×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Migratoria. Despliegan operativo antinmigrante en Coahuila: “polleros” son detenidos

El operativo “Frontera segura”, es impulsado como parte de la estrategia binacional para frenar la movilidad de inmigrantes que cruzan por nuestro país rumbo a Estados Unidos. Durante esta semana la policía estatal de Coahuila desplego 250 elementos apresando a 85 ‘polleros’ en flagrancia en la frontera con Texas.

Miércoles 27 de abril de 2022

La crisis migratoria en la frontera norte continúa afectando a miles de personas que, en su paso por Coahuila, terminan presos o deportados, mientras son perseguidos por las corporaciones represivas de la policía, Ejército y Marina o caen presas en las garras del crimen organizado para el tráfico de personas.

En el caso concreto de Coahuila la policía estatal lleva varios meses en la percusión de migrantes, ha encontrado a cientos de personas, a las cuales privan de su libertad y abandonan a su suerte (sin ningún respeto a sus derechos humanos), para posteriormente ser deportados por las autoridades mexicanas que han servido como border patrol de este lado de la frontera.

Coahuila ha actuado inmediatamente en la detección de migrantes, ya que las instrucciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y de Sonia Villarreal Pérez, secretaria de Seguridad Pública de la entidad, es la detección, aprensión y deportación de migrantes, una muestra de la subordinaron ante las demandas de la política antimigratoria de los Estados Unidos. Los operativos se han reforzado con 250 elementos del policía estatal en la frontera Norte de la región.

Te puede interesar: Los Estados-fortaleza: política antimigratoria desde los imperialismos

El operativo llamado “Frontera Segura” llevó a cabo estos arrestos en su primera semana de operaciones. Los acuerdos bilaterales de policías de Coahuila y elementos de Fuerzas Federales de la mano con su contraparte en Texas lograron capturar a 85 traficantes de indocumentados, llamados también “polleros”.

El arresto en la frontera de Coahuila, forma parte de una estrategia binacional en la percusión a los migrantes centroamericanos, que en los últimos años ha ido incrementando el número de personas que recurren a los “servicios” la delincuencia organizada que lucra y pone en riesgo la vida de los miles de centroamericanos a la par que el gobierno nacional y de los estados fronterizos, reprimen y condenan la migración con la justificación de perseguir a los traficantes de indocumentados, que si bien, son células delictivas, forman parte de un gran esquema de negocios ilícitos, siendo el estado cómplice de los mismos, actúa de forma violenta y desmedida en contra de personas migrantes.

Operación frontera segura y la percusión migrante

La operación frontera segura fue posible debido al acuerdo de coordinación de esfuerzos, dicho convenio fue firmado el 14 de abril pasado en el capitolio de Austin, Texas, por el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís y su homólogo en Texas Greg Abbott.

En esta alianza de acción binacional participan agentes de la Policía Civil de Coahuila (PCC), miembros de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) además de la Fiscalía General del Estado (FGE), policías municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN) mientras que del otro lado del rio bravo, oficiales en Patrullas de la Policía Fronteriza de Eagle Pass, Del Río y demás condados de Texas, recorren en lanchas, los márgenes del Río Bravo / Río Grande vigilando desde las alturas con el apoyo de helicópteros y todos los medios posibles para frenar de golpe el transito migratorio.

Desde ciudad Acuña hasta Piedras Negras el despliegue policiaco es permanente y constante, las 24 horas del día, los oficiales mantienen guardias en puntos de vigilancia estratégicos, rutas establecidas para el paso de indocumentados y así asegurar su aprensión y evitar que escapen.

Te puede interesar: Ante el aumento de migrantes, Estados Unidos responde con más represión

El costo por cruzar la frontera mexicana

En el continente americano los denominados “polleros” o “coyotes” cobran de 5 mil a 15 mil dólares por cruzar la frontera de México con Estados Unidos. Esta cifra se dio a conocer por parte del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que declaro al tráfico de migrantes de Sudamérica a Estados Unidos como una industria que deja ganancias hasta por 14 mil millones de dólares al año, (sin que se garantizará frenará integralmente está problemática).

Dicha cifra que se ha ido incrementado en los últimos 7 años, de acuerdo con la United Nations Office and Drugs (UNODC), en 2015 el negocio del tráfico de migrantes de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de América del Sur hacia América del Norte, generaba alrededor de 6.750 millones de dólares por año, número que se duplico al día de hoy.

Esta serie de operativos son parte de las medidas anti migratorias salidas directamente de la casa blanca, medidas que se han replicado en muchas partes del mundo y que solo criminalizan, violentan y permiten el tráfico de personas sin resolver la crisis de fondo.

Así que el problema de la crisis migratoria solo podrá resolverse con la unión internacional de la clase trabajadora, apelando por los derechos para toda la población migrante, de manera independiente a los partidos de la ultra derecha y su política xenofóbica y profundamente racista.

Por lo que es necesario pelear por un amplio movimiento de trabajadores de ambos lados de la frontera por el libre tránsito y derechos plenos como el acceso a un trabajo digno y a la salud de todos y cada uno de los migrantes. Luchemos también contra la política de militarización que bajo el sexenio de la 4T se mantiene y profundiza con la persecución, detención y expulsión de migrantes, quienes son trabajadores súper explotados y sin derechos.

Te puede interesar: El paradigma de seguridad pública de AMLO y la militarización del país

Requerimos una salida anticapitalista y antiimperialista que se apueste a combatir todas las problemáticas lo que orillan a las y los trabajadores a migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Desde La izquierda Diario y el Movimiento de Trabajadores Socialistas hacemos un llamado a todas las organizaciones obreras, de izquierda y aquellas que se denominan democráticas en México, a tomar la lucha en favor de los migrantes reprimidos y violentados por las fuerzas policiales del estado. ¡Exigimos que los militares regresen a sus cuarteles! ¡Ninguna persona es ilegal!