×
×
Red Internacional
lid bot

Panorama Político. Después de las urnas…

El triunfo de Rodríguez Larreta en las elecciones porteñas es a Macri lo que fue el de Urtubey a Scioli. Después de las elecciones de Santa Fe y CABA, el macrismo avanza. Massa cosecha fracasos. Las novedades en el mapa político nacional y la consolidación del Frente de Izquierda.

Eduardo Castilla

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo

Martes 28 de abril de 2015

Las elecciones en la CABA le dieron un importante triunfo al macrismo que así acumula dos victorias consecutivas en las últimas semanas. A la importante votación que logró el PRO, hay que sumar que parte de los votos que fueron a Lousteau podrían ir a Macri en las primarias de agosto.

En la noche del domingo, una de las contracaras de ese triunfo fue el estrepitoso fracaso de la candidatura del Frente Renovador. En una crónica de una muerte anunciada, Nielsen no logró siquiera pasar las PASO y tuvo que dedicarle la mayor parte de la jornada a ratificar que Massa no le había retirado su apoyo. Del intendente de Tigre no hubo novedades.

Triunfos y fracasos

Macri viene de obtener un triunfo de la mano de Del Sel en Santa Fe. Noticia que quedó en segundo lugar en medio del escándalo por las denuncias de fraude, aunque las mismas golpean esencialmente al Partido Socialista. En Mendoza, a pesar de no haber podido apropiarse del triunfo por las contradicciones del bloque opositor, el triunfo de Cornejo implica un fortalecimiento de Sanz, jefe del ala macrista en la UCR.

En ese lapso de tiempo Massa no paró de acumular derrotas. Salvando la elección de Mendoza -donde fue parte del frente Cambia Mendoza-, en Santa Fe logró un descolorido 7,7% de los votos, muy lejos del PRO, el socialismo y el peronismo provincial. En Neuquén estuvo cerca del MPN pero es imposible considerar el triunfo de esa fuerza como un espaldarazo a su candidatura presidencial. La pésima elección de Nielsen fue la frutilla que coronó la torta.

Entre fracaso y fracaso electoral, el radical tucumano José Cano, uno de los que había empujado en Gualeguaychú por la alianza con Massa, salió a declarar que su candidato será “quien gane la interna entre la UCR y el PRO”. Todo un amigo.

Por el momento, la principal ventaja de Massa sigue siendo su inserción en la provincia de Buenos Aires donde Macri y la UCR carecen de candidatos con fuerza. María Eugenia Vidal podría convertirse en una suerte de "Nielsen" macrista en las PASO. Desde esa fuerza se sostiene Massa.

El FpV y Scioli

Este domingo uno de los perdedores de las PASO fue el Frente para la Victoria, que festejó durante horas un resultado que no era. La incursión camporista en las ligas mayores se convirtió muy pronto en un fracaso. Los abrazos felices –antes de que se conocieran los resultados oficiales- entre sciolistas y kirchneristas “duros” son un símbolo de que ya no hay guerra en el peronismo.

En Mendoza, la “rebeldía” –que llevó a la expulsión del “Chueco” Mazzon- duró poco. Guillermo Carmona, candidato K a la gobernación, paseó este domingo por los barrios de la ciudad capital de la mano del candidato tradicional del peronismo. Una suerte de reconciliación en las cercanías de la cordillera.

La derrota del kirchnerismo “duro” en la CABA va de la mano del fortalecimiento de Scioli. La mimetización creciente entre la que fue llamada su “ala izquierda” y el sector que encabeza el gobernador bonaerense, se verá también en esta ciudad en las próximas semanas.

¿Hacia una nueva polarización?

En los días previos al paro nacional del 31 de marzo, se había instalado una fuerte polarización entre Macri y Scioli. Mediante una fuerte operación mediática eran presentados como quienes iban, irremediablemente, hacia el ballotage luego de las generales. Massa quedaba fuera de pista.

Pero el paro nacional, donde se demostró la fuerza de la clase trabajadora, alteró el escenario político, dándole aire al intendente de Tigre. Su ubicación dentro del peronismo y sus estrechos vínculos con sectores de la burocracia sindical, le dieron algo de aire. Fue en ese momento que se celebró la supuesta reconciliación con Clarín, de la que dieron cuenta medios y periodistas. Junto a eso, la interna en el PRO, donde la balanza seguía sin inclinarse hacia Larreta o Michetti, lo que ponía en duda la fortaleza de Macri a la luz de los resultados de la misma, le daban aire a Massa.

Ese escenario político parecería tender a cerrarse desde ayer. Por un lado, la seguidilla de comicios, que le confirió protagonismo tanto al PRO como al FpV, puso el centro de la política en los procesos electorales. Por el otro, fue fundamental la tregua firmada por el conjunto de las conducciones sindicales, esencialmente por los gremios del transporte, que permitió descomprimir la discusión con el gobierno, alejar la perspectiva de nuevas medidas de fuerza y abrir un escenario de mayor “paz social”.

En ese marco, ¿nos encaminamos hacia un nuevo escenario de polarización política entre Macri y Scioli? A favor de esta perspectiva juega el calendario electoral. Mayo será un mes con pocos comicios. La intendencia de Mendoza, donde muy probablemente se impondrá el radicalismo, y la elección general en la provincia de Salta, que seguramente dará el triunfo a Urtubey, favorecerán a la UCR-PRO y a Scioli respectivamente. Massa se enfrenta a la posibilidad de seguir desdibujándose en el escenario nacional. Su apuesta por un acuerdo con De la Sota y Rodríguez Saá, para participar en las PASO, aparece como una suerte de salvavidas, pero aún quedan 3 meses largos hasta agosto y habrá que ver cuánto rédito le reporta esta salida.

La Izquierda, una fuerza en crecimiento

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores volvió a destacarse por una importante elección, tanto en la CABA como en la provincia de Neuquén. En ésta última los votos obtenidos le permitieron conquistar dos legisladores provinciales. Uno de ellos será el dirigente de Zanon, Raúl Godoy, dirigente de PTS. Junto a él estará presente en la Legislatura la docente Patricia Jure (PO) y Angélica Lagunas (IS), mediante los mecanismos de rotación que el FIT ha convertido en tradición. Esto significa un importante avance y fortalece las bancadas provinciales que tiene el FIT en Mendoza, Salta, Buenos Aires, CABA y Córdoba.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el FIT se ubicó como cuarta fuerza y fue la primera dentro de la izquierda. En las elecciones generales del 5 de julio será uno de los cinco agrupamientos que competirá por la Jefatura de gobierno. Myriam Bregman del PTS, a pesar del importante cerco mediático, hizo una muy importante elección, lo que fue reflejado por todos los medios este lunes.

De esta forma, se producen dos nuevos avances en su consolidación como fuerza política nacional. En todos los comicios ha tenido que superar el cerco que impusieron el conjunto de los medios de comunicación y competir, a base de militancia en las calles pero también en los lugares de trabajo y estudio, con enormes aparatos de los partidos patronales. A pesar de todos estos obstáculos, sigue avanzando y creciendo en el escenario político nacional.


Eduardo Castilla

Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.

X