lid bot

Trabajo precario. Despidos y represión en los programas sociales de la CDMX

La reestructuración de los programas educativos y culturales el siguiente año, será acompañada de una serie de despidos dentro de los programas.

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Los programas culturales y educativos de las secretarías de cultura y educación se componen principalmente de jóvenes egresados de las universidades públicas que, ante la falta de oportunidades laborales, decidimos formar parte de un proyecto cultural y educativo. Al ingresar al programa, rápidamente nos dimos cuenta de que todos los ejes que predicaban son mentira. Si bien en el discurso se presentan como una necesidad de acercar los derechos culturales y educativos a las comunidades, poca importancia se les da a las actividades con las mismas. El verdadero propósito de estos programas es tener a miles de trabajadores, considerados como becarios y sin ningún tipo de prestación laboral, para para poder cumplir con diversas tareas, desde cubrir las campañas de vacunación hasta realizar encuestas para promocionar los programas culturales.

Nuevamente fuimos convocados a las campañas de vacunación para el trabajo logístico de la 3ra dosis, a solo un par de semanas de que termine el año, para aprovechar en su totalidad la fuerza laboral que aportamos. Aún con la certeza de que el siguiente año habrá un gran recorte de personal, lo que implicará que una gran cantidad de personas pierdan el trabajo en medio de una crisis sanitaria.

Ante las muestras de inconformidad por las esclavistas condiciones laborales en las que se mantiene a los trabajadores del programa, se realizó una manifestación el 29 de noviembre. A raíz de eso aumentaron las represalias y las amenazas. Se rastreó a algunos de los trabajadores que asistieron a la protesta, en algunos casos fueron despedidos argumentando faltas y otros fueron amenazados con grabaciones de sus participaciones en los espacios organizativos y de protestas.

Además de esto, las amenazas veladas son una constante por parte de los coordinadores ante los cuestionamientos por la sobre carga de trabajo, los llamados a dar sesiones o participar en campañas de vacunación de último momento, que impiden poder disponer de nuestro propio tiempo, pues incluso en los días de descanso se hacen llamados urgentes, los conocidos “bomberazos”. Ya se notificó que el programa operará hasta el 31 de diciembre sin certeza de cuáles serán nuestras tareas en esas fechas, pues ya no se realizarán las sesiones culturales.

Una clara línea de gobierno

Pero estas formas de operar no son exclusivas de los programas de cultura y educación. Los trabajos dependientes del estado se han convertido en parte de la creciente precarización. En la mayoría de los casos ni siquiera hay una relación laboral reconocida. Al imponer a sus trabajadores el perfil de precarios se ahorran el otorgar las prestaciones laborales de ley. Y esta política de precarización se dan en todos los programas sociales que, mientras por un lado se presentan como un beneficio a las comunidades, por el otro, se sostienen por medio de cientos de abusos laborales.

Participación Ciudadana y Ponte Pila son otros programas en los que se presentan las mismas condiciones laborales y abusos. ¿En qué le beneficia al gobierno mantener esta modalidad de trabajadores? En la CDMX, gobierno de Sheinbaum se instaló con la promesa de generar un cambio en la vida de la población, pero a tres años solamente ha demostrado dar continuidad a las políticas de precarización de las administraciones anteriores, generando miles de “trabajos” que no son reconocidos como tal y que al mismo tiempo sirven para cumplir con cualquier cosa que se requiera desde el gobierno de la ciudad o el federal.

Ante tantos atropellos a nuestros derechos laborales debemos organizarnos para frenar las precarias condiciones en las que nos mantienen. Exigimos continuidad laboral dentro de los programas sociales. Que no haya despidos ni represiones por organizarnos en defensa de nuestros derechos. Alto a los recortes presupuestales para el sector educativo y cultural. Debemos unir fuerzas entre todos los integrantes de los programas sociales y trabajadores estatales para poder ganar nuestras demandas.

Te puede interesar: Sin relación laboral, denuncias no proceden en Comisión de Derechos Humanos CDMX

Si perteneces a estos programas ponte en contacto con nosotros, compártenos tu testimonio y organicémonos.

WhatsApp: 5574795559