Gracias a enormes esfuerzos de reintroducción a sus hábitats, luego de 100 años se logró vislumbrar una manada de bisontes americanos en las llanuras del estado de Coahuila

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Lunes 11 de enero de 2021
Con información de National Geographic
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) anunció en sus redes sociales que se han logrado reinsertar dos manadas de bisontes americanos (Bisón Bisón) en el estado de Coahuila, por lo que a principios de año se logró avistar una manada en libertad pastando entre la nieve.
Esta es una gran noticia para la conservación de especies, ya que en más de 100 años no se había visto una manada en libertad en el territorio, sin embargo estos esfuerzos se dieron gracias a el intenso trabajo de especialistas y organizaciones conservacionistas.
Los responsables de la Reserva Natural El Carmen, del estado de Coahuila, celebraron la reintroducción exitosa de una segunda manada de bisontes al ecosistema, el programa que inició en 2009 y ha contado con la colaboración de universidades del México y Estados Unidos, además del apoyo del Servicio Nacional de Parques estadounidense, los mamíferos volvieron a pastar en territorio de mexicano.
Así recibieron el año los bisontes (Bison bison) en México. ❄️ Esta especie está adaptada para resistir las duras...
Publicado por Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en Martes, 5 de enero de 2021
Según conservacionistas de la Conanp, hace más de 300 años, había entre 30 y 60 millones de bisontes, sin embargo, la población se redujo a mil ejemplares en 1880 debido a "la destrucción y fragmentación de los pastizales, enfermedades y cacería", cabe recordar que para finales del siglo XIX, la industria peletera inglesa desplazó masivamente a pueblos indígenas del sur de Estados Unidos, principalmente Miami, Shawnee y Potawatomi, para la cacería masiva de esta especie.
Para el año 1890 las poblaciones de bisonte -o búfalo- fueron reducidas casi hasta su exterminio quedando sólo 750 ejemplares, llegando a ser considerados casi extintos a principio del siglo XX.
En 2009 se inicia un proyecto para reintroducir al bisonte americano en México y el sur de Estados Unidos con la liberación de una primera manada de 23 ejemplares provenientes del parque Nacional Wind Cave (Estados Unidos) y destinados a las reservas naturales de El Uno en Janos, Chihuahua. A finales de 2018, la población de bisontes en México había crecido hasta alcanzar los 184 ejemplares.
Pese al éxito del programa para repoblar las planicies del norte con estos mamíferos, aún quedan retos en la conservación de esta especie, principalmente por la expansión de la frontera agrícola y la cacería furtiva, además de los recortes a los programas de conservación que ha habido en los últimos años.
Te puede interesar: Sobreviviré: el resurgir de las ballenas tras la suspensión de la caza comercial