Desde temprano los trabajadores del Transantiago están alborotados y preocupados, los empresarios de Subus han comenzado a implementar la aplanadora de los despidos.
Mas de 50 despidos hasta la hora se conocen, no se descartan una mayor cantidad durante la jornada.

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile
Viernes 17 de abril de 2020
Desde temprano los trabajadores del Transantiago están alborotados y preocupados, los empresarios de Subus han comenzado a implementar la aplanadora de los despidos.
Más de 50 despidos hasta la hora se conocen y no se descarta una mayor cantidad durante la jornada.
La respuesta de los empresarios de Subus, bajo el articulo 161, es necesidad la empresa, dicen abiertamente.
Te puede interesar: Transantiago oculta el contagio del Coronavirus en conductores
Te puede interesar: Transantiago oculta el contagio del Coronavirus en conductores
No le importan los trabajadores, para los empresarios la única necesidad que tienen es seguir enriqueciéndose a costa de los y las trabajadoras y cómo no, si tiene la cancha abierta y llana para hacerlo con un gobierno que legitima un plan de despidos masivos en Chile y que aquello de manera vergonzosa ha sido avalado incluso por la CUT, central de trabajadores dirigida por el Partido Comunista.
Te puede interesar: Premio de la hipocresía: CUT recibe reconocimiento por "lucha sindical" mientras hay miles de despidos y suspensiones
Te puede interesar: Premio de la hipocresía: CUT recibe reconocimiento por "lucha sindical" mientras hay miles de despidos y suspensiones
A SUBUS no les bastó despedir a 28 trabajadores hace más de un mes, quienes se movilizaron por exigir condiciones básicas y mínimas de higiene y salud. Hoy buscan imponer la bota empresarial con la aplanadora de los despidos, cuando en Chile la crisis del Coronavirus a mostrado los estragos de una salud que se cae a pedazos.
Patricio Olivares, director del Sindicato Unidos del Transantiago, integrante del sector que las jefaturas llaman " el lado oscuro", como una manera de encasillar a quienes se han enfrentado a la empresa, comenta:
" Este es un golpe fuerte, pero no vamos a quedarnos con los brazos caídos, son la vida de familias en juego, cuando se vienen en Chile momentos de mayor complejidad, somos trabajadores del transporte público, los que a diario trasladamos a miles, esa importancia que tenemos como parte de un sector central de los y las trabajadores en Chile, es la importancia que tenemos que poner a disposición para enfrentar los despidos, no podemos comportarnos como la CUT, que nos invita a que recibamos poniendo la mejilla para que nos ataquen"
Necesitamos un transporte público garantizado por el Estado y gestionado por los trabajadores y los propios usuarios ¿quién más que ellos, que le entregan su día a día a esto, podrían asegurar un servicio de calidad? Porque, claramente, los actuales dueños no.
Lo podemos ver en las mínimas condiciones laborales de las y los conductores, hoy expuestos ante la prepotencia patronal al contagio de Coronavirus, donde las pésimas condiciones materiales de los buses, en los cuales abundan vidrios rotos, focos malos y puertas en mal estado se mantienen. Se requiere dar una pelea por frenar los despidos.

Joseffe Cáceres
Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile