×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Despidos masivos en educación: Vidal dejará a miles de estudiantes sin docentes

Será a partir del 1 de marzo con ceses masivos a docentes en formación que cubrían suplencias y provisionalidades.

Jueves 14 de febrero de 2019 15:05

Un nuevo ataque de Vidal contra la escuela pública involucra el despido de cientos de docentes a partir del 1 de marzo que se desempeñan como suplentes (cubriendo licencias de un trabajador titular) y provisionales (cargo sin titular hasta próxima titularización) sin poder garantizar el inicio de clases el 6 de marzo con toda la planta funcional completa.

Escuelas que se caen a pedazos, falta de insumos y becas, docentes por debajo de la línea de la pobreza, son una parte de las políticas del Gobierno contra la educación pública. Cientos de miles de estudiantes se encuentran rehenes de estas políticas y de las condiciones de la educación que se arrastran desde hace décadas, con una guerra declarada en pleno año electoral.

A un día de la fallida reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios, donde no se reconoce la pérdida salarial del sector, el estado de las escuelas con graves problemas de infraestructura ni un plan que contemple becas ni refuerzo alimentario para les estudiantes, este jueves se comenzaron a conocer las nóminas que enviaron desde Inspección a las escuelas (principalmente en el distrito de San Fernando y Morón) con el pedido de cese (despidos) de centenares de docentes en formación que todavía no cuentan con título habilitante, que han ingresado a los cargos durante el 2018.

Te puede interesar: Los gremios rechazaron la oferta de Vidal

Escuelas vacías

Son varios distritos que vienen notificando a los docentes de su despido a partir del 1 de marzo. Docentes que se encuentran en formación y cubriendo una crisis histórica de la provincia: la falta de docentes con título para cubrir los cargos educativos, ya que un gran porcentaje de la planta funcional de las escuelas son docentes estudiantes de profesorados y afines, que realizan su labor en simultáneo a la carrera.

Son varias las áreas que se encuentran en una gran emergencia que no se revierte y se agrava año a año, entre las cuales se encuentra Primaria, Maestro de adultos, Lengua y Literatura, idiomas (inglés, francés, etc), Física, Química y Biología.

Despidos masivos = escuelas vacías

El nuevo despido que quiere llevar adelante la gobernadora bajando nóminas a las escuelas que abarcan hasta 200 docentes en una misma institución, dejará por meses sin profesores a miles de estudiantes ya que la gran mayoría de los cargos son cubiertos por "Listados de Emergencia" que implica cargos que no fueron tomados por docentes con títulos, más tampoco por quienes se encuentran terminando la carrera, ya que la carencia de docentes es tal que requiere estudiantes de los primeros años para cubrir los cursos. Esto lleva a la inscripción nuevamente con un trámite burocrático de inscripción y apertura de llamados que tarda hasta 4 meses (dependiendo el distrito) mientras a miles de estudiantes se les negara su derecho a la educación.

Esto es sumado a los nuevos movimientos (paisajes de cargos entre escuelas) que abarca a titulares y provinciales, según la resolución 4636/18, e implica el inicio de la nueva dedocracia para concentrar horas que quedarán sin docente a cargo desde el 28/02, con un lapso hasta el 30/03 para llevar adelante la concentración.

Serán meses, que por los despidos y la concentración de horas por fuera del estatuto, que quiere implementar el gobierno, que miles de estudiantes se encontrarán sin clases rehenes del ajuste de Vidal.

Una guerra del Gobierno y una tregua del sindicato

Los sindicatos, principalmente el mayoritario Suteba, vienen declarando la tregua a esta guerra del gobierno. En las últimas reuniones de delegados de dicho sindicato se notó una fuerte impronta del plan "hay 2019" para no dar una lucha seria en pos de las elecciones como planteo su referente Hugo Yasky, evitar hacer paros en un año electoral.

Desde la Marrón defendemos la educación pública, laica, científica y gratuita frente a los ataques del gobierno y para ello proponemos la organización en asambleas en todas las escuelas junto a las familias y los estudiantes para garantizar el derecho a la educación y organizar un plan de lucha hasta vencer esos ataques exigiendo a los sindicatos que se pongan a la cabeza sin cerrar ninguna paritaria con miles de docentes cesados parte del ajuste impuesto por el FMI.


Emiliano Martínez

Profesor | Pasante Instituto Antártico Argentino | Est. Lic. en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA