lid bot

Despidos masivos generan incertidumbre en trabajadores de Amazon

Luego de los primeros despidos anunciados el miércoles, las jefaturas llaman a apaciguar la preocupación e incertidumbre que impera entre las y los trabajadores. Pero no hay certeza de que los despidos se detengan en el país.

Victoria Ruiz F. San José, Costa Rica

Jueves 19 de enero de 2023

Cuando la prensa anunció que Amazon planeaba una ola de despidos en 2023 -al igual que otras grandes empresas de tecnología como Microsoft- las jefaturas hicieron llamados a la calma, asegurando que ésto no llegaría a afectar los departamentos que funcionan en Costa Rica.

Pero no fue así, y en la mañana del miércoles un correo electrónico con la frase "Desafortunadamente, su puesto ha sido eliminado" llegó como balde de agua fría, y confirmación de que lo que aseguraban las jefaturas era falso.

Por medio de redes sociales ha quedado en evidencia el alcance real de los despidos, a pesar de que no se brinde ninguna cifra oficial por parte de la empresa, que emplea a 17 mil personas en Costa Rica.

Un joven de 28 años aseguró en sus redes sociales que "despidieron a todo el departamento de CXQO [parte de los departamentos de tecnología], donde laboraban 300 personas desde 2021". Otro trabajador de ese departamento publicaba "Soy de esos que despidieron. Se murió CXQO CR".

En departamentos vinculados a Recursos Humanos, la organización conocida como ERC, han despedido a personas que laboran precisamente dando asesoría para empleados despedidos, trabajadores con incluso 3 o 4 años de laborar para la empresa.

En otra publicación se lee: "Hoy Amazon hizo un despido masivo, prácticamente más de 1000 personas se quedaron sin empleo". Las respuestas dan cuenta de la preocupación existente, así como de muestras de solidaridad: "Es muy duro ver cuántas personas y sus familias estarán pasando la pena e incertidumbre..."

Los llamados a la calma y paciencia por parte de las jefaturas y supervisores quedan cortos frente a la realidad y la situación económica actual. Distintos medios de comunicación como La República y Semanario Universidad han publicado que desde las oficinas de Amazon en Costa Rica no se brinda ninguna información sobre la cantidad de despidos que habrá en el país.

Es posible incluso que de verdad la información no llegue al país y quede encerrada en los despachos de los altos ejecutivos en Seattle. Algunos cuestionan si la negativa a retornar al trabajo presencial antes de éstas fechas tiene algo que ver con una iniciativa de Amazon para evitar una respuesta por parte de las y los trabajadores, éste tipo de prácticas son comunes en sus almacenes en todo el mundo.

Si bien es cierto la virtualidad es un impedimento, olas de despidos masivos como los que enfrentan en Amazon pueden ser combatidos con organización independiente, es cuestión de construir espacios de comunicación franca y que permitan ver la verdadera fuerza de quiénes realizan el trabajo y garantizan las operaciones de la empresa.

Ejemplos de la fuerza de los trabajadores organizados hay de sobra, en Estados Unidos hay una ola de sindicalización que ha logrado arrancar derechos e incluso llegó a Amazon con la fundación de Amazon Labor Union; hoy mismo hay millones de personas movilizadas en Francia luchando contra un ataque a las pensiones y en Perú enfrentan un gobierno golpista y represor. Hay que seguir sus ejemplo, y defender los puestos de trabajo, exigiendo reincorporación y un alto a los despidos.