Luego de una histórica y multitudinaria asamblea, los trabajadores científicos despedidos votaron continuar con la toma pacífica del ministerio de Ciencia y Técnica. Hoy a las 10.30 se reúnen con Barañao y a las 12.30 habrá una conferencia de prensa con representantes de ciencia y técnica, derechos humanos, cultura y organizaciones gremiales y políticas.

Julián Tylbor @juliantylb
Miércoles 21 de diciembre de 2016 09:42
Más de 700 personas se convocaron anoche al ministerio de Ciencia y Técnica (MinCyT), donde se realizó la asamblea de becarios y trabajadores del Conicet más masiva desde que empezó el conflicto. Es por el ajuste en Ciencia y Técnica y por el reingreso de 500 investigadores despedidos. La asamblea votó continuar la toma del edificio y convocó a todos a las 9.30 de hoy para estar presentes durante la reunión con el ministro Lino Barañao.
Te puede interesar: Despidos y ajuste en el Conicet
La multitudinaria asamblea contó con la presencia de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), quien se acercó para brindar su apoyo. En su intervención, Cortiñas se dirigió a los investigadores despedidos y señaló que “es un error del Gobierno no recibirlos”. “Esperamos que los reciban, que se solucione, que todos puedan entrar, todos los que habían tenido ya la aprobación y que no haya más despidos. Basta de despidos”, continuó. Y concluyó: “Acá, con ustedes y hoy, están los 30 mil desaparecidos presentes”. El aplauso fue cerrado.
Nora Cortiñas en la toma del Ministerio de Ciencia yTecnica pic.twitter.com/X3lF02Jvez
— Paula Varela (@lavarelapaula) 20 de diciembre de 2016
Por otro lado, se hicieron presentes diferentes representantes de partidos políticos y agrupaciones sindicales. La exdiputada por el FIT Myriam Bregman y el dirigente de Zanon y diputado en Neuquén Raúl Godoy, manifestaron su apoyo a la lucha contra el ajuste en CyT. Godoy tuvo la oportunidad de intervenir en la asamblea y alentó: “Tienen la lucha en sus manos”. Además, indicó: "Tenemos un profundo agradecimiento, porque en estos años de resistencia en Zanon bajo gestión obrera, a nosotros nos dio una mano enorme la Universidad Nacional del Comahue. Muchos científicos, profesores, estudiantes y demás colaboraron con la gestión obrera”.
Acompañando la lucha de los despedidos del Conicet! pic.twitter.com/hFKuvtleNJ
— Myriam Bregman (@myriambregman) 21 de diciembre de 2016
También dieron su apoyo el dirigente de Izquierda Socialista, José Castillo y varios investigadores de carrera. De las agrupaciones gremiales, estuvieron presentes las juntas internas de ATE en el ministerio de Economía, de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), ATE INTA Castelar, del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, entre otros.
En un plano más bien anónimo, un estribillo se repitió durante toda la noche: los autos que pasaban por la calle Godoy Cruz tocaban bocina en simpatía con la lucha y, en respuesta, los investigadores, becarios y todos los presentes devolvían el gesto con un fuerte aplauso.
La asamblea concluyó ratificando la toma pacífica del MinCyT y convocando para la jornada de acción de este miércoles. Por la lucha de estos días se abrió una instancia de negociación con Barañao, que será a las 10.30 de esta mañana y estarán presentes diferentes agrupaciones gremiales e independientes. La asamblea convocó a todo el que quiera acercarse para estar presente durante esa reunión, a las 9.30 al ministerio.
Te puede interesar: Pedro Brieger: “Hay que apoyar a todos los investigadores y científicos”
Por otro lado, se confirmó la conferencia de prensa en la explanada del MinCyT con el objetivo de rechazar el ajuste y los despidos. La misma está pautada para las 12.30 y asistirán personalidades de la ciencia y la cultura, de los derechos humanos, organizaciones sociales y políticas. Entre ellas, está confirmada la presencia del biólogo Alberto Kornblihtt, el físico Juan Pablo Paz, el profesor de historia Ezequiel Adamovsky. Este último, junto a otros investigadores premiados, durante la ceremonia de entrega de los premios Houssay se solidarizó con los despedidos del Conicet, rechazaron el ajuste en CyT y le entregó una carta al jefe de gabinete, Marcos Peña.
Por último, también estarán presentes en la conferencia el excandidato presidencial por el FIT Nicolás del Caño y Claudio Dellecarbonara, trabajador y sindicalista combativo del subte.
Se puede ganar
La asamblea multitudinaria de anoche revalidó las demandas que se vienen sosteniendo desde el comienzo del conflicto. Estas son: ir contra el recorte del 60%, la incorporación de todos los trabajadores recomendados para el ingreso a carrera de investigador científico en la convocatoria 2016, el aumento en el presupuesto destinado a ciencia y tecnología, el pase a planta de los trabajadores administrativos contratados bajo la figura precaria del Art. 9, la unificación del régimen jubilatorio para todos los trabajadores del sector y la negociación de un convenio colectivo de trabajo sectorial. Se ratificó además que todos los sectores de CyT, JCP, ATE y otros agrupamientos de ciencia, acudan a la negociación con Barañao sobre la base de estas premisas y con el mandato de la asamblea.
La investigadora del Conicet en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) Paula Varela, intervino en la masiva asamblea y destacó: “Esta asamblea está creciendo no solamente porque decidimos tomar el ministerio, lo que fue un gran acierto; no solamente por la lucha por CyT, porque entren los 500 compañeros que fueron evaluados, porque haya más presupuesto. Sino que somos más porque también empezamos a ser una inspiración de resistencia a los ajustes del macrismo. Porque la resistencia no solamente se hace con declaraciones sino que se hace con acciones contundentes. La simpatía que empezamos a despertar es porque estamos acá tomando y luchando. Nuestro compromiso es con nosotros mismos, con los 500 despedidos, pero también es un compromiso con otros trabajadores, que nos miran y para quienes somos un ejemplo de resistencia. Por lo tanto, debemos ratificar la toma y ampliar la convocatoria y llamar a cada vez más gente que se sume a esta lucha”.
Desde La Izquierda Diario llamamos a participar a todos a la conferencia de prensa en el MinCyT este mediodía a las 12.30 y apoyar la lucha de los trabajadores de la ciencia. Según los trascendidos, durante la negociación previa a la conferencia, Barañao y el ministerio propondrían integrar a los trabajadores despedidos en otros institutos. Reivindicamos que, al contrario, deben ser incorporados en el Conicet, como se han ganado en su legítimo derecho a través de sus positivos concursos.

Julián Tylbor
Nació en 1991. Es licenciado en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y es miembro del Comité de Redacción de la revista Ideas de Izquierda.