×
×
Red Internacional
lid bot

Buenos Aires. Despidos y persecución laboral en Cevasa de Pilar

La empresa, ubicada en el parque industrial de Pilar, emplea a más de 80 personas. Los trabajadores denuncian un fuerte hostigamiento de los gerentes y el intento de imponer la precarización laboral.

Lunes 26 de junio de 2017

Cevasa se especializa en el desarrollo, la elaboración y la comercialización de especialidades farmacéuticas para la medicina veterinaria. Cevasa ya despidió a 13 empelados en los últimos meses. La firma fue adquirida en Marzo por un poderoso grupo brasilero, Farmabase, firma líder de productos veterinarios. En su desembarco, al formalizar la compra de Cevasa, en una reunión con los delegados y representantes del gremio, prometió que iba a mantener el personal y las condiciones de trabajo.

Sin embargo, tres meses más tarde nada de eso se cumplió. La anunciada expansión de Farmabase quedó en la nada y puertas adentro se vive una realidad de ajuste y presiones para cumplir parámetros de productividad que son imposibles. La comisión interna de la empresa denuncia que se efectuaron 13 despidos, de un total de casi 100 trabajadores que componían la plantilla laboral al momento de la adquisición.

Leonardo Acuña, delegado de la comisión interna de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) denunció que “los jefes nos exigen una determinada cantidad de producción que saben es imposible de cumplir por la faltante de personal que hay por todos los despidos”.

“Éramos casi 100 trabajadores, pero desde que la firma Farmabase compró esta empresa, comenzaron los despidos y ahora somos alrededor de 80 trabajadores, entre administración y producción tendremos 60 hombres y 20 mujeres”, dijo Acuña, en diálogo con Mundo Gremial.

Además los trabajadores sostienen que hay un constante y continuo hostigamiento de la línea gerencial hacia los trabajadores. Piden aumentar los ritmos de producción, no permiten paradas ni si quiera para ir al baño y hacen cambios de sectores.

Con el proceso de despidos lo que está haciendo Farmabase, es dejar en la calle a trabajadores de muchos años de antigüedad con categorías altas y contratar personal nuevo, sin antigüedad, y encuadrado en los sectores más bajos del escalafón de la actividad.