La conocida firma de restaurantes Hard Rock Café recorta salarios y despide en cuarentena. La Izquierda Diario dialogó con sus trabajadores.
Jueves 16 de abril de 2020 13:32
Los trabajadores de Hard Rock Café Buenos Aires, de la firma New Viking Investment S.A, denuncian recorte de salarios, y presiones para aceptar retiros voluntarios. Son recepcionistas, bartenders, camarerxs, cocinerxs, personal de limpieza y de tienda de merchandising que están en la incertidumbre de no saber qué va a pasar con sus puestos de trabajo.
Los trabajadores y trabajadoras de Hard Rock Café Buenos Aires denunciaron ante este medio que desde que comenzó la cuarentena obligatoria la conocida franquicia cerró las puertas dejando en la incertidumbre a los trabajadores. Los empresarios que dirigen la firma en Buenos Aires son Ruben Gonzalez, Gullermo Pina, Emilio y Pablo Lucini.
A fines del mes de marzo los trabajadores comenzaron a consultar a los empleadores sobre su situación laboral y el pago de sus salarios ya que la empresa no les había comunicado nada al respecto. “Al principio nos respondieron que nos iban a pagar. Nosotros cobramos una parte en blanco y otra en negro. Primero nos depositaron un porcentaje de la plata que cobramos de manera registrada y para cobrar el resto nos citaron en el restaurant de Puerto Madero que está trabajando” manifestó un trabajador del restaurant ubicado en Recoleta.
En primer lugar citaron a un grupo de trabajadores que tenía entre un año y un año y medio de antigüedad en el restaurant que la firma tiene en Puerto Madero, a quienes no solo no les pagaron su sueldo sino que los esperaron con un sobre con dinero y recibo presionándolos para que acepten un retiro voluntario con sumas entre 33 mil y 45 mil pesos (lo que aproximadamente corresponde a un salario estipulado por el convenio colectivo). La promesa de que iban a ser recontratados (lo q es incomprobable), es lo que le prometieron a cambio de que firmaran la renuncia y la aceptación de ese dinero. “Cuando nos enteramos, nos empezamos a movilizar, hicimos escraches, denuncias, recurrimos a medios de comunicación, mandamos mails al Ministerio de Trabajo”.
Consultados por el apoyo que recibieron por parte del Sindicato de Pasteleros, Alfajoreros, Pizzeros y Heladeros manifestaron críticamente que: “Nuestra representante sindical, Natalia Gutiérrez, apareció muy poco sobre el último momento pero solamente haciendo un intercambio de mensajes con los empleadores. Nos deja sabor a poco porque no nos estuvo movilizando ni haciendo grandes cosas por sus representados. La verdad que no nos da confianza porque trabajó dentro de la empresa, sabe cómo se manejan y tiene cercanía con Emilio Lucini. Cuando se hizo la votación pidió que la votáramos a ella obviamente por su relación en cuanto a negocios.”
Los trabajadores cobran salarios inferiores a lo estipulado en el convenio colectivo gastronómico, una maniobra conocida en el rubro en el que los empresarios especulan con las propinas y comisiones (que ahora no cobran al estar cerrado el restaurant). “De acuerdo al convenio colectivo donde figura la firma del sindicato nos tienen que pagar determinada cantidad de dinero y eso no es así, cuando nos dirigimos a ella para que interceda nos pide que le planteemos el problema cuando ella ya está en conocimiento de que lo que deberíamos cobrar por nuestro trabajo, antigüedad y horas nocturnas y eso nunca sucede. Seguimos cobrando la misma cantidad de plata, sueldos que rondan entre 10 mil, 11 mil, 15 mil pesos, y en negro no mas que 2000 pesos, estamos hablando de 12, 15 o 16 mil que podamos cobrar mis compañeros y yo dependiendo el puesto que tengamos.”
Te puede interesar: McDonald’s y Burger King pagaron menos de la mitad de los salarios
Te puede interesar: McDonald’s y Burger King pagaron menos de la mitad de los salarios
Los trabajadores se encuentran a la espera de que les depositen el sueldo restante en estos días y cuánto va a ser ese dinero, “gran parte de nuestro salario está compuesto por propinas que al estar cerrado el restaurant no podemos trabajar” declararon los trabajadores. La respuesta que tuvieron desde el Ministerio de Trabajo es que, tras la denuncia, personal idóneo se iban a encargar de lo que estaba pasando, y al momento se encuentran a la espera de este mail.
Consultados sobre su visión acerca de las medidas que se vienen tomando desde el gobierno el trabajador sostuvo que: “Si bien entiendo que lo q se está haciendo es priorizar la salud lo cual coincido plenamente, veo que hay sectores de la economía que se ven afectados y otros que se ven muy afectados, nos gustaría que se hicieran más cosas, en estos casos que hay una crisis que afecta la economía de todas las familias, en la empresa somos 100 familias, nos gustaría más esfuerzo con eso”
“Estamos en contacto con unos grupos de chicos de comidas rápidas, nos pasamos info y nos mantenemos al tanto. Necesitamos que esto se resuelva ahora y también nos preocupa que va a pasar en los meses siguientes ya que los empleadores aluden que si no se puede abrir no nos van a poder pagar el sueldo” remató el trabajador del restaurant ubicado en Recoleta.