mismos, le quitaron la concesión de dicho buffet. Pero no expresa que mantenía a los empleados en una situación de precarización que incluía trabajo en “gris”, es decir, el recibo de sueldo era por cuatro horas cuando la jornada real era de ocho, salarios que rondaban los $120 por día, francos impagos y deuda en los aportes.

Hernán Esquivel es padre de 5 hijos y se desempeña desde 2009 como mozo y cafetero.

-¿Cómo comenzó el conflicto?

Comienza en el mes de agosto, fuimos a reclamarle a la patronal una recomposición salarial, ya que nuestro salario estaba devastado: por una jornada de 8 horas los mozos estábamos en un promedio de $3100 y los compañeros de la cocina Nos sentimos precarizados, estábamos muy desfasados con respecto a otros buffets de la zona. Nos dimos cuenta de que si nos uníamos íbamos a ser más fuertes la voz de 8 personas que en un momento estábamos reclamando.

En Mar del Plata, hoy en día, el trabajo es en “gris”, esa es la modalidad salarial me dijo un abogado con el que tuve una entrevista en el Ministerio de Trabajo. La patronal te dice: “atrás de cada empleado tengo 100 curriculums”, pero detrás de cada uno de nosotros hay una familia.

-¿Cuántos compañeras y compañeros de trabajo van a ser despedidos y cómo es su núcleo familiar?

  •  Está Verónica, que tiene 3 hijos y es sostén de familia, igual que Regina que tiene 5. Mariano tiene dos hijos y Cecilia que tiene un hijo. En mi caso tengo 5 hijos, están dejando familias en la calle.

    -¿Cómo se enteran que los van a despedir?

  •  Primero te cuento que el concesionario no paga ningún canon, ni luz, ni gas, ni agua, no hay habilitación municipal porque es público, o sea, lo pagamos todos.
    A principios de octubre nos habla a uno por uno para decirnos que le sacaron la concesión por dos motivos: los conflictos que habíamos tenido por nuestros justos reclamos y por apoyar a una lista opositora en las elecciones. Entonces nos da la carta de despido haciendo efectivas sus amenazas de “cortar cabezas”.

    -¿El concesionario los contrata o el casino?

  •  Nosotros somos contratados por la concesión, yo estoy desde la anterior, me dijeron si quería seguir trabajando en la que viene, por ésta, y dije, sí obvio, tengo chicos chicos y la olla hay que llenarla. Si querés seguir trabajando olvidate de cualquier tipo de indemnización, empezás de cero, sin antigüedad.

    Nos asesoramos legalmente y la figura del tercerizado no existe más, siempre hay un responsable, la concesión es privada y a quién le reclamás si se declara insolvente. Nosotros tenemos que ser empleados de la AECN, el sindicato es el que otorga la concesión, el empleador real. El sindicato es la patronal, es una paradoja, el sindicato nos niega la fuente de trabajo, la cierra.

    Los otros buffets están concesionados a una empresa privada, a BOLT, y las máquinas tragamonedas de todos los casinos de la provincia también, desde el gobierno de Duhalde y sigue con el de Scioli.

    Entonces, estamos en gris, el recibo marca una jornada de trabajo de cuatro horas, dibujado por contadores, hacen negocios para evadir impuestos, tendrían que investigar a todos.

    -¿En que sindicato están afiliados?

  •  Estamos nucleados en el sindicato de gastronómicos. Hace un tiempo les pedimos una auditoría, fueron y quedó constatado que trabajamos 8 horas. Gastronómicos tiene dos paritarias al año, nosotros nunca las vimos, sólo por la última inspección después de 3 años nos subieron el sueldo de $120 a $180 y cambiamos de categoría, desde el 4 de septiembre, un mes después nos echan.

    Ellos dicen que no comparten la forma en que encaramos esta lucha, ellos tenían otro plan de lucha, otra forma.

    -¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Qué actividades planean en el marco de la lucha?

  •  Fuimos a hablar con Daniel Mendez, presidente electo del sindicato(AECN), pero no nos pudo recibir, estaba “muy ocupado”, ya habíamos tenido una reunión con él y nos respondió que iba a hacer todo lo humanamente posible que esté a su disposición, que podía gestionar que la nueva concesión tome a uno o dos compañeros. Nos garantizó el pago completo de nuestra indemnización, cosa que nosotros no queremos, queremos que nos mantengan la fuente de trabajo. La AECN no pudo garantizar en tres años que cobremos un sueldo digno, no creemos que vaya ni siquiera a garantizar la indemnización por 8hs.

    Ya cortamos media avenida frente al casino para que se oigan los reclamos, con carteles que reflejaron que quedan familias en la calle. Nos apoyan los delegados de base pero tengo entendido que los amenazaron. Seguiremos hasta el final.

    -Por último, ¿cómo están de ánimo?

  •  A los chicos los vi con fuerza, ahora reflexiono, estoy decepcionado con los que me tendrían que representar, con estos sindicatos como el Smata en Lear . Pero recuperamos la dignidad y las convicciones las mantenemos.
    Pareciera que se está empezando a gestar algo en la clase obrera, es momento de ver que queremos transmitirle a nuestros hijos, si ser autosuficientes o vivir bajo el capitalismo.